Borrar
El primer americano con el amarillo de la Vuelta
CICLISMO

El primer americano con el amarillo de la Vuelta

En 2001 acabó tercero en la prueba, con Roberto Heras en cuarto lugar. «He venido para ayudar a Contador»

BENITO URRABURU

Jueves, 4 de septiembre 2008, 05:54

Ciudad Real. DV. Está a punto de cumplir los 35 años y es uno de esos ciclistas que a pesar de ser podio en la Vuelta a España, fue el primer americano en conseguirlo, y podio en el Tour, no ha logrado acaparar la atención de los medios informativos, ni en Estados Unidos, ni en Europa.

Levi Leipheimer, un americano nacido en Butte, vuelve a estar en el camino de un corredor español que busca el triunfo en la Vuelta a España. Ahora su compañero se llama Alberto Contador.

En 2001, el nombre que compartía equipo con él en el Discovery Channel de Lance Armstrong era Roberto Heras. Leipheimer acabó tercero, con Heras cuarto, a un minuto de su compañero de equipo.

En los Juegos Olímpicos de Pekín le dejó sin medalla de bronce a Contador. En esta Vuelta a España recién estrenada, está por delante del líder del Astana.

Leipheimer tampoco ha corrido el Tour este año, ni el Giro, por lo que no se puede decir que se muestre muy fatigado. Dependiendo de la táctica que adopten en su equipo puede jugar durante la carrera a la contra.

Ha dicho que está en la Vuelta para ayudar a Alberto Contador, pero lo cierto es que no hay muchos extranjeros mejores que él para ganarla, por no decir que ninguno: «He venido para ayudar a Alberto hasta donde sea posible. Alberto es el gran favorito, todo el equipo estamos para ayudarle», ha dicho este ciclista que reside en California y que realizó un inicio de temporada bastante importante, con su triunfo en la Vuelta a California, además de ganar una etapa. Terminaría tercero en la Vuelta a Georgia y en el Dauphiné Liberé. En la Clásica de los Puertos, seis días antes del inicio de la Vuelta a España, ganó, después de una exhibición de Alberto Contador.

Vive en Girona

Leipheimer, que es de origen judío, del que todo el mundo dice que es un tipo muy especial, fue uno de los primeros americanos que se trasladó a vivir a Girona, donde hay una colonia importante de ciclistas americanos. Lance Armstrong fue el pionero en instalarse en Cataluña, en una zona muy buena para entrenar y bien comunicada con Europa.

Tanto él como su mujer, Odesa, adoran los animales, sobre todo los gatos. En su cada de Girona llegaron a tener hasta doce y en California, donde cuentan con una residencia fija, ayudan a entidades que trabajar en favor de estos animales, cuidando los que están abandonados.

También ella fue corredora, incluso estuvo en una Vuelta a España acreditada como periodista y la verdad es que no pasó desapercibida, por su belleza.

Los inicios deportivos de Leipheimer no fueron en el ciclismo, sino en el esquí. Estuvo centrado en ese deporte entre los 12 y los 19 años. Cogió la bicicleta como preparación para el esquí, en 1987. Su mejora resultó espectacular puesto que en 1997 ficharía por el equipo Comptel.

Luego pasaría por el Saturno antes de recalar en 2000 en el Discovery Channel, donde no terminó de cuajar. Con Heras no tuvo un buen entendimiento deportivo, lo que le llevó en 2002 a fichar por el Rabobank, con el que estuvo tres temporadas, en las que tampoco triunfó.

La prensa holandesa la tomó con él, le criticó por sus resultados y tuvo que cambiar de equipo. Un octavo y un noveno puesto en el Tour es lo máximo que logró con los tulipanes.

No le gustan los bares con humo y es un maniático de la comida sana. Un tipo especial ¡al que Johan Bruyneel recuperó para su equipo, en 2007.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El primer americano con el amarillo de la Vuelta