Borrar
ESKORIATZA

Los enfermos de cáncer por amianto, una epidemia silenciada

El jueves día 30 de octubre se podrá ver un audiovisual en Ibarraundi museoa a partir de las 19 horas

J. RAMOS

Domingo, 26 de octubre 2008, 03:10

Eskoriatza DV. La utilización del amianto es un tema que preocupa y por ello se ha organizado para el jueves 30 de octubre a las 19 horas en Ibarraundi una proyección audiovisual con testimonio de uno de los afectados por el amianto. Para informar y ver la existencia de afectados en la zona, aclarará cuantas preguntas sean necesarias Jesús Uzkudun responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO Euskadi, experto y dinamizador del movimiento de afectados, hablara del tema. Tratara de responder a preguntas como: ¿Dónde se utilizó amianto?; ¿dónde aparecen los enfermos? o ¿cómo se puede hacer frente a la epidemia?. Tras la utilización abusiva del amianto en el conjunto de la industria y la construcción durante los años de la década de 1960, 70 u 80 sin ningún control ni medida de prevención, comienzan a aparecer los enfermos con placas pleurales, mesotelioma o cáncer de pleura, pulmón, laringe en personas a punto de jubilarse o entre quienes ya se jubilaron, en la mayoría de los casos sin que nadie les informe del origen de la enfermedad. Posibilidad de evitarlo La propia Comisión Europea habla de una Epidemia de 500.000 muertes en los próximos años, una cantidad 10 veces superior a la de accidentes de trabajo. Según señalan los organizadores del acto «las muertes prematuras son posibles de evitar. La vigilancia especifica de la salud y el reconocimiento profesional de estas enfermedades profesionales e indemnización correspondiente, es clave para que avance la prevención frente a las múltiples sustancias cancerígenas utilizadas en el ámbito laboral y conseguir la detección precoz de la enfermedad, para prolongar su esperanza de vida».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los enfermos de cáncer por amianto, una epidemia silenciada