Borrar
Juan José Ibarretxe saluda a los periodistas durante su comparecencia veraniega ante los medios de comunicación. /IGOR AIZPURU
Ibarretxe asegura que el debate de la consulta llegará a Europa y confía en que el TC la avalará
Política

Ibarretxe asegura que el debate de la consulta llegará a Europa y confía en que el TC la avalará

El lehendakari califica de «hecho histórico» que el tripartito y Aralar se puedan personar ante el Constitucional, que decidirá hoy sobre su recurso. Cree que cada vez más gente de la izquierda abertzale está en contra de ETA

A. GONZÁLEZ EGAÑA

Miércoles, 20 de agosto 2008, 09:16

DV. El lehendakari vaticinó ayer que el debate sobre el derecho a decidir llegará en los próximos meses al seno de la Unión Europea. Juan José Ibarretxe argumentó que «no es una cuestión que afecte sólo «al pueblo vasco en su relación con España», sino también «al conjunto de los pueblos de Europa».

El máximo responsable del Gobierno Vasco hizo un paréntesis en sus vacaciones estivales para analizar la actualidad política marcada por el futuro de la Ley de Consulta que ha sido recurrida por el Gobierno de Rodríguez Zapatero y el PP ante el Tribunal Constitucional (TC). En un encuentro con periodistas en el palacio de Ajuria Enea adelantó que ubicará en la «agenda política» de Europa «la capacidad del pueblo vasco para ser consultado» y llegó a sugerir que en el caso de que la ley sea rechazada apelará a la Eurocámara y al Tribunal de Estrasburgo.

Veinticuatro horas antes de que el Constitucional decida si permite que PNV, EA, EB y Aralar se personen en el recurso contra la Ley de Consulta, Ibarretxe se mostró convencido de la «viabilidad» de la iniciativa y de que será avalada por el Tribunal Constitucional porque «no he conocido ningún argumento jurídico ni político serio ni democrático que nos haya dicho por qué se debe prohibir».

Esperanzado también por que el TC se pronuncie sobre el recurso planteado por el Estado «en las próximas semanas», se preguntó: «¿Cómo puede ser pretendidamente ilegal o inconstitucional preguntar a la sociedad vasca acerca de si queremos que ETA definitivamente acabe con su violencia?». «¿Cómo preguntar va a ser dividir y no preguntar va a ser cohesionar?», insistió.

El lehendakari calificó de «muy grave» que el Gobierno haya solicitado la suspensión cautelar de la consulta «sin argumento jurídico ni político ninguno» y criticó que el presidente del Ejecutivo español se haya opuesto a esta iniciativa «porque no me da la gana».

Alegaciones

Sobre las alegaciones que los partidos que sustentan el Gobierno Vasco y Aralar han presentado ante el Constitucional contra el recurso a la Ley de Consulta, calificó la iniciativa de «hecho histórico» por su «importancia y transcendencia», algo que ha querido remarcar por encima de cualquier diferencia que haya podido surgir entre las formaciones con respecto a la respuesta del alto tribunal en relación con este contencioso. Incidió en que la iniciativa «tiene un futuro muy importante en la defensa futura también del derecho a decidir».

Ibarretxe se mostró convencido de que los cuatro partidos seguirán defendiendo, «pase lo que pase, conjuntamente, el derecho del pueblo vasco a ser consultado». «Llegaremos hasta el final», apostilló.

Terrorismo

Volvió a insistir en la necesidad de escuchar a la sociedad para acabar con ETA y «mejorar nuestro nivel de vida». Subrayó que su violencia «está de sobra» y «hace gran daño a la imagen» del País Vasco. El lehendakari se mostró también convencido de que «cada vez son más las gentes que dentro de la izquierda abertzale están en contra de la violencia de ETA» puesto que la organización terrorista hace «un gran daño» a su capacidad de hacer política.

Se refirió también a la polémica suscitada con la salida de prisión de Iñaki de Juana y señaló que aunque le parece «honesto» mostrar solidaridad y cercanía con las víctimas, «ni la manifestación del ministro hablando de la teoría de construir imputaciones ni el estar hablando todos los días de De Juana en los periódicos, de verdad, creo que hagan ningún tipo de favor» a éstas.

El máximo responsable del Ejecutivo vasco aseguró que Euskadi va a vivir en los próximos meses momentos políticos y económicos «importantes» que requieren de liderazgo. Precisó que tanto el Gobierno Vasco como él mismo están con «ánimos renovados» y con «ilusión» y preparación para asumirlo.

En materia económica, hizo hincapié en que existe una crisis, aunque resaltó que la situación de Euskadi «es mejor que la del Estado y que la del resto de Europa». También reconoció que el País Vasco «no es una isla» y que la comunidad autónoma se verá afectado por la actual coyuntura. Quiso dejar claro, además, que «tendremos que trabajar muchísimo» y destacó que las instituciones están «preparadas» para hacer frente a la desaceleración económica.

De hecho, aseguró que el Gobierno Vasco y las diputaciones están «comprometidos» con la innovación «por adelantado» y recordó la firma del plan interinstitucional de inversiones en infraestructuras firmado en junio pasado por las instituciones, que tiene previsto destinar a este fin más de 12.000 millones de euros en los próximos años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ibarretxe asegura que el debate de la consulta llegará a Europa y confía en que el TC la avalará