Borrar
Vista de la parte trasera de la casa de Jorge Oteiza en Irun. /F. DE LA HERA
Irun construirá un centro de creación artística en torno a la casa-taller de Oteiza
CULTURA

Irun construirá un centro de creación artística en torno a la casa-taller de Oteiza

El inmueble, muy degradado, ha sido incluido en la nueva ordenación del ámbito

IÑIGO MORONDO

Viernes, 25 de julio 2008, 03:31

DV. Jorge Oteiza vivió y trabajó durante más de diez años en un inmueble de Irun, situado en la avenida Iparralde entre la variante y el puente que conecta con Hendaya, muy cerca del actual Ficoba. Se trasladó allí en 1957, con su amigo y compañero Néstor Basterretxea, que fue quien diseñó aquel espacio a medio camino entre la vivienda y el taller profesional de dos artistas.

Hace mucho que esa zona de la ciudad entró en barrena. Su degradación ha llegado a límites casi indignos, más aún teniendo en cuenta que se trata de la principal puerta de acceso a Gipuzkoa desde Europa. Pronto hará diez años que el Consistorio irundarra se empezó a plantear la ordenación del ámbito, sin constancia de la historia previa de aquel inmueble. Aún se estaba debatiendo de qué manera se reconstruiría todo aquello cuando el pintor y arquitecto Guillermo Zuaznabar llamó la atención sobre este edificio y pidió que no fuera derribado.

Han pasado siete años de indefinición; hubo incluso un proyecto que sustituía la casa por una gasolinera cuyo traslado era necesario para convertir la avenida de Iparralde en algo digno de tal nombre y de su especial ubicación. Sin embargo, lo que el Ayuntamiento irundarra aprobó ayer en el Pleno fue recuperar aquella casa-taller de Oteiza y Basterretxea para, en torno a ella, crear «un espacio artístico ligado a la creación, a los jóvenes talentos, a las vanguardias», explicaba el alcalde, José Antonio Santano. «Aún no podemos definir más los futuros usos de esta instalación, porque lo queremos hacer es hablar con asociaciones, personalidades del mundo de la cultura, artistas... incluso con la propia Fundación Oteiza para que entre todos podamos definir qué hacer con este nuevo espacio cultural».

Ligado a Irun

Decía el alcalde que como referencia guipuzcoana de Oteiza hay que empezar pensar en Irun. «Él mismo lo dijo cuando se definió como un animal fronterizo. Lo decía en un sentido más amplio, más espiritual, pero no deja de ser verdad que eligió esta ciudad como lugar de creación durante once años. Y se fue a vivir a un lugar que, por aquel entonces, de lo único que estaba cerca era de la frontera».

La ciudad cuenta con algunas muestras del arte de Oteiza, como la escultura que preside la plaza del Juzgado o el hito que marca la frontera en el puente de Santiago que une Irun con Hendaia.

«Un espacio Oteiza en la ciudad será algo fundamental para nosotros», subrayaba Santano, que cree que «éste va a ser un proyecto cultural diferente, porque ni mira al pasado ni mira al interior, como ocurre con los que hemos venido desarrollando hasta ahora (Museo Romano Oiasso; Museo Menchu Gal de Pintores del Bidasoa, en gestión; Museo de la Ciudad, en proyecto); éste será un espacio de vanguardia, muy ligado a las ideas que el propio Oteiza y el resto de componentes de aquel grupo Gaur defendían hace medio siglo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Irun construirá un centro de creación artística en torno a la casa-taller de Oteiza