Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA VELASCO
Miércoles, 11 de junio 2008, 09:55
DV. Llega la hora de la verdad para los estudiantes de bachillerato de Gipuzkoa. El último paso a la universidad. Un total de 2.794 jóvenes guipuzcoanos se enfrentan desde hoy a las prueba de selectividad. Volverán a examinarles sobre las materias cursadas durante el segundo año de Bachillerato que, con su esfuerzo durante el curso, acaban de superar en sus centros.
Unos se contentarán con aprobar la prueba que, vistos los resultados de otros años -en torno a un 95% superaron el examen en 2007-, no parece misión imposible. Para otros, en cambio, las tres jornadas que hoy comienzan serán una auténtica prueba de fuego para mantener o incrementar su nota media y tener acceso así a una de las carreras más selectas de la UPV y con límite de plazas.
Medicina, por ejemplo, el año pasado fue la titulación con nota de corte más alta (un 8,11), seguida de Odontología (7,82) y Arquitectura (7,62). En carreras como las anteriores, el número de nuevas plazas está limitado. Odontología, por ejemplo, sólo ofertó 47 plazas. En otras, caso de la mayoría de filologías, Química, Derecho..., el curso pasado no hubo límite de plazas ni nota de corte.
Las pruebas que desde hoy y hasta el próximo viernes tendrán que superar los bachilleres servirán precisamente para concretar la nota media final de acceso. Un 60% dependerá de su expediente académico de Bachillerato y un 40% de la nota de selectividad. Será una media ponderada para todos aquellos alumnos que saquen más de un cuatro en el conjunto de la selectividad.
Literatura para empezar
La primera prueba, hoy a las 16.00 horas, será la de Lengua castellana y Literatura, seguida de Historia o Filosofía. Mañana será el turno de los exámenes correspondientes a las obligatorias y optativas de la opción de Bachillerato. De los 2.794 estudiantes guipuzcoanos, el 35,90% eligió la rama científica lo que, a priori, les orienta hacia carreras como ingenierías o Arquitectura; el 29,03% se decantó por ciencias de la salud, que les encamina a titulaciones tipo Medicina y Enfermería; el 27,42% eligió ciencias sociales, que les orienta hacia Económicas y Empresariales; mientras que el 6,59% optó por humanidades y el 1,57% por Bachillerato artístico.
El viernes, los estudiantes se examinarán de lengua vasca y, a continuación, del idioma extranjero (inglés, francés o alemán) que hayan elegido. Los que suspendan tendrán una convocatoria extraordinaria los días 11,12 y 13 de julio,
Menos alumnos
Las universidades vascas, sean públicas y privadas, se enfrentan cada año a la pérdida de alumnado, por el descenso de población de los años 80. En cinco años, se han perdido más de 10.000 alumnos y las cifras de los nuevos aspirantes a las pruebas de selectividad siguen marcando la tendencia: este año se han apuntado un 3% menos que el curso pasado.
Si algunas facultades de la UPV ponen nota de corte, las universidades privadas de Gipuzkoa de entrada admiten a quienes hayan aprobado la selectividad. Eso sí, en Mondragon Unibertistatea, en Ingenieros de la Universidad de Navarra y en la Universidad de Deusto se valoran los expedientes académicos. Asimismo, estos dos últimos centros también realizan una prueba de acceso propia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.