

Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA VIÑAS
Lunes, 8 de septiembre 2008, 10:15
DV. Es el único símbolo físico que queda de un pasado industrial que, para muchos, trajo consigo la posibilidad de formar el núcleo poblacional de Antxo. No en vano, Luzuriaga fue durante muchos años una importante referencia empresarial y patronal en Pasaia y el resto de la comarca de Oarsoaldea. Su nombre es sinónimo de desarrollo económico, historia laboral, vida sindical y cohesión social. Ahora ese símbolo corre el riesgo de desaparecer.
La alarma se activaba hace escasas semanas, cuando Visesa, la sociedad promotora pública del Gobierno Vasco, responsable de las obras de Antxo Berri, realizaba un muro de piedra contra la fachada del pabellón de las oficinas de Luzuriaga, cerrando sus accesos, «a pesar de que el proyecto contempla un pasillo que dejaba intacta la planta baja del edificio, fundamentalmente para futuras infraestructuras»
Así lo han manifestado portavoces de Antxotarrok Historia Mintegia, entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la recuperación y la difusión de la historia de Antxo, así como de cuantos valores y bienes considera dignos de conservar. Su prioridad pasa, en la actualidad, por impedir un posible derribo de este edificio.
Para ello, desde principios de 2007 ha llevado a cabo diversas gestiones destinadas a poner de relieve su importancia «como memoria histórica, valor estético y sede de futuras infraestructuras», de las que, a su juicio, «tan carente» se encuentra este municipio. Algunas de ellas se realizaron ante el Ayuntamiento de Pasaia y la Diputación Foral de Gipuzkoa. «Tanto una como otra institución reconocen la importancia y el potencial de las oficinas de Luzuriaga», indican. A su cruzada se sumaba este año la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública (AVPIOP), consultora del Gobierno Vasco, que ha terminado la catalogación de obras de la Comunidad Autónoma Vasca posteriores a 1936. El pabellón de las Oficinas de Luzuriaga ha sido calificado edificio a conservar y reutilizar por esta entidad. «AVPIOP va a solicitar al Ejecutivo Vasco que sea considerado como Patrimonio de la Comunidad Autónoma Vasca. Sus técnicos nos han recomendado que Antxotarrok lo solicite también por su parte, adjuntando un informe y cuentas adhesiones pueda recoger», explican.
Edificio «único»
Ese informe asegura que el inmueble -«actor, testigo y símbolo de la historia de Antxo»- es «una obra de autor, única en su género». Ideada por el arquitecto arrasatearra Ricardo Olaran, se califica de «nave industrial atípica». Cuenta con tres plantas y un cuerpo central, sostenido por seis pilastras con tratamiento clásico en sus capiteles, y dos laterales rematados en curva, al estilo modernista.
Pensando en su recuperación, Kepa Iturralde, director de la sección de Arquitectura de la UEU, ha presentado un proyecto de rehabilitación que promete convertir los tres mil metros cuadrados de superficie del pabellón en un centro de uso cultural dotado de salón de actos, biblioteca e incluso un centro de fomento empresarial, además de otras dependencias.
Antxotarrok Historia Mintegia ha hecho suya la idea y ya ha recibido las primeras adhesiones, entre las que destacan las de Laurak Bat y AVPIOP. Sus miembros están decididos a salvar la construcción, pese a las dificultades que están encontrando, como la de que ésta se erija en suelo de San Sebastián. «Moralmente, pertenece a Antxo», concluyen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.