Borrar
Acuerdo

PNV y EA acuerdan un «pacto fiscal» que fija el Impuesto de Sociedades en el 28%

Eusko Alkartasuna ha anunciado hoy que ha alcanzado un "acuerdo definitivo" con el PNV para suscribir un "pacto fiscal" en Gipuzkoa que significa, entre otras medidas, fijar el tipo general del Impuesto de Sociedades en el 28%, el mismo que rige actualmente en Vizcaya y Álava.

SAN SEBASTIÁN |

Martes, 30 de septiembre 2008, 22:30

EA ha informado, en un comunicado, de que la rebaja del Impuesto de Sociedades, que ahora está fijado en Gipuzkoa en el 32,6%, es una medida que busca "mantener y fomentar el empleo" como vía "más eficaz" de sostener la recaudación.

El anuncio del pacto fiscal se produce un día después de que las diferencias entre ambos partidos se manifestaran públicamente, al verse obligados a suspender un acto en el que la Diputación esperaba anunciar la rebaja del tipo con el argumento de que la Ejecutiva Nacional de EA no había dado el visto bueno a esta modificación del impuesto.

Esta misma mañana, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, aludía en su discurso del debate de política general al "pacto fiscal" como una de las medidas más importantes para hacer frente a la crisis económica.

La propuesta de acción sobre la fiscalidad del territorio incluye medidas en el Impuesto de Sociedades, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), Impuesto del Patrimonio e Impuesto sobre el Valor Añadido.

En todas ellas, "se ha atendido al propósito de alcanzar una mayor solidaridad y progresividad en el reparto equitativo y proporcionado de las cargas, para conseguir que a la financiación de las arcas públicas aporten más quienes más tienen".

La patronal guipuzcoana Adegi ha manifestado su "satisfacción" por el Pacto Fiscal alcanzado entre PNV y EA en el seno del Gobierno Foral. A su juicio, el acuerdo entre PNV y EA supone la "homologación fiscal" de los tres territorios históricos y un "paso en la orientación del sistema fiscal a las tendencias y media europea", así como en la "materialización de una fiscalidad orientada a la competitividad", al tiempo que confió en que el citado pacto supere los trámites que restan para su definitiva aprobación y "llegue a buen puerto".

"Iniciativa abierta"

El pacto alcanzado entre ambos partidos es una "iniciativa abierta" que será presentada al resto de los grupos políticos y su ámbito se circunscribe, en principio, a Gipuzkoa. No obstante, "convencidos de la bondad de las medidas", EA y PNV trasladarán los contenidos del acuerdo al resto de los territorios a través de su exposición por parte del Departamento de Hacienda en el seno del Organo de Coordinación Tributaria (OCT).

Por otra parte, EA matizó que en este consenso se ha tenido en cuenta "la necesidad de utilizar las políticas fiscales como instrumento fundamental para avanzar en el estado de bienestar y profundizar en la cohesión social impulsando el gasto y la inversión pública".

De este modo, explicó que los objetivos del Pacto alcanzado hoy son incrementar la progresividad y mantener los niveles de recaudación para garantizar la cobertura y prestaciones sociales a los sectores más desfavorecidos así como aminorar el impacto de la crisis "promoviendo instrumentos fiscales que incentiven el empleo, pilar básico para el bienestar de la sociedad guipuzcoana".

Asimismo, se pretende fomentar la competitividad y la innovación en las empresas, bonificando la inversión de los beneficios en materia de innovación y empleo e intensificar la lucha contra el fraude "como mecanismo para elevar los ingresos públicos y hacer frente a la creciente demanda de cobertura social" así como otorgar a la sociedad guipuzcoana "la estabilidad y seguridad jurídica necesarias, para hacer frente con éxito a la situación de crisis económica".

Impuesto de Sociedades

La formación que lidera Iñaki Galdós destacó la importancia de "fomentar y mantener el empleo" en el territorio ya que es una variable importante para hacer frente a la crisis. Entre las medidas adoptadas en este sentido, los dos socios del Gobierno foral acordaron fijar el tipo del Impuesto de Sociedades en el 28 por ciento, con carácter general, y en el 24 por ciento para las Pymes. De este modo, EA abandona la defensa de un tipo que se situase en el entorno del 30 por ciento.

Asimismo, se establecerán nuevas deducciones por empleo e innovación tecnológica y no tecnológica y se agilizará la gestión administrativa para acelerar las devoluciones del IVA y que se realicen con carácter mensual.

Además de las medidas orientadas a favorecer el empleo y la actividad económica, el pacto fiscal contiene instrumentos para alcanzar una fiscalidad "más progresista" en Gipuzkoa a través de ayudas a los sectores menos favorecidos e incrementando las obligaciones y la contribución de aquellos que cuentan con mayores ingresos.

Ayudas a las familias

Entre las medidas destinadas a mejorar la situación de las familias y la ciudadanía, EA destacó el incremento de las ayudas a la familia elevando las deducciones por descendientes, el aumento del plazo de reinversión en las ventas de vivienda habitual de dos a tres años y dejar exentas de tributación las rentas de los cuidadores no profesionales de personas dependientes.

Como medidas dirigidas a elevar la contribución de los sectores con mayores ingresos, el acuerdo contempla la elevación del tipo del impuesto que grava a las Sociedades Patrimoniales, un incremento en un 1 por ciento el último tramo de la tarifa de IRPF (del 45 al 46 por ciento), la supresión paulatina del sistema de tributación por módulos y el mantenimiento del Impuesto sobre el Patrimonio, "con su necesaria actualización".

A su vez, en lo que respecta a la deducción de los 400 euros, ambos partidos acordaron abrir un debate sobre "su posible eliminación o modificación una vez analizados sus efectos en la economía del territorio".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco PNV y EA acuerdan un «pacto fiscal» que fija el Impuesto de Sociedades en el 28%