

Secciones
Servicios
Destacamos
IÑIGO MORONDO
Jueves, 31 de julio 2008, 03:47
IRUN. DV. En Irun no hay peña taurina. No la hay ahora, al menos, aunque ha habido muchas y la última data de no hace tanto, de mediados de la década pasada, la Peña Taurina del Bidasoa. Es decir, no muy organizada, no centralizada entorno a una entidad, pero existe afición en la ciudad; una afición que hunde sus raíces en la historia.
Hoy por hoy, todos esos aficionados buscan en el entorno inmediato, en Gipuzkoa y en el sur francés, corridas de toros a las que asistir en directo. José Antonio Hernández es un irunés que presidió en su día la Unión Taurina Guipuzcoana (que agrupaba a todas las peñas del territorio) y que hoy es vocal de la Real Federación Taurina de España, su equivalente estatal. Explica que «en tardes de mucha asistencia, ha solido haber hasta más de mil irundarras en Illumbe». Pero no sólo allí. «También en ferias como las de Azpeitia, Eibar y, en menor medida Tolosa, que suele ser más baja». Él es un aficionado crítico, de los que se manifiesta preocupado por la ausencia de bravura en los toros, de los que critica a los toreros que se esconden en muletazos «que no llevan a ninguna parte». Por eso, alaba los criterios de la organización en Azpeitia o en Eibar, «más aún en Francia: Baiona, Mont de Marsan, Saint Vincent de Tyrosse... Allí se prima traer buenos toros y que vengan a torearlos quienes se atrevan con ellos». Asegura que cada vez más aficionados buscan allí lo que no se puede encontrar, por ejemplo, en Illumbe. «Los toros no son de primera, ni cuando vienen las ganaderías con más nombre, y los carteles no se rematan. Es una pena, porque la plaza sí responde a un perfil de primer nivel».
Es curioso que siendo la de Irun, en palabras del propio Hernández, «la afición más numerosa de Gipuzkoa» después de la de la propia capital, la fiesta taurina tenga nula presencia en la ciudad. «¿Por qué hay Descenso del Bidasoa? porque está Santiagotarrak. ¿Por qué hay Concurso de Bacalao al pil-pil? Porque está Jostallu. Eso es lo que falta para que haya toros en Irun. Un equipo humano, una entidad social que lo organice». Explica que ya se ha explorado varias veces la posibilidad de traer algún evento taurino a la ciudad. «Espacios para montar una plaza temporal hay. Ficoba sería perfecto. Nos consta que se podría conseguir financiación pública y privada para cubrir los gastos, que son muchos. Pero hace falta mucho tiempo de mucha gente para poder organizarlo todo». Ese mismo problema ha llevado a que, en fase de proyecto, se hayan desechado varias intentonas de montar charlas-coloquio con figuras del toreo o representantes ganaderos de primer nivel.
Futuro incierto
Es difícil saber qué posibilidades hay de que esta situación cambie y los aficionados taurinos de la ciudad encuentren sin salir de Irun satisfacción a su pasión.
«El mundo taurino está a la baja», sentencia Hernández. «El aficionado está dejando de ir a la plaza y los que van son público que asiste a un espectáculo al que bien podría dejar de ir si se presenta otro espectáculo sustitutivo». Lo que pase en Irun dependerá de que esa situación cambie. «En muchos municipios, no son empresas las que gestionan las ferias taurinas, sino las propias organizaciones de aficionados. Si éstos se encuentran desencantados, es difícil que en Irun se pueda empezar a mover algo; si por el contrario, los aficionados estuvieran satisfechos con lo que el mundo del toro ofrece, se moverían para conseguir traer cosas aquí. Si las cosas avanzan en la línea por la que van, será difícil que podamos ver espectáculos taurinos en nuestra ciudad porque nadie los organizará».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.