Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Cornelia Sollfrank, en Arteleku. [AYGÜÉS]
«Necesitamos definir un nuevo concepto de autoría»
CORNELIA SOLLFRANK NET.ARTISTA Y CIBERFEMINISTA

«Necesitamos definir un nuevo concepto de autoría»

«No tengo una alternativa, pero desde luego la solución no es el copyright», afirma

N AZURMENDI

Jueves, 8 de mayo 2008, 10:11

Arteleku dedica esta semana el taller Procesando la copia a mostrar el trabajo de los artistas Fran Illich, mexicano, y de la alemana Cornelia Sollfrank -ambos muy vinculados a los nuevos medios- y a reflexionar con ellos, tanto desde el punto de vista práctico como teórico, sobre los nuevos retos que plantean desde distintas perspectivas los espacios de creación que han propiciado las nuevas tecnologías.

- ¿Qué propone en este taller?

- Presento mi trabajo y planteo cuestiones relacionadas con la autoría que, aunque pueda parecer muy abstracto, es un tema que está en el centro de mi producción, de mi reflexión sobre qué constituye el arte, el genio, la obra original, el rol del artista, el aspecto del género respecto al genio y a la autoría. Muestro también el trabajo de otras personas y, como final del taller, el viernes haremos una creación colectiva.

- Y volverán a tener presencia las flores de Andy Warhol, que tienen una importancia notable en su carrera. ¿Qué le sucedió con ellas?

- Utilicé en un proyecto las célebres flores de Andy Warhol como base de una serie de transformaciones que quise exponer en una galería en Suiza, pero no me lo permitieron porque entendieron que eran una versión no autorizada de un trabajo de Warhol. ¡Y eso que las flores originales ni tan siquiera eran de Warhol, sino producto de una larga historia de apropiación!

- ¿Las utilizó con ánimo de provocar el debate, o cuando lo hizo no era consciente de la polémica que iban a suscitar?

- Fue una simple coincidencia, pero en el momento en el que cerraron la exposición empecé a pensar en lo que había detrás, y aquella coincidencia incrementó mi interés por el tema del copyright, que en es lo que está en el fondo de todo este debate. Ahora estoy probando los límites...

- La web es uno de sus principales espacios de creación. ¿Caben en ese nuevo espacio el concepto tradicional de autoría y los derechos que se le atribuyen?

- Las nuevas formas de autoría son, precisamente, la parte fundamental de mi investigación y lo que tenemos que definir. De todas maneras, esto no es nuevo, porque los nuevos medios hunden sus raíces en el pasado, y la copia ya modificó el concepto de autoría hace muchos siglos. Lo que está pasando ahora está en esa tradición. Al fin y al cabo, internet no es más que un instrumento que permite copiar y distribuir, y hacerlo a gran escala. Yo diría que la gran revolución es la distribución, que es precisamente la que está causando muchos problemas. En cualquier caso, el que no cabe en ese espacio y no resuelve los problemas que están surgiendo es el concepto tradicional de copyright, que supuestamente protege el trabajo de los autores.

- ¿Cree que internet ha permitido universalizar o, en cierto sentido, democratizar la autoría?

- En cierta medida ha sido así, porque cualquiera puede crear en internet, pero lo que ocurre es que las que se han apropiado de ese lenguaje, bajo el paraguas de la web 2.0, han sido las grandes compañías, que están haciendo negocios de millones de dólares basándose en el trabajo de personas que no cobran nada por ello. Esa es, sin embargo, una cuestión sobre la que apenas se discute.

- Desde el punto de vista del autor, ¿internet es un riesgo o una oportunidad?

- Depende de cómo estés trabajando.... Para mí es una gran oportunidad, porque me gusta colaborar, me gusta la creación compartida, y para eso es una herramienta muy barata y muy eficaz, además de un archivo fantástico de conocimientos y materiales. Obviamente, cuando uno pone su trabajo en internet tiene que asumir el riesgo de perder el control, pese a que es un espacio cada vez más controlado, lejos de la utopía que esperaba un espacio libre y sin ley. Otra cuestión importante es la relacionada con la calidad. Si cualquiera puede poner cualquier cosa en internet, ¿quien puede ejercer la función de filtro para la gente que ya está padeciendo un exceso de información?

- El concepto de autoría tiene también, para muchos autores, una dimensión económica. ¿Son compatibles la libertad de creación, de copia y de distribución con la aspiración a vivir de la creación artística?

- La dimensión económica del debate es, indudablemente, un reto y es importante para los creadores, pero curiosamente es la gran industria la que está utilizando ese argumento, y no los creadores. Yo no creo que todo se deba dar gratis, pero tampoco creo que se deba criminalizar. Yo no estoy en condiciones de ofrecer una alternativa, pero la necesitamos. Y, desde luego, no es el copyright.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Necesitamos definir un nuevo concepto de autoría»