Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 7 de noviembre 2008, 04:07
El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, afirmó que la sociedad vasca tiene la «necesidad» de «salir del marco cerrado» del Estado autonómico «que practica el PSOE». Urkullu, quien se encuentra de viaje en Finlandia con una delegación del PNV, consideró que sería positivo abordar una reflexión sobre esa «necesidad» de superar el modelo autonómico.
El presidente del PNV enmarcó en esta reflexión su propuesta de aplicar a la política el modelo del Concierto Económico para «superar este modelo estrecho en base a políticas propias ambiciosas y avanzadas en todas las materias, con independencia de que tengamos o no la competencia correspondiente».
En una reunión en el Parlamento finlandés, Urkullu dijo que con este planteamiento busca que la sociedad vasca tenga las «herramientas necesarias para ser una de las sociedades más avanzadas del mundo».
El presidente del EBB contrapuso esta postura con la de «algunos que se empeñan permanentemente en lastrar y manchar el nombre y la historia del pueblo vasco escudándose, además, en un falso nacionalismo».
Así, el líder nacionalista indicó que el PNV está intentando dotar a nuestra sociedad de las herramientas necesarias para poder seguir siendo una de las más avanzadas del mundo. «Es lo que estamos planteado con nuestra propuesta de más Estado vasco», expresó el dirigente jeltzale que encabeza una delegación compuesta por Arantza Aurrekoetxea, parlamentaria y miembro de la comisión de educación del PNV, Imanol Pradales, responsable del área de cultura de Think Gaur, y Jon Sánchez, miembro de la comisión de cultura del PNV.
Urkullu, por su parte, alabó el modelo educativo del país nórdico y afirmó que su apuesta por un gran consenso educativo entre los partidos, en una sociedad en donde conviven dos idiomas, también es aplicable a Euskadi .
Jóvenes en la empresa
El máximo dirigente del PNV explicó que la visita a Finlandia responde a que se ha querido «aprender y ver qué elementos e ideas pueden ser trasladados a Euskadi». «Tanto el sistema formativo como el impulso de la investigación están muy enfocados a conseguir la integración de los jóvenes en la empresa, su conocimiento y la promoción del autoempleo y la creación de empresas. En Euskadi tenemos que reforzar este vínculo entre el sistema educativo y la empresa, muy especialmente en el ámbito universitario, en la formación profesional y en la investigación», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.