Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Sábado, 13 de diciembre 2008, 04:03
DV. Las cenizas procedentes de la combustión de la basura en la incineradora de Zubieta se transportarán fuera de Gipuzkoa. Las escorias, por el contrario, se depositarán junto a la planta, para su posterior reutilización.
Esta información fue facilitada ayer en las Juntas Generales por el diputado de Desarrollo Sostenible, Carlos Ormazabal. El responsable foral compareció a petición de Mikel Izagirre, portavoz de EB.
Izagirre indicó que desde la Diputación se está trasladando «la idea de que la incineración es el sistema con el que se termina el ciclo de gestión de los residuos. Se habla de vertido cero». El portavoz de EB aseguró que, por el contrario, la incineración genera, a su vez, «una serie de residuos, como son las cenizas y escorias, de alta toxicidad, que requieren de unos tratamientos especiales».
Izagirre solicitó la comparecencia del diputado para que explicara la cantidad de escorias y cenizas que se generarán en Zubieta y dónde se tratarán.
Ormazabal deslindó la diferencia entre ambos residuos. «Son distintos por su composición química y por su calificación legal. Las escorias se pueden reutilizar y no son peligrosas, en tanto que las cenizas sí tienen esta consideración».
Arquetas y ladrillos
El diputado foral explicó que las escorias se almacenarán al aire libre en Zubieta, cerca de la incineradora. «Permanecerán así entre seis y veinte semanas, donde se voltearán el tiempo necesario para eliminar los lixiviados. Posteriormente, se podrán reutilizar como base para la construcción de carreteras. Otra de las salidas será su transformación en arquetas y ladrillos para obras públicas».
Ormazabal destacó que la reutilización de las escorias como áridos permitirá reducir la explotación de canteras.
El diputado indicó, respecto a las cenizas, que no se contempla almacenarlas en Gipuzkoa. «Se trasladarán fuera del territorio, bien a Vizcaya, donde existe una instalación que trata este tipo de residuos, o a otras partes del Estado. Existen muchas empresas especializadas en este tema».
Ormazabal también ofreció datos sobre el peso y volumen de las escorias y cenizas que se producirán en Zubieta.
La planta recibirá al año 263.000 toneladas de basura, cantidad que se reducirá sensiblemente en el proceso de biosecado, previo a la incineración. Tras el paso por ésta planta, se generarán 53.391 toneladas de escorias. Es decir, el residuo resultante supondrá el 25% del peso de la basura incinerada y el 9% del volumen.
Por lo que respecta a las cenizas, se generarán 10.678 toneladas, el 5% del peso de los desperdicios que entren en la incineradora, tras el biosecado.
Ormazabal concluyó que 100 metros cúbicos de basura cuyo destino sería el vertedero (dado que no es posible su compostaje ni otro tipo de uso), se reducirán tras su combustión en la incineradora en 9 metros cúbicos de escorias y 1 metro cúbico de cenizas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.