

Secciones
Servicios
Destacamos
MIKEL MADINABEITIA
Viernes, 5 de diciembre 2008, 03:49
Tenemos a tres futbolistas guipuzcoanos disputando la Liga de Campeones y a los tres les va fenomenal. Xabi Alonso (Liverpool) y Joseba Llorente (Villarreal) ya están clasificados para octavos de final, y Josu Sarriegi (Panathinaikos) tiene pie y medio en la próxima ronda. Hace nueve días marcó el tanto del triunfo de su equipo frente al todopoderoso Inter de Mourinho en el mismísimo Giuseppe Meazza, un gol que se ha visto en toda Europa. Sarriegi (Lazkao, 1979) está más que contento y no es para menos.
- Su gol supuso un bombazo en la Champions.
- Fue increíble, además yo no estoy muy acostumbrado a marcar, y ha sido un gol histórico para el club por todo lo que supone ganar en un campo mítico. Al principio no sabía qué hacer y me costó asimilarlo, pero cuando vi que los compañeros corrían hacía mí.
- Será su primer gol esta temporada, pero vaya gol.
- Marqué uno en pretemporada, pero éste ha sido el primero en partido oficial.
-- ¿Cómo recuerda la jugada?
- Botamos un córner e hice un desmarque al primer palo y el balón me pasó por arriba. Un compañero le pegó, y rematé el rechace del portero.
- Les vale un punto en la última jornada en casa frente al Anorthosis de Savio y Dellas para sellar el pase a octavos.
- Exacto, vamos a tener a la afición de cara y eso es muy importante. Nuestros aficionados crean una presión tremenda para el equipo de fuera y no será nada fácil para ellos sacar algo positivo de aquí. Aún no han marcado ningún gol fuera de su campo en la Champions pero allí perdimos 3-1, así que habrá que estar atentos.
- (...)
- Es un equipo rocoso y defensivamente fuerte. Cuentan con Savio, que tiene mucho peligro a balón parado. Sacan mucho beneficio de las jugadas de estrategia y de los contragolpes, pero ellos necesitan ganar para pasar de ronda. Por lo tanto, tendrán que arriesgar y podemos provecharnos...
- Habla de la afición del Panathinaikos. Tal y como son de pasionales los hinchas helenos, ya le habrán compuesto una canción.
- (Ríe). Qué va, qué va.
- He estado repasando la trayectoria del Panathinaikos en la Copa de Europa y me he llevado varias sorpresas, porque tiene nada menos que una final (1971, derrota ante el Ajax de Cruyff) y dos semifinales (1985 y 1996).
- Sí, ya he visto las fotos históricas en la oficina del club. Éste es un club célebre en Grecia. Somos el segundo más importante, sólo por detrás del Olympiakos que entrena Valverde. Para que te hagas una idea el Olympiakos sería el Real Madrid y el Panathinaikos, el Barcelona. Tenemos 19 Ligas y 16 Copas en el palmarés.
- Les entrena el holandés Henk ten Cate, que fuera segundo de Rijkaard en el Barça. ¿Es tan fiero?
- No te creas, desde fuera puede parecerlo, pero los he tenido más sargentos. Una vez que lo conoces, asumes su personalidad.
- ¿Y cómo se lleva con sus compañeros? En ese vestuario hay nombres conocidos como Karagounis, Papadopoulos, Gilberto Silva...
- La plantilla es competitiva y contamos con varios jugadores de nivel. Hay bastantes internacionales y estamos en tres competiciones al máximo nivel y era necesaria esa inversión. Pero en la Liga, por ejemplo, no estamos dando la talla.
- Son cuartos, a nueve puntos del Olympiacos de Valverde y Darko. ¿Qué les ha pasado?
- Hemos fallado en tres partidos como local (una derrota y dos empates). Fuera hemos cumplido, pero esos tres resultados negativos han sido un lastre y el Olympiakos y el PAOK de Salónica apenas han fallado.
- ¿Tienen los dirigentes griegos paciencia?
- (Resopla). Tienen menos que en la Liga española. Me acuerdo de Valverde, por ejemplo, que lidera ahora la Liga, pero que tuvo unos problemas tremendos al principio porque su equipo no ganaba. Precisamente el Anorthosis les eliminó en la previa de la Champions, y Valverde lo pasó muy mal. Es un problema del fútbol griego y del fútbol en general. No hay paciencia para proyectos de larga duración...
- ¿Le llega información de los equipos guipuzcoanos a Grecia?
- Me intereso y me entero de los resultados, pero poco más se puede hacer a esta distancia. El Eibar está ahí peleando, pero es triste ver la actual situación de la Real. Espero y deseo que recupere la buena onda, aunque ya sé que las cosas no marchan bien.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.