Secciones
Servicios
Destacamos
VASCO PRESS |
Martes, 1 de julio 2008, 23:59
El Gobierno Vasco ha aprobado el decreto sobre los derechos lingüísticos de consumidores y usuarios que obliga a las grandes empresas y establecimientos comerciales a disponer de empleados que puedan atender a los ciudadanos en euskera. El decreto, que establece un plazo de uno a cuatro años para cumplir esta obligación, excluye de manera expresa a las pequeñas empresas, comercios y establecimientos.
Los viceconsejeros de Comercio y Política Lingüística, Rodrigo García y Patxi Baztarrika, explicarán mañana con detalle el contenido de este decreto en rueda de prensa, pero la portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, ha adelantado que el tripartito ofrecerá ayudas a las empresas comerciales para que "puedan ir adaptándose de forma progresiva" al decreto y facilitar así su cumplimiento.
Asimismo, ha indicado que "se ha trabajado con mucho cuidado, se ha tratado de aplicar el principio de proximidad y dar un plazo de uno a cuatro años para cumplir el decreto y que los comercios tengan tiempo suficiente para adaptarse a su contenido. No creemos que vaya a haber problemas para cumplir el decreto", ha dicho.
Este decreto desarrolla la ley del Estatuto de las personas consumidoras y usuarias y, según informa el Gobierno Vasco, "materializa el derecho que tienen las personas consumidoras y usuarias a recibir en euskera y castellano la información sobre los bienes y servicios, así como a utilizar cualquiera de las lenguas oficiales en sus relaciones con empresas o establecimientos".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.