Borrar
Urgente Colas de once kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa
Operarios colocan los paneles solares en los tejados de la planta de Figueruelas.
GM utilizará los tejados de sus fábricas europeas para producir energía solar
MOTOR

GM utilizará los tejados de sus fábricas europeas para producir energía solar

Figueruelas generará seis millones de euros anuales enelectricidad que comprará Endesa. Los recortes de empleo anunciados en EE UU no llegarán a Europa

ROBERTO PÉREZ

Miércoles, 9 de julio 2008, 03:43

DV. General Motors rentabilizará los tejados de sus fábricas europeas con la generación de electricidad a partir de placas solares. La primera experiencia se pone en marcha en la planta española, ubicada en Figueruelas (Zaragoza).

Pero la multinacional ha dejado claro que es un primer paso, con el objetivo de ir extendiéndolo a otras factorías. Tiene diez en Europa y los tejados pueden ser una vía más con la que obtener ingresos.

Hay que aprovechar todas las oportunidades posibles para generar rendimientos en un momento en el que el mercado automovilístico no parece poner las cosas fáciles. Dicho en palabras del presidente de GM Europa, Carl-Peter Foster, de lo que se trata es de ser «más productivos y más eficientes».

En Figueruelas, GM ha aprovechado los tejados de su extenso complejo fabril para instalar 85.000 placas solares. Ocupan una superficie total de 183.000 metros cuadrados y 10 megavatios (MW) de potencia instalada. Es la mayor planta del mundo de energía solar fotovoltaica instalada en tejados.

Prevé producir 15.000 MW/hora al año, el equivalente al consumo eléctrico de 4.600 hogares. A tenor de la tarifa actual, esos 15.000 MW/hora reportarán anualmente unos ingresos que rondarán los seis millones de euros. La electricidad la comprará Endesa.

Tanto los ingresos como la inversión que ha sido necesaria se reparte entre los socios de este proyecto: GM, Veolia Environnement, Clairvoyant y Gobierno aragonés, este último con un testimonial 1%. El resto de socios no han querido hacer pública su parte en el accionariado.

La inversión ronda los 50 millones de euros y el capital social de esta compañía creada para producir energía solar en Figueruelas asciende a 9,4 millones de euros.

Europa, a salvo

Por otra parte, Carl-Peter Foster afirmó ayer en Zaragoza que los recortes de plantilla previstos por GM en Estados Unidos no afectarán a sus fábricas europeas. Aseguró que «los anuncios de Estados Unidos no tienen repercusión directa en Europa».

«Las operaciones de GM en Europa se llevan a cabo con una estrategia desacoplada del mercado estadounidense», subrayó el directivo de la multinacional. Y afirmó que estos nuevos recortes de empleo que prepara el gigante automovilístico con sede en Detroit se aplicarán exclusivamente en Estados Unidos, para responder a unas «distorsiones y cambios de los mercados locales» de aquel país.

Sus palabras inyectan tranquilidad entre los trabajadores de la red europea, que ya está siendo objeto de un plan para suprimir 5.500 empleos entre las diez plantas que GM tiene en el Viejo Continente.

De ellos, 864 se eliminarán en Figueruelas, factoría que ahora ocupa a casi 8.000 personas y que produce los modelos Opel Corsa, Meriva y Combo. En toda Europa, la multinacional cuenta actualmente con unos 55.500 trabajadores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco GM utilizará los tejados de sus fábricas europeas para producir energía solar