Borrar
Los tres cantantes, en el centro, y los bailarines, en la presentación de ayer. /MIKEL FRAILE
'Pixka bat es mucho' quiere ser la canción que anime a hablar euskera en verano
PROMOCIÓN DEL EUSKERA

'Pixka bat es mucho' quiere ser la canción que anime a hablar euskera en verano

El Gobierno Vasco ha editado también un videoclip con caras conocidas

FELIX IBARGUTXI

Sábado, 7 de junio 2008, 04:26

DV. La Viceconsejería de Política Lingüística se ha propuesto reforzar la campaña del virus Ukan -«el virus saludable de la convivencia lingüística»- mediante una canción y un videoclip que tienen por título el eslogan ideado el pasado año: . Los dos productos, dirigidos sobre todo a los jóvenes, se presentaron ayer en una discoteca donostiarra. El objetivo es que la gente hable en euskera y que quienes no lo dominan del todo se animen a utilizarlo, sin sentir vergüenza.

Si bien la canción y el videoclip juegan con el eslogan del pasado año, el viceconsejero, Patxi Baztarrika, comentó que a partir de ahora esa frase se alargará: .

Cuando se le preguntó a Baztarrika sobre la paternidad de la canción, eludió dar detalles: «Es de Ukan Records». En el videoclip aparecen los tres miembros del grupo musical Ukan -dos chicos y una chica -, cantando en varios lugares acompañados de atléticos bailarines, y en otras escenas breves desfilan caras conocidas, como el futbolista Bittor Alkiza, el pelotari Aimar Olaizola, el actor Oscar Terol, la atleta Naroa Agirre, el cantante Loquillo y la presentadora Edurne Ormazabal. Tampoco se ha desvelado la identidad de los tres integrantes del grupo.

La canción tiene este estribillo: «Anima zaitez laguntxo / ezpainetan euskara, / goazen pixkabatesmucho / uda honetan, bai, pixka bat es mucho». (Anímate, amiguito, lleva a tus labios el euskera, que pixkabatesmucho / este verano, sí, pixka bat es mucho). Está en

Baztarrika dijo que la canción «es alegre, divertida, lejos de la tristeza, las campanadas a muerto y el desánimo».

La campaña del virus Ukan, bautizado como -«el virus de la convivencia lingüística, un virus saludable»-, echó a andar en 2006. El escritor Anjel Lertxundi y el editor Jorge Gimenez fueron quienes, en colaboración con la Viceconsejería de Política Lingüística, diseñaron la idea y los mensajes. El muñeco, por su parte, fue creado por el dibujante Antton Olariaga. Y la producción y el marketing corrió a cargo del publicista Joxe Felipe Auzmendi.

Luego, en 2007, surgió el lema Baztarrika dijo ayer que el eslogan «no era un mitin, no era un sermón en favor del euskera, y menos una orden. Era una invitación agradable a hablar en euskera, cada uno según sus conocimientos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'Pixka bat es mucho' quiere ser la canción que anime a hablar euskera en verano