Borrar
«Nunca he tenido médico, ni preparador fisico»
JOSÉ LUIS ARRIETA CORREDOR DEL AG2R

«Nunca he tenido médico, ni preparador fisico»

Se ha convertido en un corredor básico en un equipo francés, lo que no deja de llamar la atención en estos tiempos.

BENITO URRABURU

Viernes, 5 de septiembre 2008, 11:06

Tiene 37 años y da la impresión de que va a poder seguir en el ciclismo toda la vida. José Luis Arrieta no ha sido un corredor de grandes triunfos, de aparecer mucho en los medios informativos. Se ha dedicado a trabajar para diferentes líderes. Ha sobrevivido a muchos ciclistas, a diferentes épocas, y se le nota que disfruta cuando habla de un deporte que considera mucho más sencillo de lo que algunos quieren ver. Llegó al Ag2r junto a Paco Mancebo, que fue el fichaje estrella del equipo.

- ¿Cuántos años lleva metido en el ciclismo?

- En profesionales dieciséis temporadas, a las que hay que añadir las de aficionados, juveniles y cadetes. Me da la impresión de que no me he dedicado a nada más en la vida. Desde los once años no he hecho otra cosa.

- ¿Cómo lleva los entrenamientos? ¿Le cuesta salir cuando hace frío, llueve o hace malo?

- Si me costase entrenar, hace tiempo que lo habría dejado. Tengo la suerte de que en Navarra tenemos un grupo muy majo de corredores. Normalmente entrenamos juntos, lo que hace más llevaderos los entrenamientos.

- ¿Quiénes son esos corredores?

- Zandio, Chente García Acosta, Erviti, Menchov, Bru, Oroz, Karpets, los colombianos Uran y Marlon. Tenemos muy controlados los recorridos. Nos hablamos y tiramos hacia un lado o hacia otro. Depende de lo que queramos hacer.

- Usted es mayor que uno de los directores de su equipo, quien ha dicho le que pide consejos. ¿Cómo vive esa situación?

- Se llama Julien Jurdie, tiene 34 años y nos suele pedir opinión sobre las carreras tanto a mí como a Stéphane Goubert (38 años). Nos consulta determinadas situaciones, cómo organizarnos... Es un tío majo. Le ayudamos en todo lo que podemos. Nos pregunta situaciones de carrera. Con Lavenu, el jefe, es diferente. Es otro tipo de relación.

- Está muy bien considerado en el Ag2r. ¿Le costó acoplarse?

- Llevo tres años y al principio te cuesta. Era una forma diferente de hacer las cosas. A las carreras grandes íbamos, en muchas ocasiones, sin grandes pretensiones, salvo al Tour. Este año hemos realizado una gran carrera. Ha habido gente que ha hablado mucho, pero lo hemos preparado muy bien, con mucho tiempo por delante. El Tour no puede comenzar a prepararse en junio. Tiene sus pautas.

- ¿Qué calendario le programan?

- Normalmente, te dejan escoger las carreras. Luego vas acoplando los días. Pero hay libertad en ese sentido.

- ¿Ha cambiado mucho el ciclismo desde que comenzó a correr?

- En lo básico, no. Ha mejorado mucho el material, se hacen entrenamientos más específicos y hay objetivos más concretos. Lo que sigue siendo igual es entrenarse.

- ¿Ha tenido alguna vez médico o preparador físico?

- Nunca he tenido un preparador, ni un médico. Yo he trabajado siempre con los que había en los equipos en los que he corrido. Cuando llegué a Banesto tuve suerte. Estaba Sabino Padilla de médico y me dijo una cosa que no se me olvidará en la vida: «Dentro de veinte años quiero seguir siendo amigo tuyo». Luego llegó Jesús Hoyos. Ya sé cómo tengo que entrenar, los kilómetros que debo cubrir, cómo cuidarme

- ¿No piensa que el ciclismo se ha complicado mucho? ¿O lo complican mucho algunos?

- Este deporte es muy fácil, pero es verdad que algunos lo complican. Antes de que pasara a profesionales no había médicos. Luego llegaron y en algunos equipos parecía que eran más importantes que los propios corredores. Se les dio demasiada importancia. Hay ciclistas que no se han dado cuenta de que quienes dan pedales son ellos, no el médico.

- ¿No parece muy partidario de los médicos?

- No, no es eso. Yo creo que todo equipo debe tener un médico que controle a los ciclistas, que te marque las pautas. Hay corredores que son muy buenos y otros, peores. Hay unos que entrenan, que sufren, que trabajan. No hay que engañarse. De un burro no haces un caballo de carreras. Igual entre los buenos se pueden buscar diferencias, pero en el resto no.

- ¿Cómo ve el ciclismo?

- Estamos viviendo del fenómeno Indurain, pero nos llegará el bache, como a todos.

- ¿Es difícil que salgan corredores de calidad?

- No es fácil, pero a muchos ciclistas les falta mentalidad. Éste es un deporte de sufrimiento y si la calidad de vida sube cuesta más sufrir. Algunos se acostumbraron a no hacerlo y lo pagaron.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Nunca he tenido médico, ni preparador fisico»