

Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Martes, 20 de mayo 2008, 21:02
El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha explicado tras la reunión con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que ha acudido a la cita "con la mano tendida", y que ha planteado su iniciativa de celebrar una consulta popular "con honestidad y serenidad", pero se ha encontrado con un Zapatero "a la defensiva", evitando "el diálogo" y "la confrontación". Ibarretxe ha reprochado a Zapatero que "sólo tiene un plan para Euskadi: celebrar elecciones" y, según el líder vasco, "eso no es una solución".
Sin embargo, el líder vasco ha mostrado su cara más optimista y, a pesar de haber encontrado a Zapatero "enrocado" en el "no", considera que el acuerdo entre ambos todavía es posible. "Sigo creyendo que estamos a tiempo de llegar a un acuerdo", ha concluido.
Tras dos horas y media de entrevista con el jefe del Ejecutivo en el Palacio de la Moncloa, Ibarretxe ha explicado que ha planteado su iniciativa de celebrar una consulta popular "con honestidad y serenidad" aunque ha reconocido que "ha fracasado el intento".
Sin embargo, el lehendakari ha asegurado que el texto con el que ha acudido a la cita "no cambia ni una palabra" de la 'Propuesta abierta de Pacto Político para la Convivencia', "un acuerdo de los partidos vascos". Ése es un texto basado en los puntos que PSE, PNV y Batasuna negociaron en octubre de 2006 en las conversaciones de Loyola durante la tregua de ETA y que nunca se llegó a firmar. Pese a la negativa de Zapatero, Ibarretxe ha insistido en que está dispuesto a dialogar para cambiar aquellos puntos que el Gobierno considere "inaceptables".
Zapatero reitera su negativa a la propuesta
Zapatero, como ya hiciera en octubre pasado, ha comparecido ante los medios tras el lehendakari y ha incidido en que "la sociedad vasca quiere ver una voluntad de colaboración de los dos Gobiernos". El jefe del Ejecutivo ha preferido comenzar su intervención haciendo referencia a los acuerdos en transportes, infraestructuras y servicios.
Después, el líder del Ejecutivo, que ha calificado de "correcta" la reunión", ha reiterado la posición "muy clara" del Gobierno de rechazo a la propuesta de consultar a los ciudadanos vascos sobre su futuro -que se celebraría el próximo 25 de octubre-, y ha vuelto a insistir en que debe cumplir con dos puntos claves: la propuesta tiene que llegar tras un "entedimiento entre vascos" y debe atenerse "a las reglas que marca la Constitución".
Por tanto, se han confirmado las previsiones que apuntaban a que se repetiría la escena que ambos protagonizaron el pasado mes de octubre, cuando el lehendakari llevó por primera vez su iniciativa a Madrid y el jefe del Ejecutivo le garantizó que su "hoja de ruta" no sería ni aceptada ni aprobada.
La reunión se ha celebrado marcada por la resolución aprobada el pasado viernes por el Parlamento vasco, en la que acusaba al Ejecutivo de amparar torturas, y por los últimos atentados de ETA. El pasado miércoles, la banda terrorista atacó con una furgoneta bomba la casa cuartel de la localidad alavesa de Legutiano y asesinó al guardia civil Juan Manuel Piñuel. Ayer, otra furgoneta bomba explotó en Getxo, causando importantes daños materiales.
El lehendakari llega con "con espíritu abierto"
Por su parte, el lehendakari se había comprometido ayer "a reconocer las discrepancias con normalidad y potenciar aquello que nos une" en la entrevista, ya que "un diálogo verdadero requiere hacer un esfuerzo por comprender lo que la otra parte intenta transmitirnos". Ibarretxe ha sido el primer presidente autonómico en ser recibido por Zapatero en Moncloa desde que comenzó esta legislatura y ésta es la novena reunión entre ambos desde que el líder socialista es presidente del Gobierno.
El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, también había garantizado que el lehendakari ha acudido a la cita de La Moncloa "con espíritu abierto" y con una propuesta para abordar "una segunda transición" en el País Vasco, dado que la que se produjo tras el final del franquismo fue "incompleta".
El ministro del Interior, en cambio, auguraba nubarrones para la entrevista. Alfredo Pérez Rubalcaba señaló que si el jefe del Ejecutivo de Vitoria volvía a poner en el candelero "las viejas ideas" de la autodeterminación o la independencia tendría que escuchar "las mismas respuestas" de rechazo que ha recibido en cuanta ocasión las ha planteado. Insistió en que los procedimientos para cambiar marcos jurídicos y de autogobierno que fija la Constitución "son los que son" y las reglas del juego "no se van a modificar".
Rajoy apoya a Zapatero para que diga 'no' a Ibarretxe
Desde la oposición, Mariano Rajoy, ofreció su apoyo a Zapatero para que diga 'no' a los planteamientos de Ibarretxe. Esta actitud supone un cambio importante con respecto a otras ocasiones, en las que el presidente del PP exigió sin más que no recibiera al lehendakari, y choca con la posición de Esperanza Aguirre, que 48 horas antes había reclamado al jefe del Ejecutivo que no se reuniera con el presidente del Gobierno vasco. El líder del PP considera un despropósito la celebración de un referéndum en Euskadi que "nadie demanda" y, en consecuencia, confía en que Zapatero ni tome en cuenta ese planteamiento.
Rajoy también brindó su apoyo al Gobierno en la lucha contra ETA tras el atentado en Guetxo, supeditado a que la "prioridad" del Ejecutivo sea "la derrota" de la organización terrorista y no volver a "las andadas, como hizo desgraciadamente hace cuatro años", en referencia a la apertura del proceso de diálogo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.