

Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA VELASCO
Miércoles, 29 de octubre 2008, 03:43
DV. Las carreteras de Gipuzkoa soportan a diario el tráfico de miles de coches y camiones que, a menudo, saturan el tráfico. Ante tal panorama, el transporte de mercancías en barco por y en ferrocarril se presentan como alternativas que distribuyen el transporte más allá de la carretera. En esta labor también está embarcada Renfe. La compañía ferroviaria está en fase de renovación de su flota de mercancías para hacerla más competitiva. Antes de dos años, incorporará cien nuevas locomotoras más potentes y veloces que permitirán arrastrar un 30% más de carga, lo que equivaldría a sacar de las carreteras de Gipuzkoa 12.500 camiones cada año.
Durante 2007, el volumen de transporte de mercancías por ferrocarril en Gipuzkoa ascendió a 2.465.826 toneladas en 41.985 contenedores. La mayoría de la carga tuvo su origen y destino en las estaciones de Irun-Hendaya y en Pasajes, con «carga vinculada a empresas del Puerto de Pasajes, como el transporte de vehículos».
Más potentes
Un centenar de las nuevas locomotoras eléctricas de la serie 253, fabricadas por Bombardier en Madrid, funcionará a pleno rendimiento en un período de dos años por toda la geografía española. De momento, dos de estos modelos ya recorren de manera experimental la red ferroviaria vasca.
Las nuevas tractoras sustituirán paulatinamente a las actuales locomotoras eléctricas. Con ellas, Renfe incorpora por primera vez a su flota locomotoras específicamente destinadas al tráfico de mercancías. Según señalan fuentes de la compañía, la nueva maquinaria será un 30% más potente en su capacidad de arrastre y más veloz. Podrá superar una velocidad máxima de 140 km/h, frente a los 80-100 km/h que logran alcanzar las máquinas eléctricas que serán reemplazadas. Con ello se estima además que se reducirán en torno a un 15% los tiempos de recorrido. «También se ahorrarán los costes de transporte, lo que permitirá una posición más competitiva de la empresa», añaden.
Menos ruidosas
En lo que concierne al trazado que los trenes de mercancías tienen que recorrer por Gipuzkoa, la mayor dificultad se encuentra en el tramo comprendido entre Beasain y Zegama. En ese punto, existe una pendiente máxima de 18 milésimas «que ahora podrá ser superada con mayor agilidad» gracias a la renovación de la flota.
«Se trata de locomotoras muy parecidas a las que se están utilizando ahora para el transporte de viajeros», añaden desde Renfe. De hecho, su sonido es similar a las de pasajeros, con lo que el cambio permitirá reducir los ruidos de los convoyes de mercancías al paso por núcleos urbanos.
Las nuevas locomotoras vendrán acompañadas también de mejoras medioambientales, «ya que disponen de un freno regenerativo que permite devolver energía eléctrica a la red para que otra locomotora pueda reutilizarla». Esta característica permitirá un ahorro energético en torno al 10%.
Nuevos vagones
Renfe invertirá 237 millones de euros para hacerse con las cien nuevas locomotoras eléctricas 253 de Bombardier. No obstante, el esfuerzo de renovación de la compañía no queda ahí y se amplía al material móvil de carga para sus servicios de mercancías.
Antes de fin de 2009, Renfe incorporará 288 vagones nuevos en una inversión de 40 millones de euros. 100 de las nuevas unidades serán porta-automóviles, 78 serán vagones tolva para el transporte de graneles, 60 serán cisterna para el transporte de diferentes combustibles y aceites y 50 serán vagones plataforma. Asimismo, habrá renovación en las locomotoras diésel, que transitan por caminos ferroviarias no electrificados, y que tienen menor potencia que las máquinas eléctricas. Antes de fin de año habrá 91 nuevas locomotoras diésel, de las que 79 ya están funcionamiento.
jmvelasco
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.