Borrar
ANÁLISIS

El coche lo tiene crudo

ángel carchenilla

Viernes, 6 de junio 2008, 05:08

Desaceleración o frenazo, deterioro o crisis, lo cierto es que por mucho que el editor Lara aconseje al presidente Zapatero que «no se queme en definiciones» y el vicepresidente económico Solbes califique la situación sólo de «preocupante», esto pinta peor que mal. Y si no, que pregunten a los responsables del sector de la automoción por el rosario de malas noticias que sufre de un tiempo a esta parte. Así, a una caída de las ventas de coches un 28% a particulares en mayo se une la continua subida del barril de petróleo.

Según los expertos, ésta no va a parar hasta que afecte a la demanda, lo cual es muy difícil si tenemos en cuenta el creciente consumo de países como China e India. Esto lamentablemente tiene como resultado una subida del precio de los combustibles del 100% desde 2004. Además, y motivado por lo anterior, estamos en una vertiginosa subida de la inflación que precipita el desplome del consumo. Por no hablar del endurecimiento de las condiciones financieras y el aumento del paro.

A esto tenemos que añadir el aumento de una creciente presión medioambiental. El esfuerzo de los fabricantes para reducir al mínimo las emisiones y liberarse de la dependencia del petróleo ya es imparable. De ahí que cuanto más suba el litro de gasolina más cerca estarán de desarrollar energías alternativas más limpias por costosas que sean. De hecho, la mayoría de marcas se han puesto las pilas y los vehículos eléctricos junto a los híbridos de gasolina o diésel, como los que de etanol y biodiésel, inundarán nuestras calles en breve. Esto, unido al aún insuficiente Plan Vive para achatarrar vehículos de más de15 años demuestra un principio de sensibilidad que no existía anteriormente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El coche lo tiene crudo