Secciones
Servicios
Destacamos
MITXEL EZQUIAGA mezquiaga@diariovasco.com
Domingo, 2 de marzo 2008, 11:42
Es un viaje al planeta Muniategiandikoetxea en todo su esplendor. La exposición que se inaugura el jueves en el Koldo Mitxelena de Donostia es una de las mayores muestras que ha realizado el artista (Bergara, 1966) y un compendio de sus últimos trabajos. La muestra podría parecer un «grandes éxitos» de Manu Muniategiandikoetxea pero es mucho más: el reflejo de ese mundo en ebullición y expansión que es ahora mismo la creatividad del artista.
Ver al pintor cómo monta su exposición es una obra de arte complementaria. Ha concebido la muestra expresamente para el espacio del KM y estos días se multiplica para dirigir el montaje de sus grandes esculturas y sus atrevidas propuestas. El miércoles todo estará concluido para la presentación a la Prensa y el jueves tendrá lugar la inauguración.
- La exposición se titula Behar gorria, primavera azul. ¿Por qué?
- Es un pareado contradictorio y cromático. «Behar gorria» habla de una necesidad, de una crisis, y «primavera azul» sugiere una imagen amable de calma que quiere decir lo contrario. Me gusta ese juego, y además, expuesto así, sin artículos, da a las palabras una fuerza casi escultural. Cuando ves una palabra en el diccionario tiene una presencia rotunda, como un cuerpo visual.
- Dice que vive unos momentos de crisis.
- A mí me gustan las crisis porque obligan al cambio: la crisis supone que un modelo viejo está muriendo y algo nuevo está naciendo. Las crisis son necesarias: suponen dudas, problemas, pero también nuevas opciones y planteamientos. Todo ese batiburrillo se ve en esta exposición: algo de lo que he sido, mucho de lo que soy y parte de lo que quiero ser.
- Explíquelo.
- Esta exposición reúne obras de los últimos años pero reinterpretadas para este espacio. Hay cosas que he hecho en otras exposiciones, propuestas que presenté en el Baluarte de Pamplona pero rehechas, trabajos que hice en Miami recuperados o propuestas como la que estoy trabajando para el quinto puente sobre el río Urumea.
- Sus creaciones están en importantes colecciones, acaba de vender en Arco y ha realizado obras pública en numerosos lugares. ¿Hacia dónde quiere ir ahora?
- ¡Hacia adelante, pero aún no sé el destino! Yo me sigo considerando esencialmente un pintor aunque cada vez trabajo en lenguajes y disciplinas más amplios. Me apasiona la versatilidad del mundo del arte, que tu trabajo se pueda convertir en un libro, una obra pública o una instalación más teatral. Lo que más interesa ahora mismo es coger fragmentos de viejos proyectos y reunirlos en una presentación nueva. Es una corriente ahora en boga en el mundo del arte, eso que algunos llaman autocomisariado y que supone hacer una obra de arte en su conjunto con muchas piezas diversas. Siempre pasa, pero en esta exposición es más evidente. Cada cuerpo tiene su propia identidad pero reunidos forman una identidad añadida.
- Le veo repleto de entusiasmo. En un mundo como el arte, donde ahora domina el escepticismo en tantos creadores, reconforta ver a alguien con su empuje.
- ¡Yo no veo tanto escepticismo, ni en la vida ni en el arte! Vivo pendiente de mil proyectos y con las pilas cargadas. Para preparar esta exposición, por ejemplo, acaricié mil ideas, aunque luego la realidad te pone en su sitio. La cabeza me va a mil por hora aunque luego sólo algunas cosas se materializan finalmente.
- ¿Es esta exposición uno de sus mayores retos?
- Posiblemente. Hay que distinguir entre intensidad de producción e intensidad de proyecto. Una escultura en un lugar público, como he colocado recientemente en Murcia, no tiene tanto volumen como una gran exposición pero supone un desafío. Y hay exposiciones de muchas obras que tampoco tienen tanta entidad. Pues bien, ésta del KM es extensa en tamaño e intensa en potencia. Es un escaparate de primer orden. Hace cuatro años hice otra muestra importante en la sala Rekalde de Bilbao...
- ¿Y qué diferencia hay entre aquella exposición y ésta del KM?
- La de Bilbao giraba en torno a un único concepto y aquí son siete elementos combinados. El que ha cambiado en este tiempo soy yo. Lo básico, el centro de mi creatividad, lo veo más claro, pero la versatilidad de lenguajes supone una explosión de formas aparentemente más amplia.
Trabajos por encargo
- ¿Exponer en Donostia, la ciudad donde vive, supone un reto suplementario?
- ¡Claro! Yo preferiría que esta exposición fuera en Burgos. En otros sitios te centras en un trabajo y prescindes del contexto. Aquí no puedo olvidar que me van a ver mis amigos, mi familia... Hace muchos años que no he expuesto en San Sebastián: ocho, desde la última vez que estuve en Galería DV. Es un regalo exponer en un espacio como el Koldo Mitxelena , pero un compromiso añadido. Ocurre igual cuando me proponen exponer en Bergara, mi pueblo: es un compromiso. Si pones algo muy rompedor, no encaja; si haces algo más accesible, quizás no te quedas conforme de la propuesta.
- Hace años me dijo que pintaba porque no sabía hacer otra cosa.
- Pues sigo en la misma, aunque ahora, además de pintar, me embarco en múltiples propuestas. Hubo un tiempo en que no me apetecían los encargos y de pronto me he dado cuenta de que eso te permite abrirte a nuevas experiencias y lenguajes. Antes trabajaba en «mis» proyectos y ahora en lo que yo llamo «las películas». Ocurrió cuando me propusieron hacer un libro de dibujos sobre el porno, o cuando me llamaron para participar en la construcción del nuevo puente sobre el Urumea. Trabajar con editores, ingenieros o arquitectos abre horizontes y desata nuevos estímulos. Y buena parte de esas colaboraciones abastece la exposición que inauguro .
- Y ahí, en ese tipo de trabajos, le viene bien la colaboración de su hermano arquitecto, recientemente premiado...
- Es el brazo derecho que me conecta con ese otro mundo exterior. Hay que abrir caminos...
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.