Borrar
López y la ministra Garmendia, ayer en Madrid. [s. barrenechea/efe]
López ve «ridículo» preguntar por el rechazo a ETA y los acuerdos políticos
POLÍTICA

López ve «ridículo» preguntar por el rechazo a ETA y los acuerdos políticos

Afirma que con Zapatero «no hubo portazo a Ibarretxe sino sentido común» Cree que la sociedad quiere cerrar un ciclo

AMAIA CHICO

Martes, 27 de mayo 2008, 04:11

DV. El secretario general del PSE-EE, Patxi López, consideró ayer «ridículo» que el lehendakari quiera preguntar en la consulta de octubre si la ciudadanía «está harta de ETA y si quiere que los partidos nos pongamos de acuerdo». Y acusó a Juan José Ibarretxe de buscar con su propuesta «el choque de trenes con fines electorales».

En una conferencia en el Fórum Europa, López analizó la coyuntura política vasca marcada por el pleno del Parlamento Vasco que debatirá y votará el próximo 27 de junio la propuesta del lehendakari para convocar una consulta, en la que se plantearán dos cuestiones: el rechazo a ETA y la búsqueda de un acuerdo entre los partidos en torno al derecho a decidir.

El dirigente socialista consideró que no es necesario realizar una consulta para preguntar dos cuestiones con «una respuesta absolutamente clara». «Cualquier político responsable en Euskadi debería tener clara la respuesta -dijo-, yo desde luego la tengo».

Para el líder de los socialistas vascos el «sentido común» dicta que el futuro de Euskadi tiene que construirse «a partir de lo que se tiene, con la mirada en el horizonte, pero con los pies en el suelo». Y «ese suelo, nuestras reglas del juego», según dijo, están contenidas en la Constitución y el Estatuto de Gernika. Este último marco, aseguró, «no es un mero listado de transferencias, sino también un marco de convivencia que respeta ideas y sentimientos». «Y, sobre todo -añadió-, es un triple pacto: entre vascos, entre los territorios que componen el País Vasco y entre los vascos y el resto de los españoles».

López recordó además que «arreglar nuestros problemas de convivencia o mejorar nuestro autogobierno es una obligación nuestra», por lo que rechazó las críticas lanzadas sobre la postura del presidente del Gobierno en su reunión de la pasada semana con el lehendakari. «El martes pasado no hubo portazo a Ibarretxe, hubo sentido común cuando (Zapatero) pidió al lehendakari que lo primero que tenía que lograr era un acuerdo en Euskadi que represente a una amplia mayoría de la sociedad vasca», aseguró.

«Somos nosotros -continuó-, los partidos vascos los que tenemos que discutir y resolver los asuntos que nos afectan. Y cuando alcancemos ese acuerdo, lo aprobemos en el Parlamento Vasco y vengamos todos juntos a defenderlo en las Cortes Generales, será el momento de someterlo a referéndum para que lo apruebe la ciudadanía».

«Choque de trenes»

En este sentido, acusó al lehendakari de buscar, con su propuesta, la «confrontación» al mantenerse «en sus trece» con unos términos de negociación que suponen «o me das lo que quiero o conflicto». «No busca el acuerdo -insistió López- sino escenificar, con fines electorales, el choque de trenes y el pulso con el Estado del que nos hablan ya algunos dirigentes de su partido».

El secretario general del PSE aseguró que la sociedad vasca «no quiere nada de eso» y se comprometió a que si él resulta elegido lehendakari en las próximas elecciones «lo primero que haré será convocar a todos los partidos democráticos para buscar un acuerdo para definir nuestro país, para profundizar en el autogobierno y, sobre todo, para consolidar la convivencia desde el respeto a las ideas plurales y los sentimientos diversos».

López se mostró convencido, a tenor de los últimos resultados electorales, de que existe una «corriente de fondo» en la sociedad vasca que «quiere cerrar un ciclo y abrir un nuevo tiempo político en Euskadi, que ha dado la espalda a los planes que enfrentan, a las hojas de ruta que no llevan a ninguna parte y a un gobierno sin proyecto de país y sin liderazgo».

Y, en este sentido, el líder del PSE aseguró que los socialistas pueden liderar ese cambio que permita «recuperar el diálogo y el acuerdo que fueron posibles en el pasado».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco López ve «ridículo» preguntar por el rechazo a ETA y los acuerdos políticos