Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
ETA asesina al empresario Ignacio Uria en Azpeitia, responsable de una de las constructoras de la 'Y' vasca
Atentado de eta

ETA asesina al empresario Ignacio Uria en Azpeitia, responsable de una de las constructoras de la 'Y' vasca

ETA ha reaparecido hoy asesinando de varios disparos al empresario Ignacio Uria, consejero de la empresa Altuna y Uría, una de constructoras de la 'Y' vasca, uno de los objetivos prioritarios de la banda terrorista

AZPEITIA | AGENCIAS

Jueves, 4 de diciembre 2008, 00:13

ETA ha reaparecido hoy, tras la caída hace dos semanas en Francia de su 'número uno', Mikel Garikoitz Azpiazu 'Txeroki', asesinando de varios disparos al empresario Ignacio Uria, consejero de la empresa Altuna y Uría, una de las constructoras de la 'Y' vasca, objetivo prioritario de la banda terrorista.

Uría, de 71 años, ha recibido al menos dos disparos, uno en la frente y otro en el pecho, cuando se dirigía al restaurante Kiruri en Azpeitia, al que acudía diariamente al mediodía.

Según han informado fuentes de la lucha antiterrorista, en el aparcamiento de este restaurante dos individuos se han bajado de un coche pequeño, al parecer un Alfa Romeo, se han acercado de frente a Uría, han efectuado los disparos y han huido en el mismo vehículo.

Los sanitarios que han acudido al lugar del atentado han tratado de reanimar al empresario durante varios minutos, pero no han podido salvar su vida ante la gravedad de las heridas.

La 'Y' ferroviaria vasca, que debe enlazar las tres capitales vascas por alta velocidad, lleva años en la diana de ETA, que ha atentado en repetidas ocasiones contra las constructoras adjudicatarias de las obras, entre ellas la propia Altuna y Uría, que sufrió un sabotaje en marzo del año pasado.

Ataques al TAV

Buena prueba es que, en uno de sus últimos comunicados, el pasado 16 de agosto, la banda terrorista calificaba el Tren de Alta Velocidad (TAV) de proyecto "ajeno a los intereses de Euskal Herria".

En ese comunicado, ETA acusaba al PNV y a sus "acólitos" de querer prorrogar sus ganancias a costa de "enterrar en cemento" el territorio por el que pasará la infraestructura ferroviaria, empleando un argumento muy similar al utilizado en su día contra la presa de Itoiz o la central nuclear de Lemoniz.

También, el pasado mes de junio, el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, confirmó que las obras del TAV son uno de los objetivos prioritarios de la banda tras los ataques sufridos por empresas adjudicatarias como Amenabar, Fonorte o Acciona.

En las sucesivas operaciones contra la banda y sus grupos de apoyo, las fuerzas de seguridad siempre han encontrado documentación e información detallada sobre las obras, así como panfletos contra el proyecto ferroviario.

También se sabe que la dirección de ETA había ordenado de forma explícita al 'comando Vizcaya', desarticulado por la Guardia Civil el pasado mes de julio, atentar contra empresas relacionadas con el Tren de Alta Velocidad.

Ignacio Uria es la cuarta víctima mortal de ETA en lo que va de año y la primera que se produce tras la detención, el pasado 17 de noviembre, del máximo dirigente de la banda, Garikoitz Aspiazu, "Txeroki".

Casado y con cinco hijos

Ignacio Uria Mendizabal, estaba casado y tenía cinco hijos, tres varones y dos mujeres, algunos de los cuales se desplazaron al lugar del atentado nada más tener noticia del tiroteo, según manifestaron a Europa Press amigos de la familia.

Los mismos medios aseguran que la víctima iba a cumplir el 4 de enero 71 años y tenía un carácter afable y divertido, por lo que mantenía una relación cercana y fluida con los vecinos del municipio guipuzcoano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ETA asesina al empresario Ignacio Uria en Azpeitia, responsable de una de las constructoras de la 'Y' vasca