Borrar
Euskera

Kontseilua cifra en 175 los años necesarios para la normalización del euskera en el País Vasco

Su secretario general opina que, la desmotivación del los castellanoparlantes y de los bilingües, con predominio del castellano de la CAV, es fruto de una política lingüística «inadecuada».

SAN SEBASTIÁN | VASCO PRESS|

Viernes, 11 de julio 2008, 20:35

Kontseilua, el Consejo de los Organismos Sociales del Euskara, ha calificado de "inaceptable" el ritmo de la normalización del euskera ya que según ha denunciado, en "Iparralde la lengua va camino de la desaparición, en Nafarroa se necesitarían 834 años para la normalización y en la Comunidad Autónoma Vasca 175".

El secretario general de Kontseilua, Xabier Mendiguren, ha valorado esta mañana los resultados de la "IV Encuesta Sociolingüística de Euskal Herria" que revela que en 15 años en la CAV "tan sólo se han ganado 6 puntos" en euskera. "A este ritmo para lograr el conocimiento universal del euskara se necesitarán 175 años", ha indicado.

A su juicio, la desmotivación del los castellanoparlantes y de los bilingües, con predominio del castellano de la CAV, es fruto de una política lingüística "inadecuada".

Se perderá en el País Vasco francés

En el caso de Navarra, la encuesta pone de manifiesto que tan sólo se ha incrementado un 1,6%, por lo que "a ese ritmo se necesitarán 834 años para el conocimiento universal". Desde Kontseilua critican que hay unas diferencias "abismales" entre las zonas que delimita la ley. Así, en la zona vascoparlante el porcentaje es del 60,1%, en la mixta el 8,3% y en la no vascoparlante del 1,9%.

En el País Vasco francés advierten de que la situación del euskara "es muy grave". "La mayoría de los bilingües son mayores, por lo que dos tercios de los euskaldunes se perderán en un plazo de 30 años", indican.

Aunque el organismo destaca la labor realizada por los movimientos sociales por la euskaldunización y alfabetización de adultos, considera que el mensaje que se está trasmitiendo sobre la utilización de la lengua es "inadecuado" puesto que "faltan oportunidades para utilizarlo".

Aumentar los recursos

Por ello, cree que hay que agilizar la normalización del euskara posibilitando que tenga el mismo estatus que el castellano, completando el "corpus jurídico que requiere la lengua para proteger los derechos lingüísticos de los euskaldunes" y poniendo en marcha una política lingüística "eficaz".

Junto a todo ello, aboga por euskaldunizar la oferta de los centros educativos superiores y el ámbito socioeconómico así como la Administración y sus servicios, "contratar funcionarios euskaldunes, crear circuitos de euskara y concretar los plazos para la euskaldunización".

Por último considera preciso aumentar considerablemente los recursos económicos, administrativos y humanos y reconocer a la euskaldunización de adultos su carácter estratégico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Kontseilua cifra en 175 los años necesarios para la normalización del euskera en el País Vasco