Secciones
Servicios
Destacamos
MARIAN GONZÁLEZ |
Jueves, 10 de abril 2008, 09:51
OÑATI. DV. El centro educativo Elkar Hezi ha decidido recuperar el espíritu del movimiento cultural Ez dok 13, aquel ya mítico grupo que hizo música en tiempos de ira, con el objeto de comprender los problemas e inquietudes de los años 70, y aprovecharlos para contagiar esa revolución cultural a todos los públicos, y en especial a las nuevas generaciones.
Ayer, representantes de distintos estamentos del centro educativo y el periodista Joxe Mari Iriondo, uno de los fundadores del movimiento, presentaron en el aula magna de la antigua Universidad, unas Jornadas que bajo el título Ez dok-badok 13 reunirán del 17 al 25 de abril en Oñati a Manex Pagola, Pantxoa Carrere, Peio Ospital, Benito Letxundi, José Luis Treku, Pako Aristi, Nestor Basterretxea, Pello Zabala e Iriondo entre otros.
Ez dok 13 estaba formado por un grupo de gente políticamente comprometida, creadora de textos reivindicativos frente a la realidad represora de la dictadura, entre los que se encontraban los artistas Xabier Lete, Lurdes Iriondo, Mikel Laboa, Benito Lertxundi, J. A. Ar-tze, Zumeta... Algunos de ellos relatarán en primera persona anécdotas de una época en la que había que traducir todas las canciones que se emitían en la radio y enviárselas al censor.
El popular periodista alabó las jornadas y al hilo de la charla que Pantxoa eta Peio ofrecerán el día 17, recordó un recital de éstos en el cine Gurea de Arrasate en el año 1974 que no se celebró porque el posteriormente famoso Antonio Tejero, entró en el recinto con un contundente «Tienen cinco minutos para desalojar la sala». Iriondo explicó que les sobraron 4. El que fuera uno de los precursores de la comunicación en euskera destacó el valor del movimiento cultural Ez dok hamairu, y recordó que entre sus precursores había un oñatiarra, JoséAntonio Villar, miembro de la Orquesta Arrasate y el Ochote Irrintzi.
Andoni Salamero, profesor del centro educativo, incidió en el espíritu de aquel movimiento cultural y en la posibilidad de «unir la esencia de aquel proyecto al currículo vasco, llevando el proyecto de las aulas a la calle y enseñando a aprender, a pensar, a soñar y a sentir bebiendo de un movimiento enriquecedor y participativo».
También destacó la participación que han tenido en la gestación del programa los alumnos, y éstos explicaron que han reunido información sobre los artistas del movimiento Ez dok hamairu «para que no se pierda y para entenderla».
Programa
Todas las citas, salvo la del 24 que se celebrará en la casa de Cultura, serán en Santa Ana Antzokia y tendrán el acceso gratuito. El programa arrancará el día 17 con la charla Zazpiri bai. Izan zenaren arrastorik, que concluirá con un recital de Patxo eta Peio. El 18 el tema será Euskal kantagintzaren eta olerkigintzaren bide uherretatik haratago, esperantzarik ote? y contará con la presencia de Benito Lertxundi y José Luis Treku (miembro de Oskarbi). El 24, y en colaboración del cine-club, se proyectará el filme Ama Lur y el acto contará con la presencia de Néstor Basterretxea, uno de sus directores. La última cita será el día 25, y se centrará en los orígenes del movimiento. Ez dok amairu sortuz eta haziz, nola joan zen? Nor bere talaiati será el título de la charla que ofrecerán Joxe Mari Iriondo y Pello Zabala.
Iraultza kulturala
Ez dok 13 taldeak, 60ko ha-markadan, euskal kantagintzan eta adierazpen artistiko desberdinetan beren kantekin, oler-kiekin, filosofiarekin... iraultza kulturala ekarri zuen. Gaur ezagun eta mitiko bihurtu diren kantari eta olerkari askok lehen urratsak eman zituzten eta bizipoza eman zioten orduko euskal gizarteari. 70eko hamarkadan bereizi eta bakoitzak bere bideari ekin zion beren proiektuetan murgilduz, gaur arte. Ahaleginik egin izan dute kultur erakundeek beren kideak batzeko, baina alferrik. Oraingoan,Ez dok-badok 13 proiektuaren bidez, garai hartako kultur eragile eta egile asko berreskuratu egingo dituzte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.