Borrar
Joseba Egibar, en la rueda de prensa que ofreció ayer en San Sebastián. /LUSA
Egibar da por «terminada» de manera definitiva la fusión entre Kutxa y BBK
ECONOMÍA

Egibar da por «terminada» de manera definitiva la fusión entre Kutxa y BBK

Responsabiliza de su final al PSE, ya que «su único objetivo es castigar y endosar una derrota al PNV». Reconoce su «decepción» y afirma que las cajas «tendrán que seguir su camino en solitario»

KARMEN ARRIETA

Lunes, 1 de diciembre 2008, 08:38

DV. Segundas partes nunca fueron buenas. El presidente del PNV de Gipuzkoa, Joseba Egibar, dio ayer por «terminado» definitivamente el proceso de fusión de Kutxa y BBK, y responsabilizó de su final al PSE, partido que, en su opinión, padece el «complejo de querer matar al padre» y cuyo único es «castigar al PNV».

Egibar señaló que los responsables «políticos» de que esta operación «socialmente incontestable» no haya salido adelante en la Asamblea de Kutxa celebrada el viernes son los que «se situaron en la estrategia del 'no'». Es decir, «PSE, PP, ELA, LAB y el colectivo Banatuz de la izquierda abertzale», que en su opinión, «persiguen neutralizar e impedir» este proyecto.

El dirigente jeltzale lamentó que se esté vendiendo este resultado «como un gran triunfo o como un fracaso del PNV», cuando quienes han apostado a favor de la operación, «PNV, otros partidos y sindicatos» sumaron más votos que «quienes se situaron en el polo del 'no'» (63 a favor, 33 en contra y cuatro abstenciones). Pese a ello, no fueron suficientes. Los impulsores de la fusión se quedaron a cuatro votos de la mayoría necesaria.

El dirigente nacionalista se mostró rotundo a la hora de buscar responsables. Hay «una responsabilidad propia e intransferible» de quienes apostaron por el 'no' y «acto seguido, a 50 metros de la Asamblea de Kutxa, brindaron con champán», indicó Egibar en clara referencia al PSE. «Una imagen vale más que mil palabras» y en este caso se trata de «una foto muy elocuente», añadió.

Egibar recordó que a diferencia de lo que está ocurriendo en otras comunidades autónomas donde los socialistas han «impulsado procesos de fusión», en Euskadi esto «no es posible». En su opinión, el PSE «intenta retrasar en el tiempo e impedir la creación de instituciones, en este caso financieras, potentes, que estructuren este país». El presidente del Gipuzko Buru Batzar criticó que «desde la perspectiva de Estado del Partido Socialista, cuanto más débil sea el sistema vasco, mejor», ya que «eso es lo que piensan y la política que practican».

Egibar censuró que los socialistas «suman sus votos a otras expresiones sindicales o sociales», que, «a la espera, de no se sabe si es la gran caja de cuatro territorios o de cinco», mantienen la perspectiva de que «endosan una derrota al PNV», lo que «tiene más que ver con el complejo de querer matar al padre».

Egibar se mostró escéptico respecto a la «victoria que han obtenido» los contrarios a la fusión. Apuntó que «cuando se habla de fracaso es porque algo iba a ser bueno», ya que, en su opinión, «si lo que se proyectaba era malo, no se hablaría de fracaso».

El dirigente nacionalista no quiso entrar «en una caza de brujas» para descubrir qué compromisarios de la Asamblea se desmarcaron de la postura oficial de las agrupaciones que apoyaban el proyecto. «Quienes pidieron el voto secreto», socialistas e izquierda abertzale, conocen su «responsabilidad», apuntó.

Reconoció estar «decepcionado», pero recordó que, pese a todo, «la vida sigue» y que las dos cajas vascas tendrán que seguir su camino «en solitario», aunque en la actual situación de crisis deberán afrontar proyectos importantes «con más limitaciones». Tras ser preguntado sobre si este proyecto de fusión podría retomarse tras las elecciones de marzo, puerta que ha dejado abierta el PSE, Egibar afirmó que los socialistas «podrán decir lo que quieran», pero la operación «se ha acabado». En su opinión, la «pluralidad» que según el PSE es necesaria en el proyecto de caja unificada «es cuando están los socialistas» y, así, apuntó que tras los comicios «podrá cambiar el interés político del PSE», pero no las asambleas de Kutxa y BBK.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Egibar da por «terminada» de manera definitiva la fusión entre Kutxa y BBK