

Secciones
Servicios
Destacamos
C. BARREIRO
Martes, 22 de abril 2008, 11:47
san sebastián. DV. ¿Cómo se negocia con piratas? En realidad la respuesta es mucho más sencilla de lo que pueda parecer. Nada que ver con las películas de aventuras protagonizas por rudos hombres con parche en el ojo. «Todo lo contrario», asegura un experto mediador consultado por este periódico. Los milicianos de hoy en día disponen de una «efectiva infraestructura burocrática» preparada para resolver un secuestro en «menos de dos o tres días».
El procedimiento que siguen no tienen ningún misterio. Los piratas se presentan como miembros de un movimiento de liberación con implantación territorial o como una autoridad insurgente que «utilizan como pantalla legal» para exigir el pago de una determinada cantidad por lo que ellos consideran una intromisión ilegal en su territorio.En el caso de los piratas somalíes, se trata del pago de una especie de tasa -«en realidad es un chantaje puro y duro»- por la explotación del caladero de atunes.
¿Cuál es el siguiente paso? Los milicianos cuentan con despachos de abogados en Londres encargados de ponerse en contacto con los armadores de los barcos secuestrados para fijar la cantidad y la forma de pago. «El proceso es muy fácil. Son ellos mismos los que se ponen en contacto con los propietarios de la embarcación porque son los primeros interesados en cobrar el dinero. Lo curioso del caso es que las autoridades inglesas no les echan mano cuando son perfectamente conscientes de que están llevando a cabo prácticas ilegales», señalaron las mismas fuentes.
Una vez puestos en contacto con el armador, los abogados fijan una cantidad y adjuntan el número de la cuentta corriente en la que el propietario del atunero tiene que ingresar el dinero. «Nada de dólares, ni dinero negro. Son cuentas corrientes absolutamente normales. Los abogados ponene todo tipo de facilidades para poner fin a un secuestro», explica el experto mediador en temas navales, convencido de que el caso del atunero vizcaíno secuestrado en Somalia «se resolverá en las próximas horas».
El único recurso que les queda ahora a los profesionales del sector atunero es presionar a las Naciones Unidas y a la Organización Marítima Internacional para que controle y vigile la zona del Cuerno de África. Hay que tener en cuenta que un tercio de la facturación de los atuneros vascos, considerada la segunda potencia europea, se consigue en aguas somalíes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.