

Secciones
Servicios
Destacamos
IÑAKI IZQUIERDO
Martes, 24 de junio 2008, 15:22
DV. La Real se ve abocada a acogerse a la Ley Concursal y su presidente, Iñaki Badiola, podría presentar la solicitud esta misma semana. El máximo mandatario blanquiazul recurriría al procedimiento voluntario a través del artículo 40 de la Ley, que contempla para este procedimiento condiciones diferentes a las contempladas en el procedimiento denominado necesario.
Con la decisión de acogerse a la Ley Concursal a través del procedimiento voluntario la Real superaría momentáneamente la fecha crítica del 30 de junio, día del pago de las cantidades pendientes a los futbolistas, que asciende a 4,8 millones de euros, y no 1,8 como dijo Badiola en la Junta queriendo cargar en la espalda de la Diputación la responsabilidad de la supervivencia de la Real, puesto que ésa es la cantidad que el ente foral debe ingresar al club en el ejercicio 2008/09 a modo de subvención.
Los diputados forales de Hacienda, Pello González, y Deportes, Iñaki Galdos, se reunieron con Badiola ayer por la mañana en el Palacio Foral y por la tarde dieron su versión de lo tratado, que contiene sustanciales diferencias con las declaraciones del presidente, que dibujó un panorama idílico nada más salir de la entrevista.
La comparecencia de González y Galdos tuvo un tono severo, con un catálogo de exigencias importantes. Los diputados aseguraron que habían trasladado a Badiola su malestar por las palabras que pronunció en la Junta de Accionistas, responsabilizando a la Diputación de la salvación de la Real.
Sólo cubre un tercio
Galdos aclaró con los datos en la mano que las afirmaciones del presidente de la Real no tienen base: «La primera conclusión de la reunión, y la más importante, es que, tal y como sospechábamos, al contrario de lo que se había intentado transmitir, el dinero que la Diputación tenía previsto para la subvención correspondiente al ejercicio 2008/09 no es suficiente para pagar la cantidad que corresponde a los jugadores. Sólo alcanza para hacer frente a un tercio del dinero que se debe pagar a los futbolistas antes del 30 de junio».
Es decir, que mientras Badiola asegura que con los 1,7 millones pendientes de cobro de la Diputación se solucionaría el problema, la realidad es que la cantidad a la que debe hacer frente la Real es de casi cinco millones de euros, como el propio Badiola habría confesado a los diputados por la mañana.
Con esos números, Galdos resumió que «la conclusión lógica de ese dato es que la cantidad prevista por la Diputación por sí misma difícilmente puede evitar acudir a la Ley Concursal». Y añadió: «O logra otros ingresos o declara el concurso de acreedores», decisión que parece inevitable y que Badiola parece tener tomada.
El recurso a la Ley Concursal eliminaría el riesgo de descenso a Segunda B, porque los jugadores no pueden denunciar al club antes del 30 de junio ya que, legalmente, hasta esa fecha no existirían impagos. Una vez declarada la Ley Concursal, antigua suspensión de pagos, los futbolistas pasarían a ser acreedores, como Kutxa o la propia Diputación, incluso el propio Badiola por su préstamo de 2,2 millones a la Real.
La Diputación quiso ayer dejar clara su voluntad inequívoca de ayudar a la Real como institución. Los diputados recordaron que no sólo es el máximo acreedor de la Real, con más de siete millones de euros, sino que la Diputación es la institución que más está ayudando y más dinero está destinando al club de fútbol. Añadieron que la voluntad política de seguir ayudando a la Real es firme y que, pese a tratarse de una entidad especial, no puede pretender recibir un trato de favor respecto a las demás empresas guipuzcoanas. Los dos diputados insistieron varias veces en que el ente foral es «depositario del dinero de los guipuzcoanos» y dieron garantías a los contribuyentes de su buen uso en este caso concreto.
Ayudas forales
Los diputados remarcaron además las enormes dificultades de índole legal a las que la Diputación tiene que hacer frente en este caso para cumplir con el convenio en vigor con la Real. González reseñó las «dificultades» legales que existen para liberar ahora el dinero correspondiente al ejercicio 2008/09 en favor de una empresa al borde de la Ley Consursal y con una deuda pendiente con Hacienda superior a los siete millones de euros. Esos 1,7 millones son la cantidad correspondiente al primero de los cuatro años de una subvención aprobada por las Juntas Generales en junio, de la que también se benefician los demás clubes de élite del territorio.
Pello González explicó que «ese dinero está presupuestado y en capacidad de ser liberado, pero esos pagos están sujetos a la gestión. Si hay una Ley Consursal en ciernes, no parece sensato que la Diputación esté aportando dinero a una situación que pende de un procedimiento concursal. Esa sería una de las cuestiones, pero además tendríamos problemas de reglamento, que impiden subvencionar a ninguna empresa del territorio que esté en esa situación, como especifica el artículo 12.2».
Pero los problemas no terminan ahí. «Habría también dificultades, porque los pagos que haría la Diputación a una empresa que debe un dinero a Hacienda deberían ir directamente a la Hacienda», lo que en el caso de la Real plantea problemas para recibir ese dinero que, en todo caso, no sería suficiente para hacer frente a las necesidades inmediatas de pagos.
A partir de ahí llegó la lista de exigencias para el Consejo de Administración de la Real. El diputado de Hacienda aseguró que no existe el plan de viabilidad que exige al Consejo para avanzar en las negociaciones en búsqueda de una solución. «No se nos ha planteado un documento que nos dé garantías de viabilidad. Tiene que incluir una garantía de estabilidad como mínimo a tres años vista y de futuro. Estamos esperando y esperamos que sea serio».
González exige «seriedad en los planteamientos. La Real tiene un déficit de un 50% de su tamaño. O se generan ingresos o se eliminan costes, pero tiene que ser en detalle, partida a partida». Esta respuesta se produjo a la pregunta de qué grado de confianza tiene la Diputación en la supuesta apertura de las tiendas de los aeropuertos chinos el 7 de julio. Emitió su opinión sobre el modelo económico que ha desarrollado Badiola en los últimos cinco meses. «Me da la sensación de que en los últimos meses se ha jugado todo a la carta del ascenso a Primera y los derechos televisivos que reportaría, pero el castillo de naipes se ha venido abajo»
Galdos se mostró preocupado por que Badiola no cuente con el respaldo de los accionistas, como demostró la última Junta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.