

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA LIMIA
Viernes, 14 de noviembre 2008, 10:53
Muchos padres y madres legazpiarras reconocerán a Julen Pinedo. Durante las dos últimas semanas, el educador de 'Pantallas Amigas' ha ofrecido un taller sobre cómo proteger a hijos e hijas de los peligros de internet. Indica que lo que más preocupa en estos momentos son los chats y el messenger, recomienda poner el ordenador en un lugar común de la casa y dejar claro a los menores que no todo lo que ven en internet es verdad. Son algunas de las pautas ofrecidas en sus clases, de pocos apuntes y mucha práctica. Con el ratón en la mano, los asistentes han conocido qué es el software de ayuda para el control parental y un amplio abanico de herramientas de prevención.
- ¿Qué consejos básicos daría a los padres y madres?
- Que pongan el ordenador en un espacio común de la casa en vez de en la habitación de sus hijas-hijos, que instalen antivirus y cortafuegos para impedir el acceso a contenidos de internet que puedan perjudicar tanto al ordenador como a la persona y realicen copias de seguridad. También es fundamental que hagan comprender a los menores que no todo lo que hay en internet es cierto y que hay datos personales y de terceros que no se deben dar a nadie.
- Piensa que sin una buena educación no hay herramienta que valga.
- Es primordial. Nosotros sólo damos herramientas, pero pueden resultar imperfectas, porque los riesgos no sólo están en el ordenador, también en el móvil o en los video juegos. Sin una educación, sería imposible controlar todo eso.
- ¿Cuáles son las principales inquietudes de los padres y madres que acuden al taller?
- Básicamente tres. Les preocupa el messenger y el chat, cómo saber qué hablan sus hijos y con quién. También les inquietan los contenidos inapropiados y quieren aprender a filtrarlos. Por último está la webcam, si no es necesaria, recomendamos desinstalarla, quitarla del alcance del menor.
- ¿En qué consiste el software de control parental?
- Intenta impedir que alguien entre a nuestro ordenador, filtrar los contenidos que nos llegan y vigilar, monitorizar y registrar todo lo que se hace al cabo del día. No estamos invadiendo la intimidad de nuestra hija o hijo, sino protegiéndolo y hay que intentar que lo entiendan.
- ¿Qué herramientas hay para ello?
- Está el filtrado de contenidos inadecuados. Se puede hacer a través de listas blancas (el ordenador sólo puede acceder a las direcciones que figuran en ellas) o listas negras (se impide la entrada a los sitios que la engrosan). También hay filtrados por palabras clave, por ejemplo si ponemos la palabra 'sexo', no se podrá ver nada que la contenga.
- ¿Cómo se puede controlar en qué páginas entra nuestro hijo-hija?
- Con mecanismos de monitorización y revisión. Permiten conocer dónde ha andado y, dependiendo del software instalado, incluso con quién ha hablado, qué ha hablado o grabar todo lo que se ha hecho a través de la webcam.
- Otro mecanismo es limitar el tiempo de navegación.
- Puede limitarse el uso de internet y establecer un horario concreto para andar en él.
- ¿Las madres y padres tienen que saber mucho de informática para llevar a cabo todo esto?
- Al tratarse de cosas tecnológicas, es necesario tener una base. Los menores están más adelantados que nosotros, pero hay que intentar comunicarse con ellos a través de estos medios. Recomendamos que se pongan delante del ordenador con sus hijos y que los menores les enseñen cómo es un chat o un messenger. Aquí, el padre puede hacer un doble ejercicio, mientras aprende por dónde anda su hijo y qué herramientas utiliza para poder controlarlas, puede indicarle los riesgos.
- ¿Cuántas personas han participado en el taller?
- Cuarenta, distribuidas en dos turnos, uno en Haztegi (los martes) y otro en Domingo Agirre (los jueves). Han venido padres y madres con hijos de todas las edades, de Primaria hasta DBH, entre 8 y 15 años. Se les ha facilitado un manual y una dirección desde donde poder descargar los diferentes programas de control parental.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.