Borrar
La familia Branson Sánchez, en su academia de Irun. [F. DE LA HERA]
El Ararteko pide que se abra un debate sobre la educación en casa
Educación

El Ararteko pide que se abra un debate sobre la educación en casa

Aborda el caso de la familia de Irun que fue imputada por sacar a sus hijos del colegio

AITOR ALONSO

Martes, 4 de marzo 2008, 09:26

VITORIA. DV. El Ararteko, Iñigo Lamarca, demanda al Gobierno Vasco en una reciente resolución que abra una «reflexión» acerca de la posibilidad de dar «reconocimiento legal» a la educación en casa o homeschooling, un fenómeno residual pero de actualidad en Euskadi. El pasado otoño, un matrimonio de Irun fue imputado por la Fiscalía guipuzcoana por sacar a sus hijos del colegio y comenzar a educarles en casa. La Asociación para la Libre Educación (ALE), que defiende este tipo de enseñanza sin escolarización, calcula que en España existen unas 150 situaciones similares.

El Defensor del Pueblo Vasco abordó el caso a petición de la familia guipuzcoana, residente en Irun y con cuatro hijos de entre seis y doce años. Michael Branson y Ketty Sánchez, él norteamericano y ella irundarra, sacaron de las aulas a dos de sus hijos en enero de 2007 y empezaron a darles clases en casa. Pronto recibieron una carta del inspector de Educación de Gipuzkoa en la que les conminaba a devolverlos a la escuela. Ellos mantuvieron su decisión y en agosto fueron más allá al no matricular a ninguno de sus cuatro hijos en la enseñanza reglada.

Ambos dirigen una academia en la localidad fronteriza, donde forman a sus vástagos. Los niños están ahora matriculados en un centro educación a distancia de California (Estados Unidos), cuyo título, cuando lo obtengan, esperan convalidar en España.

El Ararteko admite que es el primer caso de estas características que conoce su oficina y advierte en su resolución de que, al estar aún en los tribunales, no puede posicionarse sobre la reclamación paterna. No obstante, Lamarca sí aborda el fenómeno en sus trazos generales y concluye que ve necesario que el Gobierno Vasco, «teniendo presente su ámbito de competencias, promueva un debate» que permita «reflexionar» acerca de la procedencia de otorgar un «reconocimiento legal» a las formas alternativas de educación. El Ararteko trató de recabar la opinión de Educación a la hora de elaborar su informe, pero el departamento declinó «realizar cualquier pronunciamiento».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Ararteko pide que se abra un debate sobre la educación en casa