Borrar
«Cargaban tanto los barcos que muchos naufragaban»
GONZALO DÚO, ETNÓGRAFO Y COORDINADOR DEL 'BROKOA'

«Cargaban tanto los barcos que muchos naufragaban»

M. V.

Viernes, 1 de agosto 2008, 04:11

El etnógrafo bilbaíno Gonzalo Dúo lleva décadas estudiando la historia de los marineros vascos. Con el programa 'El cabotaje del Hierro en Bizkaia' ha querido acercar la forma de vida de aquellos hombres a los tiempos actuales.

- ¿Cómo surgió la iniciativa de recrear este trabajo?

- Queríamos recuperar la memoria de cabotaje del hierro que se hacía todos los veranos en los puertos de Bizkaia, Gipuzkoa e Iparralde, porque es nuestra historia. A lo largo de mi carrera he hecho 75 estudios sobre la forma de vida de nuestros antepasados y en éste tenía dos opciones: hacer un trabajo exhaustivo de 200 páginas que sólo leerían mis colegas o darle un carácter 'en vivo' con valor divulgativo. Me decanté por esta segunda vía y me puse en contacto con mis amigos de la asociación Itsas-Begia de Cibur, que llevan más de 20 años trabajando en estos temas. Decidimos reconstruir una lancha tradicional y recorrer la costa como lo hacían los antepasados, parando en los mismos puertos. Las Diputaciones y la Sociedad de Estudios Vascos han permitido que hoy sea una realidad.

- ¿Por qué fue tan importante el cabotaje?

- En la economía rural del Antiguo Régimen la gente apenas manejaba dinero real, era una economía de trueque. Pero en la mar se ha pagado siempre con dinero, y para muchos vascos el trabajo de cabotaje en los meses de verano era fundamental para subsistir. Estaban durante un mes o dos viviendo en el barco, durmiendo a bordo y comiendo lo que pescaban, y al final del trabajo, que era muy duro, cobraban en metálico. Ese dinero luego les permitía comprar caballos o vacas.

- El hierro llegó a ser un negocio muy próspero.

- Movía cantidad de dinero. En la parte alta estaban los grandes propietarios de las ferrerías, que tenían administradores, que a su vez contrataban a los ferrones... En torno a cada ferrería vivían unas 200 familias. En el País Vasco no había ni trigo ni vino, pero por algo nunca faltaron los grandes caseríos.

- Pero los marineros no serían los grandes beneficiarios de esa prosperidad...

- Los propietarios del mineral y los mercaderes, que son quienes se llevaban casi todas las riquezas, buscaban la máxima rentabilidad, por lo que mandaban llenar los barcos hasta los bordes. Tras cargar el hierro, los barcos quedaban casi a ras de agua y muchos naufragaban. Iban al límite, así que más les valía saber nadar, por si acaso. Era un trabajo duro y no estaba muy bien pagado para la riqueza que generaba, pero se ganaba más que en el campo, y eso ya era bastante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Cargaban tanto los barcos que muchos naufragaban»