

Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID TABERNA
Jueves, 10 de abril 2008, 02:49
san sebastián. DV. No hay nombres y apellidos, pero sí responsables. El «equipo directivo» del anterior departamento de Hacienda de la Diputación de Gipuzkoa, en manos del PNV, fue el autor de la filtración de los datos tributarios del ex candidato jeltzale a diputado general Jon Jauregi, según recoge un dictamen de la Agencia Vasca de Protección de Datos, que considera la falta como «grave», pero no fija «responsabilidades de tipo personal».
Las conclusiones del dictamen, que supone un nuevo mazazo para la imagen de la Hacienda Foral de Gipuzkoa, muy deteriorada ya por el escándalo de la Hacienda de Irun, ponen de manifiesto dos aspectos: «que la Hacienda foral fue utilizada para las luchas internas del PNV», según denuncia la oposición, y que los funcionarios de la Hacienda podían conocer con demasiada facilidad los datos tributarios de los contribuyentes. No en vano, el dictamen recoge 204 accesos informáticos a los datos tributarios de Jauregi, algo «que no parece muy normal», a juicio del diputado de Hacienda, Pello González (EA).
Fue el propio González quien ofreció ayer las conclusiones de la Agencia Vasca de Protección de Datos ante la comisión de Hacienda de las Juntas Generales de Gipuzkoa. «La resolución habla con claridad de responsables políticos como autores de la filtración y descarta otro tipo de fuentes. El hecho es especialmente grave pero ya se han puesto los mecanismos necesarios para que esto no vuelva a ocurrir», subrayaba González.
La resolución de la Agencia de Protección de Datos responde a una denuncia que Jauregi presentó el 2 de marzo de 2007, después de que la Cadena Ser revelara en febrero de 2007, en vísperas de las elecciones forales, a las que iba a concurrir por el PNV, que no habría declarado dos de sus seis viviendas ni las rentas que percibía por el alquiler de otras dos.
Falta de custodia
A raíz de la tormenta política que se desató, Jauregi renunció a presentarse a los comicios y su partido designó como nuevo candidato al actual diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano.
A lo largo de su comparecencia de ayer, incluida en el orden del día por vía de urgencia, Pello González explicó que, según el citado dictamen, el departamento de Hacienda, que entonces dirigía Juan José Mujika (PNV), «infringió lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley de Protección de Datos por no observar debidamente el deber de custodia y secreto sobre los datos de un contribuyente».
El documento califica de «grave» esta falta y, aunque no fija «responsabilidades de tipo personal», sí «da como probado que la filtración se da desde el departamento de Hacienda», cuando hace tan sólo un año el anterior diputado para la Fiscalidad, Juan José Mujika, negó ante esta misma comisión de Hacienda que la filtración procediera de su departamento.
A la hora de presentar alegaciones al informe de la Agencia Vasca de Protección de Datos, el anterior equipo de gobierno del departamento de Hacienda se defiende recordando que los datos fiscales de Jauregi también estaban en poder de una entidad financiera a la que el ex candidato del PNV había pedido un préstamo. La resolución niega este extremo.
La agencia de datos fundamenta su resolución por el contenido y carácter de los datos divulgados y por el hecho de que las informaciones difundidas lo fueron sin tener en cuenta los datos aportados por Jon Jauregui en su declaración complementaria, presentada un mes después de ser propuesto por el PNV como candidato a diputado general y días más tarde de que distintos medios de comunicación recibieran un dossier anónimo con los datos relativos a las propiedades de burukide.
En opinión de la Agencia Vasca de Protección de Datos, el desconocimiento de la declaración complementaria por parte de los anteriores responsables de la Hacienda foral «y la coincidencia en este desfase informativo con lo publicado, es considerado por el instructor motivo suficiente para fijar el origen de los datos hechos públicos en la Hacienda foral».
Dudas sobre las razones
La argumentación de la Agencia Vasca de Protección de Datos «está cogida un poco con hilos», según señalaban ayer fuentes cercanas a la Diputación. Lo cierto es que el dossier que contenía los datos fiscales de Jauregi se filtró a principios de noviembre, cuando aún Jauregi no había presentado su declaración complementaria. Es decir, en ningún caso los responsables de la filtración podían conocer esa segunda declaración realizada por vía telemática. De hecho, esa declaración no se «cruzó» con la primera, de junio de 2006, hasta el mes de febrero.
Sea de una u otra manera, González criticó con dureza ciertas «conductas internas» sin «justificación» que tuvieron lugar en este departamento durante la anterior legislatura, ya que «no parece muy normal» que se registraran 204 accesos informáticos a los datos tributarios de Jauregi.
Recibido ya el informe, el ex candidato del PNV a diputado general de Gipuzkoa puede utilizar el informe de la Agencia de Datos para reclamar responsabilidades a la Hacienda foral a través de la vía judicial del contencioso administrativo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.