Borrar
La sociedad vasca protagonizará los contenidos de San Telmo
DONOSTIAmuseo san telmo

La sociedad vasca protagonizará los contenidos de San Telmo

Las colecciones que albergue el museo se vincularán con la historia, el edificio y la ciudad

ANA VOZMEDIANO

Miércoles, 28 de mayo 2008, 04:06

DV. Tendrá a la sociedad vasca como protagonista, combinará las colecciones con la sociedad en la que vive y aprovechará la vinculación del edificio y de la ciudad. Será el nuevo San Telmo, un museo que se renueva tanto para su ampliación con un nuevo edificio como para potenciar su núcleo central, el convento dominico del siglo XVI.

Donostia Kultura cuenta por fin con el borrador del documento de contenidos museográficos, los criterios que servirán de base para sacar a concurso en breve la elaboración detallada de los contenidos que poblarán este museo. Este borrador fue presentado ayer por el alcalde Odón Elorza, la directora del museo, Susana Soto y el delegado de Cultura, Ramón Etxezarreta.

Se han esbozado ya las tres grandes áreas en las que van a distribuirse los espacios, una vez que concluyan unas obras que tienen un coste de 25 millones de euros.

La primera de estas tres grandes áreas es la llamada , en la que el visitante llegará a la exposición permanente a través del edificio moderno, para asombrarse después con su encuentro con el claustro del siglo XVI. La segunda es , en donde se pretende reflejar el mundo de los hitos del pueblo vasco, tanto en lo que se refiere a mitos como a la realidad. La tercera gran área, oi, tendrá un carácter más social y menos histórico y se ubicará en lo que se llama el claustro alto y la sala más amplia del edificio nuevo. Se abordarán aquí las transformaciones experimentadas durante el siglo XIX y el XX, «el paso del súbdito al ciudadano, la lucha por la vida y el enfrentamiento entre el mundo rural y el industrial».

Será en este gran área en el que habrá un mayor protagonismo de las colecciones de bellas artes del museo y en la última sala se organizará una exposición más cronológica sobre la evolución de los estilos artísticos que tendrá, sobre todo, un carácter pedagógico. Las tres grandes áreas que fueron descritas ayer se dividen en otras, cada una con su especificidad.

Asimismo se dedicará un espacio de 1.400 metros cuadrados para las exposiciones temporales. En principio está previsto organizar dos grandes exposiciones al año y la idea es que se incida en las bellas artes, sobre todo en la pintura.

Obras

Ayer se habló también de fechas. Tanto el alcalde Odón Elorza como de la directora del museo, Susana Soto confirmaron que «en el año 2010, San Telmo estará acabado y listo para su pleno funcionamiento». Las obras «van a la marcha deseada y el entendimiento entre los responsables técnicos es alto». De momento se han realizado labores de desmonte y el muro pantalla apoyados en Urgull que permitirán la construcción del nuevo edificio del museo diseñado por Nieto y Sobejano. En las capillas, además, se ha empezado ya a excavar para conseguir que se encuentren en el mismo nivel y el llamado pabellón Aranzadi, un postizo de 1928, se encuentra prácticamente desmontado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La sociedad vasca protagonizará los contenidos de San Telmo