Borrar
Riesgo fue el mejor portero de Segunda el año pasado y su juventud le convierte en un portero de presente y futuro. / J.M.LÓPEZ
Badiola cierra la cesión de Riesgo a espaldas de los administradores
REAL SOCIEDAD

Badiola cierra la cesión de Riesgo a espaldas de los administradores

El portero iría al Recreativo a cambio de 350.000 euros más su ficha. Los onubenses se guardarían una opción de compra por 4,3 millones

FERNANDO BECERRIL

Lunes, 4 de agosto 2008, 10:24

DV. Iñaki Badiola tiene prácticamente cerrada la cesión de Asier Riesgo al Recreativo de Huelva, que milita en Primera División, sin haber comunicado nada a los administradores concursales que están obligados por ley a conocer, aprobar y firmar cualquier operación que realice la sociedad. La operación está resuelta a falta del examen médico al que será sometido el jugador por parte del club andaluz, pero será inviable sin la conformidad de los administradores. El presidente de la Real continúa gestionando el club a espaldas de los administradores designados por el juez, lo que no deja de sorprender porque esta falta de colaboración sólo puede ir en perjuicio de la sociedad y dificulta las operaciones que el club emprenda en el mercado futbolístico. Los administradores no pueden aprobar contratos que no han podido estudiar.

Ingresos cortos

La cesión de Asier Riesgo supondrá para la Real un ingreso de 350.000 euros y el ahorro de la ficha del guardameta debarra. El Recreativo se reserva una opción de compra por valor de 4,3 millones de euros, algo que no tiene intención de ejecutar sea cual sea el rendimiento del jugador realista a causa de las escasas posibilidades de su tesorería.

Es dudoso que la Real pueda beneficiarse en 2009 de una revalorización de su futbolista porque su contrato se cumple en junio de 2010 y no es fácil firmar un buen traspaso cuando no queda más que un año para la resolución del anterior compromiso. Los casos de Nihat o Xabi Prieto son representativos del peligro que tiene llegar a esa situación sin haber firmado una ampliación del contrato o un traspaso a otro club.

Por contra implica la salida de la Real del mejor portero de Segunda y una merma del potencial deportivo del equipo difícil de cuantificar en términos económicos.

Los administradores no entrarán a valorar la repercusión deportiva del jugador, pero sí tratarán de cuantificar las consecuencias financieras de la operación para resolver si es conveniente.

Los administradores funcionan como un órgano colegial y toman las decisiones por mayoría. Si dos de los tres aprueban la cesión de Riesgo, el futbolista tendría vía abierta para cambiar de aires. Si dos se oponen, la operación no podría realizarse. Ni siquiera está claro que la Real pueda asumir el gasto del desplazamiento de Riesgo a Huelva para pasar el reconocimiento médico sin previa autorización de los administradores.

¿Y Bravo?

La Real tenía previsto traspasar a uno de sus dos guardametas -Riesgo y Bravo- porque los dos son una garantía y por detrás viene Eñaut Zubikarai que da confianza a los técnicos del club. Era ésta una de las opciones disponibles para incrementar los ingresos y tratar de equilibrar las cuentas del club en un momento crítico. Entre los cuatro millones que Badiola esperaba ingresar por este concepto y el millón muy escaso que podría revertir por la cesión al Recre hay una diferencia sensible. Decían que había una oferta de compra importante por parte del Aston Villa. ¿Sería verdad o lo de siempre?

La cesión de Riesgo no resuelve las dudas sobre la continuidad de Bravo. El meta chileno se perderá un buen número de partidos en la próxima campaña si sigue siendo convocado para la selección de su país. No hay que olvidar que en Segunda la competición no se para por la coincidencia con el calendario internacional.

El mayor problema para traspasar a Bravo es consecuencia de su condición de extracomunitario. Ya lleva dos años aquí y ha cumplido los trámites para acogerse a la doble nacionalidad lo que le permitiría jugar como comunitario, pero los papeles no han llegado todavía. Su valor en el mercado se incrementará en el momento en que tenga la documentación en regla.

A pesar de la cesión de Riesgo, no está garantizada la continuidad de Bravo si llega una buena oferta. En ese caso la Real tendría que contratar a un portero y perdería de paso una de sus grandes bazas para luchar por el ascenso.

Moha jugó sin contrato

Moha jugó en Lerín su primer partido como realista. Participó en una segunda parte en la que los blanquiazules estuvieron bien y el marroquí no desentonó. Lo curioso es que jugó sin contrato con el riesgo que ello implica.

El contrato que ha firmado Moha lleva a su pie un espacio para la firma de los administradores concursales, que todavía no han dado su visto bueno a la operación porque no han podido estudiar el documento. Lo pudieron ver el martes antes de reunirse con los jugadores, pero no les dieron copia y no lo han podido estudiar. Es probable que acepten el contrato, pero entre tanto la Real y Badiola están jugando con fuego.

¿Skoubo, a Holanda?

Sorprendió que Skoubo, igual que Riesgo, no jugase el sábado en Lerín. La razón puede estar en las negociaciones para la salida del jugador de la Real, a ser posible traspasado. Hay ofertas por el delantero danés y su destino puede estar en Holanda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Badiola cierra la cesión de Riesgo a espaldas de los administradores