Borrar
Carlos Sastre dice que la Vuelta se puede ganar con paciencia. /AP
«Pedí un ciclista para el Tour y no corrió; aquí ha pasado igual»
CARLOS SASTRE, CORREDOR DEL CSC

«Pedí un ciclista para el Tour y no corrió; aquí ha pasado igual»

Le acompaña la tranquilidad que da saber que lo que venga después de ganar el Tour será un regalo añadido.

BENITO URRABURU

Martes, 2 de septiembre 2008, 10:39

Se le nota a Carlos Sastre que la personalidad que atesora le permite dominar las situaciones que se le pueden ir planteando en un mundo como el del ciclismo profesional, donde no es oro todo lo que reluce. Su mujer Piedad le acompaña unos días durante la Vuelta, lo que no le impide estar centrado en la carrera y en otros movimientos que se están produciendo en torno a su vida.

- ¿Ganar el Tour de Francia le ha cambiado algo la preparación de cara a la Vuelta a España, le ha perjudicado?

- Ha sido distinto. Lo que he tenido que hacer es atender a muchos más medios de prensa, por lo que no he podido descansar lo que debía, sino lo que he podido. En cualquier caso, no lo he llevado mal porque he podido entrenarme por la mañana, comer, descansar algo y luego atender una media de tres horas diaria a distintos medios, de lunes a viernes. No basta con ofrecer una rueda de prensa. Todo el mundo quería una entrevista individualizada. Menos mal que Chema Rodríguez (su jefe de prensa) me lo ha organizado bien.

- Antes del Tour dijo que le habría gustado poder elegir el equipo que iba a estar con usted durante la carrera. ¿Pudo hacerlo?

- Aquí y en el Tour, el equipo lo ha elegido Bjarne Rijs. Yo sólo pedí un corredor (Iñigo Cuesta), y no estuvo en el Tour. En la Vuelta me ha pasado lo mismo. He pedido un corredor que no está, por lo que queda claro que no he hecho yo los equipos. Lo que sí tengo que decir es que sé que los corredores que están lo harán lo mejor posible. Yo no decido los equipos.

- No negará que tener a compañeros como Cancellara, O'Grady o Voigt es una garantía, como se ha visto en el Tour de Francia.

- Sí, pero el año pasado no estuvieron en la Vuelta, en la que finalicé segundo, y los que vinieron lo hicieron muy bien. Es cuestión de que la gente se entregue y yo no tengo dudas de mis compañeros.

- Han salido publicadas unas palabras de Bjarne Rijs en las que venía a decir que Carlos Sastre no representa el futuro de este equipo. ¿Las conoce?¿Las ha leído?

- Bjarne me ha dicho, rotundamente, que no ha declarado nada de eso. No tiene ninguna razón para decir nada.

- ¿Cuáles son sus relaciones con el danés?

- Tenemos una relación de respeto, como siempre. Mi silencio sobre eso y otras cosas se debe al respeto que nos tenemos. Ni él, ni nadie, puede decir nada en cuanto a mi comportamiento.

- De verdad. ¿Ha llegado usted bien preparado a la Vuelta?

- He hecho, como siempre, lo que creía que debía hacer. Corrí dos criteriums después de terminar el Tour. Luego estuve en la Clásica de San Sebastián, en la que recorrí cerca de 200 kilómetros. Disputé los Juegos Olímpicos y, luego, otros dos criteriums. No se puede decir, desde luego, que llego falta de competición, de rodaje.

- ¿Está usted tranquilo ante lo que le puede venir encima?

- Estoy más relajado que nunca en mi vida.

- ¿Qué piensa del enfrentamiento dialéctico que ha tenido con Alberto Contador?

- Es más un cruce mediático que un enfrentamiento entre Alberto y yo. Él tiene 25 años y yo, 33. Cuando llegó al ciclismo, yo ya estaba. Con 25 años ya ha ganado el Giro y el Tour. Tiene muchos puntos a su favor. Es un ciclista mediático.

- ¿Le dice algo la posibilidad de ser uno de los pocos corredores que ha ganado en la misma temporada Tour y Vuelta?

- Es algo que no me obsesiona. No tengo problemas de ningún tipo, tampoco físicos. Hay que dar tiempo al tiempo. Quiero divertirme en la Vuelta. Con 33 años aprendes a ver y hacer las cosas de una forma diferente.

- ¿Cómo se puede ganar la Vuelta a España?

- Con paciencia, intuición e inteligencia.

- ¿Piensa que ya ha cubierto lo mejor de su carrera?

- El primer objetivo del año era el Tour, y lo cumplí. Tenía ilusión de ir a los Juegos Olímpicos y Samuel ganó la medalla de oro. Me sentí una parte importante de ese objetivo. Para mí, una pequeña parte de esa medalla también es mía, de cada uno de los que corrimos la prueba. La convivencia resultó fabulosa.

- Termina contrato con el CSC. ¿Qué va a ser de su futuro?

- Mi futuro pasa por la Vuelta. Estoy en manos de esta carrera, concentrado en ella. Cuando lo tenga arreglado, hablaré. Quiero ver las cosas con claridad, no con egocentrismo. Pretendo tomar una decisión que me ayude y que puede ser distinta a la que adopte hoy. En mi vida te tenido que tomar decisiones arriesgadas que luego me han aportado a nivel personal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Pedí un ciclista para el Tour y no corrió; aquí ha pasado igual»