Borrar
El despacho del alcalde es un batiburrillo de papeles y fotos. En la imagen, Odón Elorza junto al Dalai Lama, Maragall o Basterretxea. /LOBO
«La crisis no afectará a la construcción de vivienda protegida»
ODÓN ELORZA, ALCALDE DE SAN SEBASTIÁN

«La crisis no afectará a la construcción de vivienda protegida»

Elorza afirma que los ciudadanos notarán poco las dificultades presupuestarias, que sí obligarán a aplazar la remodelación de dependencias municipales

AINGERU MUNGUÍA

Domingo, 28 de septiembre 2008, 05:30

- La crisis está abriendo agujeros en las cuentas municipales, ¿los donostiarras deben esperar que algunos proyectos quizás no lleguen a materializarse?

- La situación lo que va a producir es que algunos proyectos vean su ejecución retrasada en el tiempo, dos años, un año, actuaciones de reforma urbana o regeneración de barrios. Otras se verán relegadas, no sabemos por cuánto tiempo, como las inversiones en nuevos edificios para mejorar la calidad de la administración. Hablo de la readecuación del Palacio Goikoa, la reforma de los edificios municipales de la calle Easo o la construcción de la nueva comisaría de la Guardia Municipal. Son actuaciones que no son prioritarias.

- ¿Las viviendas de Morlans o Pagola no se paralizarán por la situación del sector inmobiliario?

- No en Morlans porque es todo VPO, y tampoco en Pagola porque las viviendas libres ya han comenzado a levantarse y ahora estamos con las de VPO. Tampoco tiene que afectar a Txomin, con una fuerte proporción de vivienda protegida, ni va a retrasar ninguno de los pasos que venimos dando en Auditz Akular o Antondegi. Sí, en cambio, está afectando al remate de polígonos como Riberas de Loiola, donde hay una ralentización importante en las viviendas que faltan por edificar. Y afecta a Atotxa Erreka que, aunque se está urbanizando, se va a retrasar porque los derechos del suelo los habíamos adjudicado y la empresa ha renunciado a ellos, con lo cual nos encontramos con un patrimonio de suelo de unos 26 millones de euros que, aunque no se pierde, no vamos a poder ingresar en un plazo de dos años. Yo, por ejemplo, tengo alguna duda respecto a la operación de San Bartolomé, aunque los promotores privados, que tienen la parte mayoritaria del suelo, me dicen que van a seguir con las actuaciones sin ningún parón como consecuencia de la crisis. Pero siempre te queda la duda. En Puio Lanberri y en los viveros de Ulía no sabemos qué respuesta va a tener en los concursos por parte de los promotores privados, si habrá suficiente concurrencia, si habrá alguna oferta. Pero esto no afecta a las políticas de choque de vivienda protegida.

- La situación debe estar muy mal para que el presidente de una constructora le reconozca que no sabe si los bancos le financiarán una obra que se acaba de adjudicar como la del parking de la Concha...

- Efectivamente, hay una restricción impresionante en la concesión de créditos y eso afecta también a determinadas operaciones como la del parking de la Concha. Debo decir aquello de que tengo una gran preocupación, pero entiendo que hemos abordado con rigor y a tiempo las consecuencias de esta crisis y estoy convencido de que saldremos adelante. En estos años he pasado por todas las situaciones posibles, desde gestionar la ciudad sin presupuesto, haciendo financiaciones parciales con operaciones ingeniería económica, hasta tener presupuesto pero con gobiernos en minoría. Este año que teníamos un presupuesto expansivo, fantástico y con mayoría absoluta nos ha tocado vivir esta situación, que puede durar dos años y de la que saldremos sin afectar para nada a la política de vivienda protegida, ni a los grandes proyectos de la ciudad como los puentes, viales, polideportivos, casas de cultura, San Telmo, los apartamentos tutelados. Habrá otras operaciones que no podremos empezar este año y veremos si las podemos ejecutar el que viene porque ahora mismo hay un descubierto que supera los 32 millones de euros.

- Con la que está cayendo, ¿puede asegurar que esas 10.000 viviendas públicas que prevé el PGOU para la próxima década se llevarán a cabo?

- Sí porque, ya lo dije en el Pleno, el Gobierno Vasco va a aprobar una orden por la que se abrirá un campo de ayudas a fondo perdido y de subsidiación de créditos a muy bajo interés para los ayuntamientos que promuevan vivienda en alquiler, y en Euskadi no hay más que uno que se llama San Sebastián. Esta política, que hasta ahora ha supuesto un agujero importante por el déficit que provoca, va a cambiar sustancialmente.

