Borrar
HISTORIAS DE USAR Y TIRAR

UNA DESPEDIDA Y QUINCE INTRASCENDENCIAS

Este es el final y lo celebramos con un recorrido variado, singular y subjetivo por quince minucias que no cambiarán el mundo. ni para mejor, ni para peor

GONTZAL LARGO

Domingo, 31 de agosto 2008, 06:37

1. En el Este de Turquía existe una localidad llamada Batman. Ignoramos el gentilicio del lugar.

2. En la sala 22 de la primera planta del museo medieval de Cluny, en París, puede verse un relicario que, una vez, acogió el ombligo de Jesucristo.

3. Cualquiera que se acerque al cruce de la neoyorquina avenida Lexington con la calle 52 con la intención de ver la famosa rejilla de ventilación del metro sobre la que bailó Marilyn Monroe en el filme de Billy Wilder, descubrirá que, en realidad, hay. unos 30 metros de rejillas de ventilación.

4. Marca de sombreros vista en Costa Rica: «Is Diana Hats. Si la aventura tuviera un nombre, éste sería Is Diana Hats ¡¡¡No tiene rivales!!!» El logotipo, obviamente, es una imitación del de Indiana Jones.

5. Cartel visto en la puerta de una casa de La Ceiba, en Honduras, para ahuyentar a los predicadores a domicilio: «Aquí somos católicos. ¡¡No insista!! Amamos a Dios y a la Virgen María».

6. En París, frente al número 51 de la calle Montmorency -donde se encuentra una de las casas más antiguas de la ciudad- hay una tienda que vende, con perdón, mierda envasada en pequeños plásticos. El comercio se llama, muy adecuadamente, , así en castellano.

7. En La Habana, en un parque del barrio de Vedado se levanta una estatua de John Lennon. Cada vez que un turista se acerca a ella para fotografiarla, un jubilado cubano, designado especialmente para tal cometido, se encarga de ponerle los -las gafas- a la efigie para que luzca bonita en la imagen.

8. Rótulo en inglés visto en una casa de Venice, en Los Ángeles: «La vida es demasiado corta como para llevar algo a buen puerto».

9. En el pueblo burgalés de Lerma, una de las imágenes más veneradas es la de Nuestra Señora del Tránsito que evoca la muerte de la Virgen, postrada sobre un lecho mortuorio. Los lugareños rebautizaron a la figura como la Virgen de la Cama.

10. Eslóganes vistos en Nicaragua relacionados con la higiene urbana: «Sea culto, no bote basura» y «Si a San Carlos quieres, basura no tires».

11. Franquicia de restaurantes especializados en la venta de pollo frito, visto en Costa Rica. «El Pollazo. ¡Siempre un buen pedazo!».

12. En Lloret de Mar abrieron hace unos años el Disaster Café, un restaurante en el que, mientras se cena, acontecen potentes simulaciones de terremoto. No es raro que los platos o los vasos con comida se caigan al suelo.

13. En Londres, en el museo del Royal London Hospital -emplazado en la Whitechapel High Street- se guarda el cráneo deformado de Joseph Carey Merrick, más conocido como el Hombre Elefante. Aunque la osamenta no se exhibe, sí que pueden verse los objetos que Merrick utilizaba en su vida cotidiana.

14. Folleto recogido en la popular Times Square de Nueva York: «Instrucciones de supervivencia: No tema cuando un día -o noche- de estos, millones de cristianos desaparezcan de la faz de la tierra». El papel en cuestión recoge doce normas básicas para sobrevivir al Apocalipsis: «Evite las montañas, islas y océanos: todo lo que viva en ellos será destruido».

15. En Madrid, el restaurante Boñar de León regala un viaje a Canarias de 15 días con todos los gastos pagados a aquellos que sean capaces de deglutir por completo sus raciones de cocido madrileño. Así lo anuncian sus servilletas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco UNA DESPEDIDA Y QUINCE INTRASCENDENCIAS