Borrar
El peneuvista Josu Erkoreka y el socialista José Antonio Alonso lideraron sus respectivas delegaciones en las negociaciones sobre los Presupuestos. /CHEMA MOYA/ EFE
Zapatero y Urkullu cierran un acuerdo en el último minuto para salvar los Presupuestos
ACUERDO PRESUPUESTARIO

Zapatero y Urkullu cierran un acuerdo en el último minuto para salvar los Presupuestos

El Gobierno central inyectará en Euskadi 85 millones anuales para políticas de Investigación, Desarrollo e Innovación que gestionará el Ejecutivo vasco. Ambas partes impulsarán la construcción del puerto exterior de Pasaia

J. ROLDÁN

Sábado, 18 de octubre 2008, 13:30

DV. Los jefes cerraron el pacto a través de una llamada telefónica. Zapatero y Urkullu lograron así salvar los Presupuestos Generales del Estado al llegar a un principio de acuerdo que asegura 'in extremis' las cuentas que el Gobierno socialista presenta para el próximo año. En paralelo, y durante toda la semana, los responsables del área económica del Ejecutivo central y la delegación del PNV en el Congreso mantuvieron un intenso tira y afloja hasta el último momento.

Las conversaciones entre ambas partes se extendieron ayer hasta minutos antes de las dos de la tarde, hora en la que expiraba el plazo para presentar enmiendas a la totalidad al proyecto. El presidente del Gobierno y el líder del EBB, que durante los últimos días ya habían mantenido contactos discretos, lograron a última hora dar el espaldarazo definitivo a la negociación. También los gallegos del BNG se sumaron a apoyar el proyecto económico del gabinete de Zapatero.

El Gobierno obtenía así el apoyo de los ocho diputados necesarios para que el Congreso admita a trámite el próximo miércoles el proyecto. Puede ser la misma mayoría que apruebe de manera definitiva las cuentas públicas en una sesión que se celebrará a mediados de diciembre, una vez que completen su paso por la Cámara baja y por el Senado.

El pacto con los nacionalistas vascos y gallegos asegura al grupo socialista en el Congreso 177 votos de apoyo a las cuentas públicas, cinco más que los 172 que sumará el miércoles próximo el bloque del 'no', liderado por el PP, que defenderá que el proyecto sea devuelto al Gobierno por considerarlo irreal e inadecuado para afrontar la actual grave crisis económica. En contra de las cuentas del Gobierno votarán, junto a los populares, CiU, ERC, IU, Coalición Canaria, Nafarroa Bai y UPyD.

El principio de acuerdo entre socialistas y el PNV aún debe concretarse y cerrarse a lo largo de este fin de semana, pero sus respectivos portavoces, José Antonio Alonso y Josu Erkoreka, se mostraron convencidos de que no debe haber sorpresas.

Alonso describió el principio de acuerdo como «sólido» y «muy satisfactorio para todas las partes» y Erkoreka confirmó que está ya bendecido por el presidente del Gobierno y los máximos dirigentes del PSOE y del PNV. En este sentido, el diputado jeltzale deseó que este pacto pueda ser trasladado a Euskadi, para la aprobación de sus Presupuestos y los de las diputaciones forales.

Deducción del Cupo

En grandes líneas, el acuerdo obliga al Gobierno central a aportar 85 millones de euros anuales para activar políticas e inversiones relacionadas con Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). A su vez, el Gobierno Vasco, que gestionará esta partida de forma compartida con el Ejecutivo central, deducirá esta cantidad del Cupo que anualmente debe abonar al Estado.

Socialistas y peneuvistas también sellaron un pacto político para impulsar la 'Y' vasca ferroviaria, así como la construcción del puerto exterior de Pasaia y la regeneración urbanística de la zona. Asimismo, ambas partes acordaron que las prejubilaciones de la Ertzaintza se puedan equiparar a las de las FSE, según explicó el secretario de Organización del PSE, Rodolfo Ares.

En el caso de Galicia, además de garantizar impulsos para la recepción de competencias pendientes y el seguimiento de las mejoras en las redes de transporte, el acuerdo incluye un aumento de la inversión estatal en la zona de 125 millones, a sumar a los 2.020 millones que ya contemplan las cuentas de 2009. En palabras del BNG, «la mayor inversión lograda por Galicia en unos Presupuestos».

Como en una negociación todos pierden algo, los diputados jeltzales no lograron convencer al Gobierno para que también les transfiera la gestión de las políticas activas de empleo, y los gallegos no obtendrán la deseada competencia en tráfico y seguridad vial.

Las conversaciones entre el equipo negociador socialista, encabezado por Alonso, y los grupos del PNV y BNG, liderados por Erkoreka y Jorquera, fueron muy tensas y no alcanzaron el éxito hasta uno o dos minutos antes de las dos de la tarde de ayer.

El PSOE ya estaba avisado de que si no había pacto antes de las 14 horas, el PNV y el BNG se unirían a los seis partidos del 'no' y presentarían sendas enmiendas a la totalidad. No se trataba de un farol: a las 13.55 minutos el diputado jeltzale Pedro Aspiazu, mano derecha de Erkoreka en las negociaciones, esperaba en el piso de arriba del Registro del Congreso con la enmienda en la mano para bajar las escaleras y presentarla en tiempo y forma si antes no le telefoneaba su portavoz. Y la llamada de Erkoreka se produjo para confirmar que había acuerdo. La enmienda a la totalidad del PNV era ya papel mojado.

Desde las filas de los socialistas vascos, Rodolfo Ares expresó su «satisfacción» por el acuerdo. «Es importante para Euskadi porque garantizará inversiones claves y estratégicas para nuestro desarrollo». En un comunicado, Ares expresó «todo el apoyo» del PSE al pacto, del que «hemos estado informados en todos los momentos del proceso».

«Este acuerdo -dijo Ares- es bueno para Euskadi y para el conjunto de España. A nivel general, es una buena noticia saber que podremos contar con unos Presupuestos que proporcionarán la estabilidad y los recursos que son hoy más necesarios que nunca para afrontar las dificultades económicas que estamos viviendo en la actualidad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Zapatero y Urkullu cierran un acuerdo en el último minuto para salvar los Presupuestos