Borrar
Urgente Colas de once kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa
El acuerdo con Vizcaya permitirá que se deje de verter basura en San Marcos. [arizmendi]
Gipuzkoa llevará la basura a Vizcaya con un sobrecoste del 10% y durante cuatro años
RESIDUOS URBANOS

Gipuzkoa llevará la basura a Vizcaya con un sobrecoste del 10% y durante cuatro años

La recarga sobre el precio ordinario será pagada por San Marcos, Txingudi, Tolosaldea y Urola, las mancomunidades sin vertedero. Cada comarca decidirá si lo repercute en la tasa que pagan los ciudadanos.

FERNANDO SEGURA

Miércoles, 28 de mayo 2008, 09:12

DV. Vizcaya ha echado un capote a Gipuzkoa y contribuirá a resolver el desaguisado montado por las instituciones guipuzcoanas sobre las basuras. Eso sí, la broma no nos saldrá gratis.

El Consejo de Diputados de Vizcaya aprobó ayer el convenio de colaboración con el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa para el tratamiento de las 25.000 toneladas anuales que no pueden ser absorbidas por los vertederos de nuestro territorio.

El convenio deberá ser ratificado por las Juntas Generales vizcaínas, donde la mayoría a favor está asegurada. A su vez, el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa tendrá que darle el visto bueno.

Este organismo, en el que están representadas la Diputación, las Mancomunidades y el Ayuntamiento de San Sebastián, ratificará el convenio, pese a que ha sufrido un cambio significativo respecto a la redacción inicial.

El acuerdo del Consejo de Diputados de Vizcaya recarga un 10% el precio por tratar la basura que llegue de Gipuzkoa, respecto del precio aplicado en Vizcaya (65 euros por tonelada). En un principio, este sobrecoste no estaba contemplado. Por tanto, Gipuzkoa abonará a Vizcaya 1.760.000 euros anuales por recibir 25.000 toneladas de residuos, 160.000 euros más que el precio estimado inicialmente.

Este sobrecoste será abonado por las mancomunidades guipuzcoanas que no disponen de vertedero, ya que se entiende que las que sí tienen esta infraestructura hacen frente a unos gastos de los que carecen las otras. Por tanto, serán San Marcos, Txingudi, Tolosaldea, Alto Deba y Bajo Deba las que aportarán los 160.000 euros citados.

La competencia para fijar el coste de la tasa de la basura que pagan los ciudadanos reside en las mancomunidades. A día de hoy, por tanto, no es posible saber si el traslado de la basura a Vizcaya repercutirá directamente en el bolsillo de los guipuzcoanos que residen en las mancomunidades citadas. Cada una de ellas y, en su caso, cada ayuntamiento, es libre de trasladar el sobrecoste a los contribuyentes o de absorber el mismo en los presupuestos de la institución.

Este sobreprecio no será un obstáculo para que el Consorcio de Residuos dé el visto bueno al acuerdo. La solución dada por el territorio vecino permitirá cerrar el complejo puzzle que ha impedido hasta ahora cerrar el vertedero de San Marcos.

25.000 toneladas

El acuerdo firmado entre la Diputación, las mancomunidades y el Ayuntamiento de San Sebastián preveía desviar 130.000 toneladas de basura anuales desde el vertedero de San Marcos a los de Lapatx (Azpeitia), Sasieta (Beasain) y Urteta (Zarautz). En el convenio no se fijaba el destino de otras 25.000 toneladas, cantidad que los tres vertederos citados se declararon incapaces de absorber.

Tras estudiar el transporte de estos residuos a Francia, el levante español, Álava y Vizcaya, finalmente la derivación a este último territorio se demostró como la opción más factible. En esta decisión tuvo un peso esencial el hecho de que los municipios vizcaínos de Mallabia y Ermua vierten desde 1996 cerca de 6.000 toneladas anuales en Lapatx.

El convenio aprobado por Vizcaya incluye otra modificación. El texto remitido por el Consorcio de Gipuzkoa proponía que el territorio vecino acoja los residuos durante cuatro años, más otros dos de prórroga. El texto aprobado mantiene los cuatro años, pero con la posibilidad de otros tres de prórroga, eso sí, cada uno de ellos debe negociarse año a año.

Estas prórrogas resultan esenciales para Gipuzkoa. La incineradora de residuos de Zubieta, en el mejor de los casos, estará terminada en 2012. Sin embargo, la complejidad técnica del proyecto podría retrasar su puesta en marcha. Además, existen iniciativas judiciales impulsadas por instituciones y grupos opuestos a la planta que podrían dilatar el proceso.

Carlos Ormazabal, diputado de Desarrollo Sostenible de la Diputación de Gipuzkoa, compareció ayer en las Juntas Generales a petición del PP y de Aralar para explicar el contenido del convenio con Vizcaya.

Ormazabal no quiso concretar la fecha en la que se iniciará la derivación de los residuos a Vizcaya. Indicó que «lo antes posible», pero no ocultó que existen dificultares técnicas que se deben resolver. En este sentido, explicó que lo más probable es que se decida que las basuras del Bajo Deba se lleven a Vizcaya, dada la cercanía con el territorio vecino. Este paso conlleva la reorganización del actual sistema de reparto de los residuos entre los vertederos guipuzcoanos.

Vertedero de Igorre

El diputado de Medio Ambiente de Vizcaya anunció, tras el Consejo de Diputados, que lo más probable es que la basura que llegue desde Gipuzkoa sea vertida en Igorre.

Por lo que se refiere al sobrecoste que se cobrará a Gipuzkoa, indicó que el dinero que se recaude servirá para evitar que las inversiones derivadas del agotamiento de la vida útil de los vertederos, al acoger residuos de Gipuzkoa, tengan que ser asumidas por Vizcaya.

Durante la comparencia de Ormazabal en las Juntas, los portavoces del PSE, PP y Aralar mostraron su satisfacción por el acuerdo. Los tres grupos resaltaron que ahora ya no existe ninguna excusa para que el vertedero de San Marcos deje de recibir basura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Gipuzkoa llevará la basura a Vizcaya con un sobrecoste del 10% y durante cuatro años