Borrar
Teresa López Pardina. /MIKEL FRAILE
«Beauvoir descubrió cómo la cultura hacía a la mujer inferior al varón»
TERESA LÓPEZ PARDINA DOCTORA EN FILOSOFÍA

«Beauvoir descubrió cómo la cultura hacía a la mujer inferior al varón»

Considera que sobre ellas recae el cuidado de la familia y la compatibilización laboral, algo que debe compartirse

CRISTINA TURRAU

Viernes, 17 de octubre 2008, 04:22

Simone de Beauvoir descubrió cómo la cultura hacía a la mujer inferior al varón y quedó impresionada. De hablar del feminismo en tercera persona pasó a considerarse feminista radical. Lo dice Teresa López Pardina, especialista en la obra de la filósofa francesa, que ha participado en un seminario en Donostia .

- La publicación de 'El segundo sexo' de Simone de Beauvoir ¿marca un antes y un después para las mujeres?

- Sí. Ella inicia un feminismo radical que antes no había. Existía un feminismo reivindicativo de igualdad de derechos o de voto. Ella dijo: 'Hay que cambiar el mundo porque esta cultura nos hace inferiores a las mujeres'.

- ¿Cuál es la radicalidad de Simón de Beauvoir?

- Con se propuso escribir un estudio sobre las mujeres. Y no se consideraba feminista. Hablaba de las feministas en tercera persona. Pero fue cobrando conciencia de lo importante que había sido su estudio. Cuando lo escribía hacía descubrimientos. Se quedaba asombrada de cómo la cultura nos hacía 'las otras', diferentes e inferiores a los varones.

- Escribir la obra, ¿cambió el modo de pensar de Beauvoir?

- Ella aplicó su modo de pensar al estudio de las mujeres. Y se dio cuenta de que se podía hacer mucho por mejorar su situación. Hay testimonios de su amiga Colette Audry, que le pedía que escribiera sobre las mujeres. Audry era militante comunista y observaba que en la acción política a las mujeres se les dejaba en segundo plano.

- Y Beauvoir finalmente escribió sobre la mujer.

- Cuando Beauvoir se puso a escribir se dio cuenta de que ahí había un continente. Y, 20 años más tarde, cuando surge el feminismo político, se puso a militar. Entonces dice: 'Soy feminista, porque este es el feminismo con el que yo me identifico, un feminismo radical'.

- ¿Cuál era el modo de pensar que Beauvoir aplicó en su estudio sobre las mujeres?

- La filosofía existencialista, el considerar que el ser humano es un ser libre. Es libertad. Va construyendo su ser a base de su actividad. Y para eso necesita ser autónomo. Si no lo consigue, como les ocurre a las mujeres, su calidad de ser humano queda disminuida.

- Lo mejor y lo peor del camino recorrido desde la publicación de El segundo sexo .

- Lo mejor, que el libro nos ha hecho pensar. Tras su aparición, muchas mujeres escribieron a la autora dándole las gracias. Ayudó a crear una conciencia de lo que somos las mujeres.

- Lo peor...

- Que no se ha conseguido todo lo que se puede conseguir.

- Hay quien dice que el movimiento feminista se ha ido al extremo de estigmatizar a los hombres.

- Creo que no ha pasado ni va a pasar. El feminismo tiene un camino por recorrer y goza de buena salud. Los feminismos de la diferencia me parece que están equivocados.

- Los feminismos de la diferencia...

- Sí. Los capitaneados por Antoinette Fouque, una psicoanalista que postuló el eterno femenino. Piensan que las mujeres somos radicalmente distintas de los hombres. Y que hay que reivindicar esa diferencia.

- El reto de las mujeres hoy...

- Legalmente nos vamos emancipando. Ahora nos tenemos que liberar desde el punto de vista emocional. No se trata de volverse frías sino de saber decir 'no' a situaciones de opresión y de estrés.

- A saber...

- Cae en nosotras el cuidado de los miembros de la familia. Y estamos afectadas por la compatibilidad del trabajo dentro y fuera de casa, algo que debería ser compartido.

- ¿Cambia la sociedad?

- Sí, pero despacio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Beauvoir descubrió cómo la cultura hacía a la mujer inferior al varón»