Borrar
Casas, presidenta del TC. /EFE
El TC quiere dictar la sentencia sobre el Estatuto catalán antes de Navidad
POLÍTICA

El TC quiere dictar la sentencia sobre el Estatuto catalán antes de Navidad

La resolución quedaría aplazada 'sine die' si PSOE y PP acometen ahora la renovación de los órganos judiciales. Queda por debatir el texto que equipara Cataluña con una nación

ALFONSO TORICES

Domingo, 28 de septiembre 2008, 05:35

El empecinamiento del PP por impulsar la candidatura de Francisco José Hernando y Enrique López como nuevos miembros del Tribunal Constitucional ha encendido una luz de esperanza en este organismo. El fantasma del bloqueo vuelve con fuerza y permitiría alcanzar a la corte, en su actual composición, un anhelo que se ha convertido en prioritario para todos los magistrados sin distinción de adscripciones ideológicas: dejar resuelto el recurso de los populares contra el Estatuto de Cataluña, debate del que depende el futuro próximo del Estado de las autonomías.

El objetivo está al alcance de la mano. Ha sido necesario superar debates que han entorpecido hasta el límite el normal ritmo de trabajo del TC, como la 'guerra de recusaciones', el recurso contra la reforma de la ley que regula el funcionamiento del propio tribunal o las maniobras para descabalgar a María Emilia Casas de la presidencia una vez vencido su mandato legal, en diciembre de 2007.

Pero en 2008 la práctica totalidad de los plenos celebrados han sido «jurisdiccionales», cuando lo habitual es que el tribunal delibere en semanas alternas asuntos gubernativos y los que afectan a la interpretación de las leyes, y en todos se ha abordado algún aspecto parcial del recurso contra el Estatuto, lo que ha permitido avanzar mucho en el trabajo, según fuentes de la institución.

A la vuelta de vacaciones, la presidenta ordenó acelerar los trabajos. La magistrada Elisa Pérez Vera se dedica casi en exclusiva en la redacción de la sentencia, de la que ya se han aprobado unos 150 folios no sin innumerables enmiendas, según fuentes de la institución, que precisan que, además, faltan por debatir algunos asuntos importantes, como el preámbulo que equipara a Cataluña con una nación.

Sin embargo, el tribunal es optimista. Medio centenar de letrados trabajan en el estudio del recurso del PP contra el Estatut a tiempo completo, y la sentencia puede estar lista a finales de noviembre o principios de diciembre. «No gustará a nadie, dejará descontentos a todos», aventuran varios magistrados, pero el texto será la piedra angular sobre la que remodelar el futuro del Estado de las autonomías. Y, como primer paso, cerrar un nuevo modelo de financiación autonómica.

El pacto suscrito a finales de julio entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy para renovar los órganos judiciales se convirtió en una seria amenaza. Modificar ahora la composición del tribunal, daría al traste con buena parte del trabajo hecho. «La magistrada Pérez Vera sigue, y sigue como ponente, no es que haya que empezar desde cero, pero casi», explica uno de sus compañeros. Otros calculan que la resolución del recurso del PP contra el Estatut se demoraría al menos un año.

Ese horizonte de tormenta se despejó de pronto con la irrupción en el escenario público de los nombres Hernando y López, anteriores presidente y portavoz de un Consejo General del Poder Judicial que bajo su mandato ha vivido la etapa de más virulentos ataques al Gobierno. El PSOE ya tiene un asa al que agarrarse, bloquear el proceso y dar tiempo al Constitucional a que concluya el análisis del recurso del PP contra el Estatuto catalán.

Debate de financiación

Fuentes gubernamentales reconocen que no hay interés en acometer ahora la renovación, y recuerdan que la vicepresidenta Fernández de La Vega cerró con la Generalitat un aplazamiento del debate sobre la financiación catalana que permitiría al tribunal fijar antes los límites en los que debe aplicarse el Estatut. La interpretación legal que los magistrados hagan facilitaría cerrar una fórmula que en estos momentos no gusta a los mandatarios catalanes.

Si el actual TC falla los recursos contra la máxima ley de Cataluña, la sentencia dará validez en términos generales al texto refrendado hace dos años por los catalanes, pero al tiempo marcará las 'líneas rojas' que deberán respetarse para mantener el texto dentro de la Constitución, según fuentes del tribunal, que aseguran que establecerá los límites dentro de los que el Estatuto podrá desarrollarse para que encaje con el concepto constitucional de nación y el reparto de competencias entre Gobierno y autonomías establecido por la Carta Magna. colpisa

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El TC quiere dictar la sentencia sobre el Estatuto catalán antes de Navidad