Borrar
Los presidentes de la BBK y la Caja Vital, Irala y Rojo, concidieron ayer en la conferencia de Urkullu en Bilbao. /IGNACIO PÉREZ
La futura BBK-Kutxa realizará el 60% de su inversión en Vizcaya y el 40% en Gipuzkoa
ECONOMÍA

La futura BBK-Kutxa realizará el 60% de su inversión en Vizcaya y el 40% en Gipuzkoa

El reparto de sedes permitirá que los ingresos de las haciendas forales de ambos territorios mantengan un equilibrio similar al actual

MANU ALVAREZ

Miércoles, 17 de septiembre 2008, 10:04

DV. La entidad resultante de la fusión entre la BBK y la Kutxa, proyecto en el que en estos momentos trabajan ambas cajas, mantendría el actual equilibrio territorial en sus principales actuaciones financieras y de inversión, así como en el desarrollo de su Obra Social. Fuentes conocedoras de los principios de acuerdo que ya han asumido ambas entidades apuntan que la institución que nacería tras la fusión destinaría el 60% de sus inversiones a Vizcaya y el 40% restante, a Gipuzkoa.

Este reparto de porcentajes, que representa aproximadamente el peso relativo de cada una de las dos cajas por separado, se llevaría también al reparto del gasto en ambos territorios para la Obra Social. En este caso, indican los mismos medios, el 59% de la inversión se destinaría a las actividades en Vizcaya y el 41% a Gipuzkoa. BBK y Kutxa dedicaron el pasado año a este fin un total de 129 millones de euros, de los que 75 correspondían a la caja vizcaína y los 54 restantes, a la guipuzcoana.

El modelo básico que han diseñado los presidente de ambas entidades, Xabier de Irala y Xabier Iturbe, trata de ser lo más sencillo posible y con pocos cambios sobre los equilibrios de poder actuales, así como en la influencia territorial de cada caja. Como ya es conocido, en la representación institucional se ha optado por un modelo paritario, de acuerdo a lo dispuesto en la actual legislación de cajas. Esto es, una representación idéntica para las cuatro entidades fundadoras: los ayuntamientos de San Sebastián y Bilbao, así como las diputaciones forales de Vizcaya y Gipuzkoa.

Reparto de sedes

Como ya adelantó este diario, se ha pactado un reparto de sedes sociales que permita mantener también un cierto equilibrio territorial. Así, Bilbao acogería la sede central de la nueva caja de ahorros, si bien San Sebastián puede albergar los de una sociedad que gestionaría las participaciones accionariales de la entidad, así como de la fundación encargada de pilotar la Obra Social. Este reparto, apuntan fuentes conocedoras del proceso, no responde únicamente a un deseo de mantener actividades de dirección en ambos territorios, «sino también de garantizar que no se va a romper el actual flujo fiscal». Al parecer, ese modelo permite también que las haciendas forales de Vizcaya y Gipuzkoa mantengan un volumen de ingresos fiscales procedentes de la caja fusionada, similar al que aportan en la actualidad BBK y Kutxa a ambas diputaciones.

El preside del PNV, Iñigo Urkullu, reiteró ayer el respaldo de su partido al intento de fusión entre BBK y Kutxa, y pidió que el protagonismo sea asumido por los órganos de gobierno de ambas entidades y que las fuerzas políticas pasen a un segundo plano. «Abortar la fusión de las cajas en situaciones de crisis económica -dijo Urkullu en referencia al PSE-, no es el mejor ejemplo de aportación para el bienestar de los vascos».

Por otra parte, todo parece indicar que los presidentes de ambas entidades quieren finalizar el proceso de negociaciones y la búsqueda de los apoyos suficientes para abordar la fusión antes de que finalice el mes de septiembre. Las negociaciones con Comisiones Obreras -los votos de este sindicato son determinantes en la asamblea de BBK y claves en el caso de la Kutxa- han sido intensas en los últimos días, aunque por el momento no existe un acuerdo definitivo. También está pendiente la búsqueda de apoyos adicionales en la asamblea de Kutxa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La futura BBK-Kutxa realizará el 60% de su inversión en Vizcaya y el 40% en Gipuzkoa