

Secciones
Servicios
Destacamos
MAIDER IZETA
Sábado, 13 de septiembre 2008, 05:09
IRUN. DV. El nuevo curso escolar acaba de comenzar y la gran mayoría de los niños ha vuelto a colgarse la mochila sobre los hombros para ir al colegio. El centro escolar es, por tradición, el lugar al que asisten para recibir su educación, pero esto no significa que sea la única opción de enseñanza que existe. En países como los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Francia, el sistema de o la enseñanza en el hogar es conocido, en España sin embargo, este método de educación no goza del mismo reconocimiento.
Aprovechando que el próximo lunes, día 15, se celebra el Día Internacional de la Libre Educación, un grupo de familias provenientes del País Vasco, Navarra y otras provincias se reunió ayer en la plaza del Ensanche para informar sobre este sistema de enseñanza alternativo.
«Para nosotros es muy importante que se puedan desarrollar con opiniones abiertas, sin manipulación», explicaba Lisa, madre de cinco hijos que reciben la educación en el hogar. «Estamos disfrutando mucho viéndoles aprender sin la presión social».
Inicialmente, los hijos de Lisa asistieron al colegio porque «la situación parecía tan complicada en España que decidimos matricularlos en un centro escolar». Sin embargo, pronto vieron que el sistema de era el «más positivo» para educar a sus hijos y por eso, desde hace más de un año los cinco estudian en casa.
«Pero que no vayan al cole no significa que estén juntos todo el día», apostillaba Lisa. «Asisten a clases de francés, van a la escuela de música, están en el club de natación... Salen y participan en muchas actividades».
Reconocimiento
Tanto Lisa como los demás familiares que ayer estuvieron en la plaza del Ensanche forman parte de la Asociación para la Libre Educación (ALE), que reivindica el derecho «a educar y enseñar a sus hijos, de forma plena, responsable y consciente, en el propio hogar».
En España, este sistema de educación no tiene un reconocimiento legal y por esta razón, la familia irundarra Branson-Sánchez fue imputada hace aproximadamente un año. Tras meses de lucha por defender «el derecho que tienen los padres de decidir cómo quieren educar a sus hijos», la Fiscalía concluyó el pasado mes de julio que la familia Branson-Sánchez no está cometiendo una infracción legal.
Ketty Sánchez también estuvo ayer en la plaza del Ensanche facilitando información sobre la libre educación. Ketty reconocía estar «mucho más tranquila» tras archivarse su caso y se mostraba «mucho más feliz, con más espíritu y más ganas» de afrontar el nuevo curso escolar.
Curiosidad
Durante la jornada de ayer, los iruneses se acercaron al kiosco de la plaza del Ensanche para saber en qué consistía la educación en casa, desmitificar algunas creencias relacionadas con este sistema educativo o mostrar su apoyo a estas familias. «La gente suele decir que al no escolarizar a nuestros hijos éstos son más antisociales, pero no es así, mi hija no tiene problemas para relacionarse con otros niños», aclaraba Carlos.
Al igual que en los casos anteriores, su hija fue matriculada en un parvulario. «Ella no entendía por qué tenía que estar separada de sus padres durante tanto tiempo seguido. A la segunda o tercera hora ya estaba aburrida y quería venirse a casa con nosotros», comentaba Carlos. «Por eso, al final decidimos traerla a casa».
Carlos señalaba asimismo que la escolarización «castra el instinto y la curiosidad que tiene una persona de aprender. Yo quiero que mi hija se muestre curiosa cuando lea la palabra feudalismo o Napoleón, y que quiera aprender sobre ello. Algo que no me pasó a mí».
Tanto Carlos, Ketty y Lisa, como el resto de los padres que ayer se reunieron en la plaza del Ensanche coinciden en que «tenemos derecho a decidir cómo quieren educar a nuestros hijos». Por eso, esperan que «los políticos reconozcan la enseñanza en el hogar», concluía Ketty Sánchez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.