

Secciones
Servicios
Destacamos
MAIDER IZETA
Domingo, 23 de marzo 2008, 02:26
Meaka es el barrio menos poblado de Irun. Situado a las puertas del Parque Natural de Aiako Harria, se ha convertido en un lugar idílico para muchos vecinos del centro, que pasean a diario por este tranquilo barrio para alejarse de ruido y tráfico habituales en la ciudad.
- Uno de los barrios más tranquilos de Irun. Pero, esa tranquilidad se vio alterada cuando se propuso desplazar las instalaciones deportivas de Plaiaundi a Meaka.
- Si el proyecto se hubiese llevado acabo, habrían metido un monstruo aquí. No tenía sentido que colocasen las instalaciones en el lugar que se había proyectado. En primer lugar, por sus dimensiones y en segundo lugar, porque tendrían que mover el cauce natural del río, con los problemas de inundaciones que esto traería. Este proyecto lo presentó aquí Borja Sémper, pero era inviable. Las protestas no tardaron en llegar y, afortunadamente, Medio Ambiente nos dio la razón.
-¿No querían unas instalaciones deportivas en su barrio?
-El problema no es que las trasladaran a Meaka, sino que no era un proyecto viable aquí. No había espacio. Aparte que a los deportistas les quedaba más lejos que ahora. Nosotros siempre hemos apostado por Oxinbiribil. Seguimos pensando que éste es el mejor lugar para colocar las instalaciones deportivas.
-Ahora que vuelve la calma a Meaka, ¿cómo es el barrio?
- Meaka tiene las casas muy diseminadas. Hay dos núcleos: uno es el de Ibarla y el otro es el de la zona de Errotazahar. Mucha gente se refiere al barrio como Meaka-Ibarla, pero no es correcto. Es únicamente Meaka. Como la mayoría de las viviendas en este barrio son caseríos, están muy separadas entre sí.
- Es un barrio que carece de comercio. Cada vez que necesitan hacer alguna compra tienen que desplazarse al centro.
-No queda otro remedio. Nos tenemos que desplazar en coche o andando porque aquí no llega el transporte público. Estamos esperando a ver si llega, nos dijeron que iban a poner un microbús al igual que en Artia, pero todavía no hemos tenido noticias al respecto. Somos conscientes de que la población de Meaka no es tan numerosa como la de Artia, pero pienso que sería conveniente ofrecer este servicio a los vecinos del barrio. Estoy convencido de que lo utilizarían.
- Meaka está situado a las puertas del Parque Natural de Aiako Harria.
-Es cierto. Es un punto de expansión para todos los vecinos de Irun. En cuanto salen dos rayos de sol, esto parece el paseo de Colón. Viene cantidad de gente a pasear. Disponen de tres kilómetros para andar en llano y por eso, hay muchas personas mayores que vienen aquí a diario. Es un entorno natural que a las personas del centro les sirve para evadirse del ambiente ciudadano. Y está el parque natural de Aiako Harria y los hornos de Iruguru-tzeta.
- Este entorno idílico podría verse afectado con el proyecto del TAV.
- Sería muy perjudicial para el medio ambiente. Además, no creo que el Ayuntamiento esté a favor de que el TAV pase por zonas rurales. Si el recorrido fuera éste, el tren pasaría de largo por Irun y a la ciudad le interesa que tenga una estación en el centro. Si el TAV pasase por las vías actuales, no haría falta ampliar el aeropuerto de Hondarribia. Desde luego, no tendría ningún sentido que hicieran eso, teniendo ya las vías en Irun.
- La carretera principal del barrio está asfaltada. Sin embargo, los accesos a las viviendas no están en buenas condiciones. ¿No es así?
- Desde hace quince años no hay ninguna partida para arreglar las pistas y caminos vecinales. Está todo muy deteriorado. Hemos hecho una solicitud al Ayuntamiento para que mejoren este aspecto.
- ¿Cómo funciona la A VV?
- La asociación es el vínculo que une al Ayuntamiento con los vecinos. Desde aquí, gestionamos todos los problemas que puedan existir en Meaka. Nuestro objetivo es mejorar el barrio en todo lo que sea posible. También nos encargamos de organizar fiestas y actividades. Mañana tendrá lugar la VI Marcha Regulada. Es un recorrido que se puede hacer en familia en dos o tres horas.
-Sin duda, la actividad más conocida es la que tiene lugar el 25 de abril, día de San Marcos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.