

Secciones
Servicios
Destacamos
ARTURO GARCÍA
Martes, 11 de noviembre 2008, 04:06
DV. Viniendo de quien está considerado uno de los máximo gurús de internet, de alguien que fue capaz en 1995 de vaticinar lo que iba a ocurrir en apenas unos años con la suficiente lucidez y antelación, la frase no debería tomarse a la ligera. «Todos los niños del País Vasco deberían tener un ordenador: en Estados Unidos gastamos y dedicamos 10.000 euros al año por niño a esta tarea y aquí, en un país del primer mundo, no del tercero, debiera ser posible».
Nicholas Negroponte impartió ayer la conferencia inaugural y fue ayer el invitado estelar a la apertura de la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, un programa coordinado por la agencia vasca Innobasque con más de 200 actividades en las que participarán más de medio centenar de entidades vascas que trabajan en los ámbitos de la ciencia, la investigación, la educación, la tecnología y la comunicación.
Negroponte transmitió a los congregados en el palacio Euskalduna de Bilbao las pautas de quien pasa por ser uno de los padres de la tecnología y la cultura digital. «La innovación es el primer paso donde encontrarnos y hay que empezar por los niños». Este ingeniero, autor de , libro clave traducido a 40 idiomas, deslizó en ese punto una crítica hacia la posición europea que le parece que está más extendida ante los avances digitales. «En Europa se escucha poco a los jóvenes, menos que en Estados Unidos, y hacerlo es invertir en futuro».
En su opinión, el objetivo perseguido por Euskadi, coger el tren de la innovación y ser un referente europeo pasa por buscar las buenas ideas novedosas allí de donde proceden: «de la diferencia, porque en las empresas todo suele ser igual y sólo se trabaja en una única idea común, cuando en las sociedades las cosas no son así».
Y prosiguió, «la gente creativa no siempre es muy disciplinada porque innovar requiere observar las cosas desde múltiples puntos de vista y no sólo desde una única perspectiva».
Negroponte, creador del Media Laboratory del Instituto de Tecnologìa de Massachusetts, repasó su proyecto de dar a niños de países del Tercer Mundo ordenadores portátiles baratos y sencillos de usar y defendió que el ordenador sea parte integral de la educación y deje de ser «un accesorio de lujo, tipo ipod». Y concluyó con varios aspectos para lograr que el País Vasco «sea más creativo. Seguir siendo heterogéneo, fomentar un comportamiento idiosioncrático peculiar sin llega al caos y, lo más importante: no estigmatizar el fracaso de ninguna manera porque es un gran estímulo para el proceso de aprendizaje».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.