Borrar
Estudio de Cultura Política de Gipuzkoa 2008

Sólo el 31,6% de los guipuzcoanos conoce a su diputado general, Markel Olano

El interés de la sociedad guipuzcoana hacia la política ha descendido «considerablemente», tal como demuestra el Estudio de Cultura Política de Gipuzkoa 2008, al reflejar que el 72,1 por ciento «no confía en la política».

SAN SEBASTIÁN | EUROPA PRESS

Miércoles, 15 de octubre 2008, 21:47

El interés de la sociedad guipuzcoana hacia la política ha descendido "considerablemente", tal como demuestra el Estudio de Cultura Política de Gipuzkoa 2008, al reflejar que un 26,3 por ciento de los guipuzcoanos se consideran "políticamente activos", mientras que el 22,8 por ciento reconoce ser simpatizante de algún partido y el 72,1 por ciento "no confía en la política", siendo los partidos mejor valorados el PNV, PSE-EE y las formaciones de la izquierda abertzale. La encuesta señala que el 67 por ciento sabe quién es Obama, mientras que sólo el 31,6 por ciento conoce a su diputado general, Markel Olano

Olano, junto con el diputado foral de Deportes y Acción Exterior, Iñaki Galdos, presentaron hoy en San Sebastián estos datos, acompañados de Jon Urreizti y Gotzon Baraia, de las consultoras Gizaker y Kualitate Lantaldea, encargadas de elaborar los estudios sociológicos cuantitativo y cualitativo en el campo de los valores y el capital humano, respectivamente, de este informe realizado el pasado mes de septiembre.

Según el estudio cuantitativo, realizado mediante encuestas telefónicas a 4.500 residentes en Gipuzkoa mayores de 16 años, los guipuzcoanos valoran más los ayuntamientos (un 5,9) y la Diputación (5,8) que al Gobierno vasco o el central, que evalúan con un 5,6 y un 3,9, respectivamente, y para el 41 por ciento el valor predominante en las instituciones guipuzcoanas es la defensa de los intereses del partido que gobierna.

El 60% a favor de la consulta

Además, sólo un 26,3 por ciento de los guipuzcoanos se considera políticamente activo, mientras que el 71,1 por ciento considera que no lo es. De esta forma, sólo el 22,8 por ciento reconoce ser simpatizante de algún partido político y el 44,4 por ciento no presenta afinidad con ninguno.

Las cuestiones políticas preocupan al 40,9 por ciento de ciudadanos del territorio histórico, el 77,6 por ciento sigue la actualidad política en los medios de comunicación y un 61,3 por ciento se muestra a favor de la consulta propuesta por el lehendakari, Juan José Ibarretxe.

Confianza

Para el 56 por ciento de los guipuzcoanos, a los políticos no les afecta lo que piensan los ciudadanos y el 72,1 por ciento no confía en la política. Respecto a su cultura política, mientras que el 79,3 por ciento sabe que el Parlamento vasco está en Vitoria y el 73,2 por ciento conoce al alcalde de su municipio, tan sólo el 14 por ciento sabe quién preside el Parlamento vasco.

Los líderes políticos más conocidos por los ciudadanos del territorio son Joseba Egibar, presidente del GBB del PNV, (78,4 por ciento) y el representante de EA Iñaki Galdos (54,5 ciento). Por otra parte, mientras que el 67,3 por ciento sabe el nombre del candidato demócrata a la presidencia de EE.UU., Barack Obama, sólo el 31,6 por ciento conoce al diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano.

Voto

En cuanto al voto de los guipuzcoanos, el 58,1 por ciento afirma votar "siempre", mientras que el 68,7 por ciento decide su voto con antelación, y el 24,1 por ciento lo hace según se acerca el día, cifra que asciende hasta el 52,3 por ciento en el caso de los jóvenes de 16 a 24 años.

Asimismo, el 48 por ciento de los encuestados cree que la gente no medita su voto lo suficiente, el 42 por ciento opina que votar no sirve para nada y destaca que el 52,4 por ciento niega que las personas que se sienten únicamente vascas voten siempre a partidos nacionalistas.

Los partidos políticos considerados más dialogantes son PNV, PSE, y las formaciones de la izquierda abertzale, y los que menos PP, Aralar y EA. En cuanto a las confianza en las formaciones, sigue la misma línea.

Por otra parte, el estudio cualitativo, realizado mediante grupos de discusión de unas ocho o 10 personas sin afiliación a ningún partido político en siete comarcas de Gipuzkoa, revela que "el sentimiento nacionalista" sigue siendo el elemento ideológico de "mayor calado", pero requiriendo de "una urgente renovación de contenidos". Además, la ciudadanía guipuzcoana es consciente de que la política se ha convertido en un "show mediático", hecho que le "aleja" de ella.

En lo que se refiere a la violencia, la legitimación del terrorismo "desaparece prácticamente", aunque las movilizaciones violentas que no buscan ejercer daño a las personas "están normalizadas y, al parecer, no totalmente desautorizadas".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Sólo el 31,6% de los guipuzcoanos conoce a su diputado general, Markel Olano