Borrar
La Comisión de Hacienda votó las enmiendas parciales a la reforma del Impuesto de Sociedades. /MICHELENA
El apoyo mutuo entre PNV-EA y PP a sus enmiendas presagia un próximo acuerdo
JUNTAS GENERALES IMPUESTO DE SOCIEDADES

El apoyo mutuo entre PNV-EA y PP a sus enmiendas presagia un próximo acuerdo

El dictamen sobre la reforma del Impuesto de Sociedades es rechazado por la Comisión y pasará al Pleno de JJ GG. La abstención del PP facilitaría su aprobación en el Pleno

JAVIER FRÍAS

Sábado, 13 de diciembre 2008, 03:02

DV. El guión previsto para la mañana de ayer en la Comisión de Hacienda de las Juntas Generales de Gipuzkoa se cumplió sólo a medias, aunque todo apunte a que muy probablemente no afectará al resultado final. En la votación de las enmiendas parciales a la reforma del Impuesto de Sociedades propuesta por el Gobierno foral, el apoyo mutuo que se prestaron los partidos que sustentan el Ejecutivo (PNV y EA) y el PP presagia que está muy cerca el acuerdo sobre la rebaja del tipo general del 32,6% vigente al 28% y el 24% para las pymes en nuestro territorio, para homologarlo con Vizcaya y Álava.

No obstante, en la votación final sobre el dictamen de la comisión saltó la sorpresa al ser rechazado por siete votos en contra (PSE, EB y Aralar), seis a favor (PNV y EA) y dos abstenciones (PP). Nacionalistas y populares restaron importancia a este resultado por entender que en el Pleno de JJ GG del día 18, de votación final sobre la reforma del Impuesto de Sociedades y a donde prevén llevar el citado dictamen vía voto particular, la representación de los diferentes grupos es la real -no la de la comisión- y la abstención del PP no obstaculizaría que dicha reforma salga adelante. En el pleno, PNV y EA cuentan con 23 votos frente a los 22 que suman PSE, EB y Aralar. El PP tiene seis junteros.

Socio «más cercano»

Rechazadas el pasado miércoles las enmiendas a la totalidad presentadas por EB y Aralar al proyecto de norma foral de reforma del Impuesto de Sociedades, ayer tocaba debatir y votar las enmiendas parciales. Éste era el verdadero test para comprobar el grado de acercamiento entre PNV y EA con el PP, considerado por el Gobierno foral como el socio «más cercano» para negociar un acuerdo que facilitase, bien con su apoyo o con su abstención, la aprobación del nuevo Impuesto de Sociedades.

En este ambiente de expectación votaron los junteros, tras una breve exposición -sin debate- de las posturas de cada grupo. Así, PNV y EA respaldaron dos enmiendas del PP sobre aumento de la deducción fiscal a las empresas por la creación de empleo -4.600 euros por trabajador fijo contratado, en lugar de los 3.600 que figuraban en el proyecto- y sobre libertad de amortización de los activos fijos adquiridos entre 2009 y 2010. Los socialistas votaron a favor de la primera enmienda y en contra de la segunda. EB y Aralar votaron en contra en ambas ocasiones.

El buen entendimiento entre nacionalistas y populares quedó patente también al pactar y aprobar una enmienda transaccional conjunta sobre la adaptación del concepto europeo de pyme, que amplía de seis a diez millones de euros el límite de facturación que debe tener una empresa para ser considerada pyme. De hecho, esto supondrá que 213 empresas guipuzcoanas paguen 3,7 millones menos a Hacienda. Socialistas, EB y Aralar se abstuvieron. Por el contrario, no fue aceptada la enmienda del PP que proponía un tipo general del 25% y del 20% para las pequeñas empresas en el Impuesto de Sociedades, y en cuya defensa los populares se quedaron solos, contra la oposición del resto de partidos.

Como contrapartida, los populares respaldaron las enmiendas de PNV y EA sobre deducciones fiscales a las empresas por inversiones en innovación, que fue apoyada también por los socialistas; modificación en la deducción de gastos, que contó con la abstención de PSE, EB y Aralar, y valoración de bienes a efectos fiscales, que arrojó igual resultado.

«Esfuerzo baldío»

A su vez, el PSE había presentado dos enmiendas parciales. En una de ellas proponía modificar los tipos del Impuesto de Sociedades para dejar el general en el 30% y para las pequeñas empresas en el 26%, si bien las compañías que mantengan el empleo tributarían al 28% y en el caso de las pequeñas al 22%. En la votación los socialistas se quedaron solos frente al voto contrario del resto de partidos. Y en la segunda enmienda defendían que el Impuesto sobre Sociedades Patrimoniales fuese del 30% en lugar del 24% que propone el Gobierno foral. Esta propuesta también fue rechazada con igual resultado.

En su explicación, Iñaki Arriola, portavoz socialista, lamentó que sus esfuerzos de acercamiento al Gobierno foral para consensuar la reforma del Impuesto de Sociedades «hayan resultado baldíos».

EB había formulado 26 enmiendas parciales, que pretendían elevar el tipo general al 36% y «reducir el amplio abanico de deducciones fiscales que PNV y EA ofrecen al empresariado». En la mayoría de ellas sólo contó con el respaldo de Aralar, por lo que fueron rechazadas. Y asimismo lo fueron las cinco de Aralar, que únicamente tuvieron el apoyo de EB. En una de ellas solicitaba dejar el tipo general en el 32,6% vigente y en otra aumentar al 40% el Impuesto sobre Sociedades Patrimoniales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El apoyo mutuo entre PNV-EA y PP a sus enmiendas presagia un próximo acuerdo