

Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE SAINZ
Jueves, 6 de marzo 2008, 08:16
SAN SEBASTIÁN. DV. El líder de LAB, Rafa Díez Usabiaga, denunció ayer el «cinismo sin límites» de las formaciones nacionalistas que rechazan la abstención y reclaman a la izquierda abertzale que pida «el voto nulo para medir su nivel de influencia». Díez Usabiaga reprochó a PNV, EA y NaBai que «no se puede hablar de la conculcación de derechos civiles y políticos y luego coparticipar» en dar «legitimidad a una situación de déficit democrático».
El dirigente sindical participó en el palacio Kursaal de Donostia en un acto organizado por sindicalistas vascos, a título personal, que estuvo respaldado por varios cientos de personas. Miembros de LAB, ESK, el sindicato de enseñanza Stee-Eilas, el sindicato agrario EHNE, y la central sindical de transportes Hiru, entre otros, expresaron su apoyo a la «abstención activa» el 9 de marzo contra «el bloqueo democrático del Estado».
El secretario general de LAB arremetió contra las fuerzas nacionalistas a las que «les duele» que un sector de la población apueste por el «plante» y diga que no es posible «abordar la lucha política en términos democráticos en estas condiciones». Se dirigió, en este sentido, a PNV, EA y Nafarroa Bai para decirles que «no se puede aceptar que sea el Estado el que condicione desde fuera el tablero político y la voluntad de la sociedad vasca».
«Celofán electoral»
«Hay que decir 'basta ya' a esta vulneración sistemática de derechos» y poner fin a las «políticas virtuales», ya que los ciudadanos están cansados de «mensajes vacíos, discursos sin frases y celofanes electorales que sólo valen para quince días», criticó.
Frente a esto, Rafa Díez defendió la «abstención activa» ante las elecciones del próximo domingo ya que ésta será, a su juicio, la única forma de emitir un «'voto' de protesta y rebeldía» ante el «déficit democrático» y el «bloqueo político contra Euskal Herria».
Rafa Díez aludió asimismo a la «competencia política» entre PSOE y PP que, en su opinión, ha tenido «una víctima», que ha sido «Euskal Herria». «En esta situación de anormalidad política no podemos legitimar un espacio electoral así», reiteró.
En esta línea, denunció que el Estado quiere «condicionar las bases de un nuevo ciclo político con un muro judicial basado en la Ley de Partidos». Esta estrategia ha provocado un «apartheid al independentismo y un 'Guantánamo político' contra la izquierda abertzale», según dijo.
También intervinieron representantes de otras centrales como Patxi Agirre (Hiru), Iñaki Lazarobaster (EHNE), Fernando Bilbao (ESK), la representante de ANV y miembro del sindicato Stee-Eilas Arantxa Urkaregi, así como Txutxi Ariznabarreta, también de LAB. Todos ellos coincidieron en reclamar a los trabajadores vascos que no acudan el próximo día 9 a las urnas.
Urkaregi, que también intervino a título personal, explicó que lo que está en juego el domingo no es quién es el presidente de España ni cuántos escaños se logran en el Congreso, sino visualizar que hay un pueblo, «mediante la abstención activa, y lo diremos en voz alta».
El acto celebrado en el Kursaal contó con la actuación de dos bertsolaris. Las jóvenes cantaron bertsos en favor de la abstención y sobre la situación política vasca. Los congregados cerraron el encuentro entonando La Internacional, en euskera, y el Eusko gudariak.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.