Borrar
Urkullu y Egibar izan la ikurriña en el batzoki de Zumarraga, ayer durante la celebración del centenario del GBB. [JOSE MARI LÓPEZ]
Urkullu aboga por tender puentes para que los ciudadanos «construyan un pueblo»
POLÍTICA

Urkullu aboga por tender puentes para que los ciudadanos «construyan un pueblo»

El líder del PNV aboga por «recuperar la identidad» de los vascos dejando a la sociedad «ser dueña» de su destino

AMAIA CHICO

Lunes, 21 de abril 2008, 09:35

zumarraga. DV. El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, expresó ayer el compromiso de su formación por «construir puentes» que permitan a «todos los ciudadanos construir un pueblo basado en los valores de identidad, democracia y respeto a la persona».

Durante el acto conmemorativo de la constitución en 1908 del primer Gipuzko Buru Batzar en Zumarraga, el líder del EBB ratificó «el compromiso que durante estos cien años ha llevado a efecto el PNV» que, según detalló, consiste en «recuperar la identidad de este pueblo dando a sus ciudadanos la capacidad de decir qué es lo que tiene que ser este pueblo, de ser dueños de nuestro propio destino».

Urkullu realizó estas declaraciones después de izar, junto al actual líder del GBB, Joseba Egibar, la ikurriña en el batzoki situado en la plaza Euskadi de Zumarraga, donde finalizó la celebración del aniversario del primer siglo de andadura del PNV en Gipuzkoa.

Allí, Egibar recordó «la vocación de servicio» del partido durante sus cien años en este territorio y durante los 113 que cumplirá el próximo 31 de julio desde su fundación. «Sabino Arana constituye el partido como un instrumento al servicio del pueblo», aseguró, con vocación de «estar pegado al curso de la sociedad, de su problemática, para saber avanzar, superar los problemas y proponer estrategias de futuro».

El líder del GBB añadió que «ése es el cometido» de su formación, de la que, aseguró, «hemos tenido pasado, tenemos presente y, sobre todo, futuro».

Varias generaciones

Ayer, en Zumarraga, se reunieron varias generaciones de militantes, y de dirigentes, entre ellos además de los dos líderes del EBB y GBB, el ex presidente el partido Xabier Arzalluz, la secretaria del EBB, Belén Greaves, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, la consejera de Transportes Nuria López de Guereñu, y diputados forales, alcaldes y ediles de diferentes ayuntamientos. Todos acudieron al acto principal celebrado en el cine Zelai Aristi, donde unas 400 personas recordaron, mediante imágenes, canciones y testimonios, cómo ha evolucionado el PNV en este territorio desde su constitución formal en la ya destruida casa seroral de la ermita de La Antigua.

Ainhoa Goikoetxea y Jose Mari Iriondo fueron los encargados de presentar un acto que comenzó con antiguas imágenes de bailes en la plaza de Zumarraga en 1923 o del antiguo batzoki, y con un recordatorio especial a Engracio de Aranzadi, Kizkitza, «la referencia clara del PNV en Gipuzkoa».

El homenaje continuó con la crónica de aquel 20 de abril de 1908, según el relato que ha quedado escrito en alguno de los escasos documentos que se conservan de aquella época. Así, los presentadores enumeraron a los 40 representantes locales -«todos hombres», destacó Goikoetxea- que conformaron la asamblea que eligió al primer Gipuzko Buru Batzar, presidido por Ignacio Lardizabal. También dieron cuenta de la copiosa comida que degustaron los 200 invitados a aquella fiesta, celebrada, a diferencia de ayer, bajo una intensa nevada. El homenaje continuó con la actuación del txistulari Garikoitz Mendizabal, quien emuló a Martin Elola, su predecesor hace un siglo, y deleitó a los asistentes con un extenso popurrí de canciones.

A continuación, los miembros del PNV Juan Luis Bikuña y Zorione Etxezarraga leyeron el manifiesto que el PNV difundió hace trece años con motivo del centenario de su nacimiento. En el texto, dividido en nueve puntos, el partido jeltzale declara que Euskadi es la «patria» de los vascos «de los siete territorios», que constituyen «un mismo pueblo unido por su origen»y que «es dueño de sí mismo, sin que reconozcamos y acatemos otra soberanía».

«Derecho a ser»

«La libertad y la justicia son bases de nuestra convivencia», añade el manifiesto, donde se expresa que «nadie es más que nadie y todos nos debemos respeto en nuestras ideas, decisiones y actos». El PNV recuerda que «ningún pueblo es más en dignidad que otro» y rechaza «el racismo y la opresión de un pueblo por otro».

«Defendemos el derecho a ser, a existir y a vivir conforme a la voluntad, carácter y valores de nuestro pueblo y de cualquier otro», añade, al tiempo que «rechaza el empleo de la violencia en causa alguna, salvo en la elemental defensa si nuestro pueblo fuere agredido con la fuerza de las armas». El texto finaliza con un juramento de «fidelidad a la causa del pueblo vasco» y a la «voluntad de salvar y potenciar a nuestro pueblo y a nuestra lengua».

Tras el manifiesto, se proyectaron dos vídeos con felicitaciones de vascos de la diáspora y un cortometraje, Hamaika zubi (Once puentes), donde a través de conocidas construcciones como el puente de Santiago de Irun, el de la Zurriola de Donostia, el Boca de Buenos Aires o el puente de Brooklyn de Nueva York quisieron simbolizar la «unión y convivencia».

Un repaso por cien años de nacionalismo en Gipuzkoa que finalizó con un espontáneo «Gora Euskadi Askatuta», «Gora Eusko Alderdi Jeltzalea», que fue seguido por todos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Urkullu aboga por tender puentes para que los ciudadanos «construyan un pueblo»