- ¿Cuánta subvención se otorgará por cada piso?

- No se lo puedo decir. Será el Gobierno Vasco quien lo anuncie en unas semanas. Pero la situación va a cambiar radicalmente.

- Anunció en el Pleno que el Ayuntamiento reducirá gastos y ralentizará inversiones ¿a qué afectará en ambos casos?

- Nos gustaría frenar la subida pactada por el PNV (Eudel) con los sindicatos para los funcionarios porque me parece que en una época de crisis en la administración no se pueden aprobar incrementos del IPC+1%, reducciones horarias, mayores aportaciones de los ayuntamientos a Elkarkide- tza... nos parece un disparate y, por tanto, vamos a intentar frenar un poco esa subida salarial. La congelación de los sueldos de los políticos y los asesores se va a producir un año más y aunque eso sea el chocolate del loro -132.000 euros- hay que dar ejemplo moral. Cada 1% de incremento de los gastos de personal significan 1,1 millones de euros. Congelaremos partidas de subvenciones, publicaciones, e intervenciones en vía pública. Si este año tendremos que devolver 6,5 millones a la Diputación, el año que viene la previsión es que recibamos del fondo foral de financiación 14 millones menos. Eso va a impedir que se genere ahorro corriente. Voy a poner en marcha un programa radical de ahorro energético porque pagamos una factura de luz que podemos recortar un 5-10% simplemente con que cada funcionario apague el interruptor cuando no está. Si aplicamos algo de pedagogía política podemos sacar algunas enseñanzas políticas de las dificultades. La ciudadanía debe empezar a valorar el dinero que a veces derrochamos limpiando las calles porque ensuciamos demasiado y de modo despreocupado. Y también los concejales sacarán enseñanza porque aprenderán a gestionar cada euro con más rigurosidad y sabiendo que el dinero es finito y que hay que establecer prioridades.

- Los ingresos municipales sufren pero los bolsillos de los ciudadanos no están para echar cohetes, ¿qué impuestos habrá en 2009?

- Tendremos que subir las tasas e impuestos municipales el IPC real, porque el año pasado, a pesar de las críticas de la oposición, los subimos teniendo en cuenta un IPC de 2,1% cuando el real es del 4,2%.

- ¿Pero la presión fiscal global no fue del 7% el año pasado?

- No, fue notablemente inferior. Otra cosa es que sí hubo servicios, como las basuras, que experimentó un crecimiento muy importante, y algo por encima del IPC subió el agua, por la puesta en marcha de nuevas infraestructuras.

- ¿Son los pequeños proyectos los que más sufrirán en el Presupuesto de 2009?

- De cara al año que viene intentaremos que las inversiones más importantes que no podamos ejecutar este año se incorporen al Presupuesto del 2009. Para eso estamos elaborando un plan económico-financiero que, básicamente, lo que permite es que, asumiendo una serie de compromisos a 3-4 años de freno del gasto y de incremento de los ingresos, podremos endeudarnos más. Eso permitirá que teniendo más crédito podamos desarrollar las políticas previstas. Algunas cosas podrán quedar ralentizadas, otras se realizarán entre 2009 y 2010. Habrá que hacer algo de magia con ese plan, priorizar las inversiones y saber aprovecharnos de la situación en el sentido de que la crisis también hace que las ofertas de las empresas en los concursos sean más ajustadas y supongan ahorros importantes respecto de los presupuestos de gasto iniciales. Y vamos a soportar bien la situación porque echaremos mano de la 'joya de la corona': las acciones que tenemos de Naturgas, con las que podremos obtener unos 40 millones de euros en 2009 ó 2010.

-¿Teme que la crisis agujeree los logros de una legislatura que se las prometía muy felices hace un año con dinero, buena situación económica y gobierno en mayoría?

-No haremos el 100% de lo que tenemos en el programa, pero sí un porcentaje muy elevado. Además, con el plan económico-financiero y con los reajustes presupuestarios al final se notarán muy poco estas restricciones. Es complicado lograr la cuadratura del círculo, pero llevamos dos meses y medio dándole vueltas y estoy convencido de que lo vamos a conseguir. Nos vamos a dejar la piel en la ejecución de los proyectos y al final la ciudadanía verá que, dentro de la gravedad, la ciudad no se ha parado en absoluto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «La crisis no afectará a la construcción de vivienda protegida»