Borrar
Pedro Barriuso, ayer en la sede de la Cámara. /MIKEL FRAILE
«La Administración vasca debe ayudar más a las energías renovables»
PEDRO BARRIUSO PRESIDENTE DE ELEMENT POWER

«La Administración vasca debe ayudar más a las energías renovables»

Para este empresario y experto, sería un gran logro crear el clúster vasco de energías renovables que potenciara este sector

JAVIER FRÍAS

Martes, 16 de diciembre 2008, 02:48

Pedro Barriuso, presidente de Element Power, empresa que creó tras dirigir durante cuatro años Iberdrola Renovables, participó ayer, en San Sebastián, en una jornada organizada por la Cámara de Gipuzkoa sobre el futuro del sector de energías renovables. A su juicio, este sector tiene mucho potencial de desarrollo en Euskadi y cree que la Administración vasca debería prestarle más apoyo.

- ¿Las renovables son las energías del futuro?

- Las renovables forman parte del de energías futuras. No son exclusivamente el futuro. Cada energía tiene sus pros y sus contras, y no podemos descartar ninguna. No vamos a parar todas las centrales hidráulicas o los ciclos combinados... Por eso digo que el futuro va a ser un de energías en el que tratemos de optimizar el coste y minimizar el CO2 y los efectos adversos que conlleva cualquier tipo de energía.

-¿Qué ventajas y qué inconvenientes tienen las energías renovables?

- Si nos creemos que hay un problema de emisiones de CO2 en el mundo (hay gente que no lo cree), estas energías no emiten CO2. El desarrollo que están teniendo en productividad y mejora de costes es también evidente. A medida que hay escasez de determinadas materias primas y que la dependencia de ellas está vinculada a países , desaprovechar energías autóctonas, nuestro viento, nuestro sol, nuestra biomasa, nuestra agua... es poco menos que un pecado. Y no hay que olvidar que su tecnología es española.

- ¿Y los inconvenientes?

- Todo el mundo dice que la energía hidráulica es buena. ¿Qué valle inundamos? De las actuales presas hidráulicas, ninguna pasaría la declaración de impacto medioambiental. ¿Hacemos una planta nueva de carbón o de fuel que emita CO2? ¿Energía nuclear? Puede trabajar ocho mil y pico horas al año. Pero dónde construyo una nuclear. Exige una obra civil enorme y, además, está el problema de los residuos. ¿Y la energía eólica? Efectivamente, sólo hay energía cuando sopla Eolo. Pero el día que quieras desmantelar un parque eólico es muy sencillo, quitas los tornillos, haces una hidrosiembra y todo queda como antes.

- ¿No será sólo la falta de viento?

- Que digan que los parques eólicos se ven..., los molinos no funcionan bajo tierra. Dicen también que hacen ruido y no es verdad. Entiendo que haya quien diga que no le gusta su impacto visual; a mí tampoco me gusta la casa de enfrente... Bueno, la eólica no es una energía predecible al cien por cien. Pero no olvidemos que sus ventajas son enormes.

- A su juicio, ¿cómo está este sector en el País Vasco y en Gipuzkoa?

- En cuanto a instalaciones fotovoltaicas, hay que reconocer que mucho sol no tenemos, por lo que su rentabilidad no va a ser muy alta. Y tampoco disponemos de mucho terreno liso. Y en parques eólicos..., hombre, mucho viento tampoco hay, pero algo más se puede hacer. En el País Vasco estamos entre el 'Somos verdes y ecológicos, pero nos molestan los molinos'. Hay muchas zonas protegidas, donde no se puede poner nada. El desarrollo de las energías renovables es escaso.

- ¿Y en empresas de aerogeneradores y componentes?

- Es otra cuestión. En el País Vasco hay un tejido industrial muy importante y se pueden hacer muchas cosas. Tenemos fabricantes de aerogeneradores y de componentes. Y creo que se debe estimular aún más ese tejido industrial, pues tiene más capacidad de desarrollo. La Administración vasca ya lo está empezando a hacer, pero tendría que ayudar más. Creo que en el País Vasco sería un gran logro montar un clúster de componentes para aerogeneradores y bienes de equipo de energías renovables. Tenemos conocimiento y muy buenos ingenieros y técnicos. Y también empresas que exportan a lugares inverosímiles. Pues, aprovechémoslo. Hay mucho por hacer en este campo.

- ¿Considera que el de energías renovables es un sector con futuro en el País Vasco?

- Sí, seguro. Estamos pasando un bache por la falta de liquidez existente por culpa de la crisis financiera mundial. Al haber falta de liquidez, algunos promotores no consiguen la financiación que necesitan para su proyecto y no compran la maquinaria que precisan, el fabricante de la maquinaria no compra los componentes... Pero esto se superará.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «La Administración vasca debe ayudar más a las energías renovables»