

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR ARANGUREN
Sábado, 24 de mayo 2008, 04:38
DV.La asamblea de trabajadores de Ampo respaldó ayer con el 85% de sus votos la propuesta del Consejo Rector de desligarse del Grupo Mondragon. La empresa inicia así una nueva fase de «más radicalidad de los principios cooperativos, como fuente de generación de empleos y de innovación», según explicó a DVsu coordinador general Ignacio Estensoro.
Ampo se convierte así en la primera cooperativa que se escinde del Grupo Mondragon, sin que haya un pacto previo, ya que la salida de la catalana Ecotecnia hace un año contó con todas las bendiciones del Grupo. A Ampo le seguirá previsiblemente la empresa carrocera Irizar, cuyos trabajadores se pronunciarán el próximo jueves sobre la propuesta de salida realizada por su Consejo Rector.
Ambas conformaban hasta ahora con Urola la división Goikide, que se creó en 2005 por su peculiar modelo de gestión, liderado por Koldo Saratxaga. Urola está reflexionando todavía si seguir los mismos pasos que las otras dos cooperativas.
Ignacio Estensoro insistió ayer en que el principal motivo para desligarse del Grupo Mondragon es el modelo específico de gestión y de organización «basado en dar protagonismo y capacidad de decisión a las personas, diferente al habitual en la corporación». En este sentido, recuerda que cuando Ampo adoptó dicho modelo en 2003, «asumimos el compromiso de desarrollar, conforme a la intención de aquel momento de MCC, un modelo genuino basado radicalmente en las personas. Pero a los cinco años vemos que el fundamento de nuestro modelo, el desarrollo futuro viene condicionado y que podemos ser mucho más eficientes caminando solos, sin la disciplina de MCC».
Eficacia y eficiencia
Apunta que dicho modelo de gestión ha demostrado su eficacia y eficiencia tanto en los aspectos internos dentro de la cooperativa como en la competitividad de ésta en los diferentes mercados. Asimismo, señala que los cooperativistas de Ampo entienden que es el adecuado para afrontar el futuro «dando respuesta a las necesidades de los clientes, de nuestras personas y del entorno».
Considera que la coyuntura socio económica internacional, dinámica y cambiante, requiere gran agilidad y flexibilidad en la toma de decisiones y que la decisión adoptada «facilitará una configuración organizativa más eficiente».
¿En qué se traduce? «Nos va a permitir ser más coherentes con nuestro modelo de gestión y desarrollarlo más en lo que respecta al compromiso social». Así, señala que van a utilizar el mismo grado de solidaridad, pero partiendo del entorno más cercano, que son las comarcas del Goierri y Urola, siendo solidarios a nivel de todo Euskal Herria y abiertos al mundo».
En este sentido, recuerda que todas las cooperativas están obligadas por ley a destinar parte de sus beneficios, un 2%, a obras sociales.
Estensoro defiende que su salida les permitirá ser también más eficientes en el fondo de inversiones para generar «nuevos proyectos empresariales, e innovación, como fuente de empleo y de progreso para el entorno social». Las cooperativas del Grupo Mondragon deben destinar el 10% de sus beneficios a sufragar inversiones de la corporación.
El coordinador de Ampo apunta que «acercar ciertas gestiones que pueden resolverse mejor a través de entidades más próximas permite ser más eficiente y no solo a estas cooperativas, sino que puede ser una referencia, si les sirve, dentro del espíritu de libre adhesión, para todas las cooperativas».
En este sentido, señala que Ampo e Irizar, si toma el mismo camino, estarán abiertas a otras cooperativas. No obstante, matiza que no pretenden extender su modelo de gestión al resto de las cooperativas del Grupo Mondragon, «ya que no se trata de imponer ningún modelo, sino que es la base social, quien libremente, por una voluntad ampliamente mayoritaria, toma esa decisión».
Estensoro incide en que el mensaje que quieren transmitir es el de «cómo vivir con más radicalidad los principios cooperativos, entendidos como generación de riqueza en el entorno social, basado en personas libres y responsables, generando consensos amplios. Esa es la fuente de generación de nuevos puestos de trabajo y de innovación», recalca.
Es más, apunta que cooperativa nace de cooperación, de personas que cooperan en torno a un proyecto, cada uno desde su responsabilidad y autogestión. «Ahí generamos un proyecto con una dinamicidad exponencialmente mayor».
Insiste en que no pretenden realizar valoraciones negativas del Grupo Mondragon, pero recuerda que cuando se creó MCC se adoptó el «modelo de consorcio americano, donde de alguna forma la decisión se toma arriba y desde ahí para abajo. «No digo que hoy exista el mismo espíritu, pero las praxis aún no se han sustituido por otra forma de concebir la cooperación de abajo a arriba, que es donde estamos nosotros».
Añade que se han dado algunos pasos dentro de MCC, «pero hay que darlos más rápido». Respecto al objetivo del presidente del Grupo Mondragon, José María Aldecoa, de volver a los principios fundacionales, se limita a decir que «hay que practicarlo».
'Paraguas' de MCC
Ignacio Estensoro afirma que no les produce ningún vértigo salirse deldel Grupo Mondragon. «No se puede estar pensando en la gran corporación como paraguas o estar al amparo de... porque la vida no es así. Este proyecto se basa en la diversidad, en que el futuro lo hacemos nosotros mismos. Te asocias con otra entidad para aquello que no puedes resolver solo, siempre en un grado de libertad amplio, pero el futuro lo va a tener que hacer cada cooperativa».
Y añade: «Si no generamos un proyecto vivo, dinámico y de futuro, tendremos dificultades, pero es la vida misma. Nosotros entendemos que MCC puede servir como excepción pero no como sistema, porque dentro de MCC hay cooperativas que pueden cerrar».
Subraya que «si nuestro modelo va mal, los demás no van a ir mejor».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.